Las Tunas.- Los carretoneros con que cuenta la Empresa de Servicios Comunales en la provincia de Las Tunas, encargados de la recogida de desechos sólidos en las comunidades de los ocho municipios, es una cifra muy insuficiente para mantener la limpieza en barrios y repartos.
La infraestructura de esa entidad para las labores está conformada por unos pocos camiones recolectores, ampiroles y tractores, de los cuales solo trabajan dos como promedio diario, con una cifra muy baja de combustible, que apenas llega al 50 por ciento de los cuatro mil litros de diésel que requiere solo el municipio cabecera cada mes.
Con relación a los vehículos de tracción animal, Las Tunas necesita 659 carretoneros a fin de lograr un trabajo sistemático en todas las zonas urbanas y los que faltan representan un serio problema para la gestión cotidiana.
De todos los carretoneros que alguna vez realizaron esas faenas, solo se mantienen algunos en el municipio de Las Tunas; todos los que se han ido exponen como argumento el bajo salario que perciben. Aun cuando se ha dialogado con ellos, pocos han dado su paso al frente para encarar la labor.
Ante este complejo panorama se ha trazado una estrategia que busca aliviar la situación, y se sustenta en la labor de los vehículos de tracción animal, a cuyos propietarios, trabajadores no estatales, se les pagan 40 pesos por metro cúbico de desechos recogidos; una cifra nada despreciable, porque unos cuantos tienen capacidad en sus vehículos para cinco metros cúbicos y con solo tres viajes al día el salario asciende a más de 15 mil pesos.
A esto se suma que, por la Resolución 264 Ministerio de Economía y Planificación, a los carretoneros se les bajó el impuesto por pagar a la ONAT; pero ni así quieren desempeñar esa tarea.
Como parte de la estrategia, en cada una de las cuatro áreas de Salud del municipio de Las Tunas, el más complejo de la provincia, hay uno de los subdirectores de la empresa, un organismo de apoyo, un técnico de Higiene, más los jefes de la zona. Sin embargo, la ciudad sigue llena de desechos sólidos y la suciedad se apodera de muchos repartos y barrios; por lo que algo hay que hacer, y rápido.
/mga/
Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube
No soy carretonero, pero me parece insuficiente 40 pesos por metros cubicos , investigen cuanto tiene qué invertir diario el carretonero en alimentos para el animal