Embalses de Las Tunas comienzan a sentir efecto de la sequía

26 de Feb de 2025
   206

Las Tunas.- El bajo acumulado de precipitaciones desde finales del 2024 y el registro de 14,9, el 26 por ciento del promedio histórico en lo que va de este año, ya se nota en algunas de las fuentes de abasto de agua a la población en Las Tunas.

En estos momentos la provincia tiene cubierto solo el 46 por ciento de su capacidad total de llenado con alrededor de 159 millones 950 mil metros cúbicos de los más de 350 millones que puede almacenar, según informó Liliana Barea Alarcón, directora técnica de la Delegación de Recursos Hidráulicos.

Explicó que las presas con más bajos niveles son El Rincón con 177 días de cobertura y Cayojo 181, ambas empleadas en el suministro a la ciudad capital y precisó que Cayojo, cuyo contenido es compartido, ya fue declarada en restricción lo que implica que su agua ahora solamente se destina al consumo humano.

Otros embalses de abasto a la población como Juan Sáez, Copo el Chato, Payuela y Jobabito, tienen agua suficente para garantizar la entrega durante seis meses o más.

Estudios realizados arrojan que en este territorio las sequías cada vez son más recurrentes y prolongadas.

En estos momentos dos de las principales fuentes de abasto de la provincia tienen bajos niveles por falta de lluvia, lo cual nos advierte sobre el ahorro de agua, un recurso que se agota y cuya obtención es cada vez es más complicada en Las Tunas, la porción más seca de Cuba, donde al año solo caen como promedio mil 38 milímetros de precipitaciones.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

La Serie Nacional vuelve a Amancio

El béisbol regresa al sur de Las Tunas con un acontecimiento esperado por la afición: este 27 de noviembre, después de seis años de ausencia, el estadio Gilberto Ferrales volverá a ser sede de un partido de la Serie Nacional.

Firman acuerdo de colaboración universidades de Ciencias Médicas de Las Tunas y de Río de Janeiro

Un convenio de colaboración se rubricó por la rectora de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, la Doctora en Ciencias Enelis Reyes Reyes y el representante a la Universidad de Río de Janeiro, Paulo Henrique Almeida Rodrigues,  como parte de la Jornada de Atención Primaria de Salud bajo el lema «De la Acción Local al Impacto Global: Enfoque Gestión Participativo-Comunitaria en la Atención Primaria Ambiental».

Cazadores con flechas certeras en el «Mella»

Los Cazadores de Artemisa firmaron una contundente victoria en su visita al estadio Julio Antonio Mella, donde doblegaron a los Leñadores con marcador de 14×4. El resultado les permite afianzarse en el sexto puesto de la tabla de posiciones, mientras que los actuales campeones nacionales descendieron al tercer lugar.

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *