Las Tunas.- Rubén Remigio Ferro presidente del tribunal supremo popular en la República de Cuba, presidió la asamblea el balance anual del Sistema de Tribunales en Las Tunas.
El encuentro devino en un fructífero intercambio entre colegas donde se expusieron las experiencias cotidianas en los quehaceres judiciales de cada localidad.
Con una marcada prevalencia de profesionales jóvenes que hoy tienen un papel protagónico en todas las áreas, en el convite se abordaron los resultados del trabajo en equipo y se reconoció la labor de la universidad y su vinculación con el gremio.
«A pesar de las complejidades de la etapa en el escenario actual, el Sistema de Tribunales de Las Tunas durante el pasado año, creció en capacidad de lucha, así como el empeño para seguir avanzando y elevando la prevención y el enfrentamiento al delito, a las manifestaciones de corrupción y a las ilegalidades», significó el presidente del tribunal supremo, quien además abordó el desempeño de los profesionales del territorio.
Con entrega y compromiso a esta profesión se escuchó hablar a varios de esos jóvenes que asumen hoy responsabilidades al frente de tribunales municipales, sobre temas como la vinculación entre los órganos de dirección de justicia para la movilidad de los reclusos a la hora de realizar un acto judicial, entre otros.
De la misma manera se reconoce la buena comunicación y las relaciones para encaminar los procesos y la movilidad de los jueces para llegar a todos los actos judiciales y que se realicen en tiempo.
«Para ser juez hay que tener un buen sentido de justicia» dijo Remigio Ferro y recalcó que «los procesos comprometen la calidad de vida de las personas, por lo tanto lo primero es ser buena persona, tener sentido de justicia y ver los matices, tener sensibilidad, no puede haber una obediencia ciega a la ley».
Eliminar las demoras excesivas e injustificadas en los trámites y procesos penales, y mejorar en la redacción de la calidad de los fundamentos de hecho y de derecho son también aspectos a seguir de cerca en este calendario.
Las Tunas está en un buen momento porque los tribunales se han crecido, con sentido de pertenencia y compromiso, con el fortalecimiento de los vínculos con la universidad.
Como reto para este 2025 se proponen avanzar en la conformación del expediente judicial electrónico y el Sistema de gestión estadístico. Al tiempo pretenden trabajar en el desarrollo de múltiples acciones en función de fortalecer la comunicación con el pueblo.
/mga/
Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube