Reporta indicadores negativos ganadería vacuna de Las Tunas

27 de Feb de 2025
   54

Las Tunas.- Para la ganadería de la provincia de Las Tunas el recién concluido año 2024 fue de pésimos resultados; no solo por los incumplimientos en la producción de leche y carne vacuna sino por el exagerado decrecimiento de la masa en todos los municipios.

Según datos publicados por la delegación del Ministerio de la Agricultura, actualmente el territorio reporta 203 mil 381 ejemplares; pero, diversas causas objetivas y subjetivas provocaron que en el pasado calendario la masa disminuyera 18 mil 448 cabezas.

En el período se reportaron 30 mil 017 nacimientos. No obstante, las muertes en las crías aumentaron en mil 515 animales, con relación al 2023, y en la mayoría de los casos fue por insuficiente alimentación, falta de control y mal manejo.

De manera general, la base nutricional que garantiza las demandas de los rebaños estuvo muy deprimida en toda la provincia, donde el plan de siembra de alimento animal se comportó al 30 por ciento, con 791 hectáreas de plantas proteicas y forrajeras.

A eso se suma que se incumplieron los planes de vacunación contra el Carbunco Sintomático, por la afectación con ese producto en el país, y la inmunización contra las garrapatas mediante el Gavac estuvo al 48 por ciento por la falta de exigencia de las Unidades Empresariales de Base y las Brigadas de Servicios Veterinarios.

Completan el decrecimiento de la masa vacuna los hechos de hurto y/o sacrificio de ganado mayor, fenómeno que mantuvo una tendencia en aumento, con una afectación de 13 mil 249 cabezas; de ellas, nueve mil 363 vacunos.

En los incumplimientos del acopio de leche, principal responsabilidad de la ganadería, también incide que, de las 65 mil 259 hembras en reproducción, solo el 3.4 por ciento está bajo inseminación artificial y hasta el cierre de 2024 el territorio no contaba con centros de producción de sementales.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Participa Agroint en Fihav 2025

Una vez más, la empresa Agroint de la provincia de Las Tunas participa en la Feria Internacional de La Habana, principal bolsa comercial de la región, en lo que constituye otra oportunidad para fortalecer su gestión económica.

Las Tunas por mayor participación de los adolescentes en los espacios asistenciales

Otorgarle mayor participación a los adolescentes ante los servicios asistenciales que se implementan en Las Tunas para su atención integral, motivó un encuentro de evaluación de representantes de la Agencia de las Naciones Unidas para la salud sexual y reproductiva (UNFPA), el Departamento Materno Infantil en Cuba y profesionales de la Salud Pública.

Los Leñadores mantienen el paso firme en la Serie Nacional

En el estadio Julio Antonio Mella, los Leñadores de Las Tunas ratificaron su buen momento al imponerse con marcador de 7×0 frente a los Cazadores de Artemisa, resultado que les permite mantenerse a solo dos juegos de diferencia del primer lugar de la tabla.

La Serie Nacional vuelve a Amancio

El béisbol regresa al sur de Las Tunas con un acontecimiento esperado por la afición: este 27 de noviembre, después de seis años de ausencia, el estadio Gilberto Ferrales volverá a ser sede de un partido de la Serie Nacional.

Más leido

Otras Noticias

Participa Agroint en Fihav 2025

Participa Agroint en Fihav 2025

Una vez más, la empresa Agroint de la provincia de Las Tunas participa en la Feria Internacional de La Habana, principal bolsa comercial de la región, en lo que constituye otra oportunidad para fortalecer su gestión económica.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *