En la ganadería, el tiempo apremia

15 de Abr de 2025
   51

Las Tunas.- En la provincia de Las Tunas son varias las dificultades que atentan contra el desarrollo eficiente de la ganadería y en un somero análisis sobresalen los hechos de hurto y sacrificio de ganado mayor y la falta de sostenibilidad del programa de inseminación artificial.

Sin embargo, detrás de los incumplimientos en la producción de leche y carne vacuna hay mucho más. Sobra negligencia entre los tenentes para garantizar un manejo integral de los rebaños y en algunos casos faltan conocimientos, sobre todo en los que se inician en la actividad.

Pero, el mayor de los problemas presentes actualmente en el territorio tunero está en la insuficiente disponibilidad de alimentos y agua porque la ganadería es mucho más que criar a los animales. Y está demostrado que no basta con los pastos naturales que crecen sin intervención humana.

De hecho, en el pasado calendario, hubo mil 863 muertes más con relación al año 2023 y los peores resultados se registraron en los municipios de Majibacoa, Colombia, Jobabo y Las Tunas. Según los especialistas, la desnutrición estuvo entre las causas principales de esos decesos.

Esa es una consecuencia de otros incumplimientos. En el 2024 el plan de siembra de alimento animal se comportó al 30 por ciento, con apenas 791 hectáreas sembradas, de un plan de dos mil 623 planificadas, e incumplimientos en todos los municipios.

En el territorio tunero hay valiosas experiencias, tanto en cooperativas de producción agropecuaria y de créditos y servicios como en unidades del sector estatal. No obstante, aunque se trata de un asunto que se ha reiterado muchísimo, todavía son minoría. Lamentablemente.

Por eso es preciso multiplicar el silvopastoreo pues los animales requieren de comida y agua pero, también necesitan árboles que den sombra para aliviar los efectos de las altas temperaturas, sobre todo en los meses veraniegos, cuando el sol desata su fuerza en los potreros.

Se impone llenar los campos de Leucaena, morera, moringa, tithonia, pasto Mulato, pangola, King grass y otras plantas proteicas y forrajeras que favorezcan el correcto desarrollo de los animales y su supervivencia por más difícil que sea la etapa de sequía.

Todavía hay mucho que trabajar en las áreas de la ganadería para garantizar la comida a los rebaños. Y el tiempo y las circunstancias apremian.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Los Leñadores vuelven a silenciar a los Toros

Los Leñadores de Las Tunas firmaron este sábado en el estadio Cándido González una victoria categórica de 5×0 sobre los Toros de Camagüey, apoyados en un gran pitcheo y una ofensiva oportuna que les permitió alcanzar su triunfo número 31 en la Serie Nacional de Béisbol 64.

El Festival Ánfora 2025 corona la magia en Las Tunas en cita de condecoraciones

En el marco de la edición 2025 del Festival Ánfora, que convierte a esta ciudad en la capital nacional de la ilusión, uno de los momentos más significativos tuvo lugar en el Memorial Vicente García González con la entrega de condecoraciones a personalidades y organizaciones que han aportado al desarrollo de las artes mágicas.

Sofbolistas tuneros buscarán un puesto en el equipo Cuba

La preselección nacional cubana de Softbol masculino, donde militan cuatro tuneros, inició su fase de concentración en la provincia de Ciego de Ávila, con el objetivo de prepararse de cara al próximo Campeonato Panamericano de esta disciplina, a celebrarse en Colombia.

Más leido

Otras Noticias

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *