Embalses de Las Tunas comienzan a sentir efecto de la sequía

26 de Feb de 2025
   202

Las Tunas.- El bajo acumulado de precipitaciones desde finales del 2024 y el registro de 14,9, el 26 por ciento del promedio histórico en lo que va de este año, ya se nota en algunas de las fuentes de abasto de agua a la población en Las Tunas.

En estos momentos la provincia tiene cubierto solo el 46 por ciento de su capacidad total de llenado con alrededor de 159 millones 950 mil metros cúbicos de los más de 350 millones que puede almacenar, según informó Liliana Barea Alarcón, directora técnica de la Delegación de Recursos Hidráulicos.

Explicó que las presas con más bajos niveles son El Rincón con 177 días de cobertura y Cayojo 181, ambas empleadas en el suministro a la ciudad capital y precisó que Cayojo, cuyo contenido es compartido, ya fue declarada en restricción lo que implica que su agua ahora solamente se destina al consumo humano.

Otros embalses de abasto a la población como Juan Sáez, Copo el Chato, Payuela y Jobabito, tienen agua suficente para garantizar la entrega durante seis meses o más.

Estudios realizados arrojan que en este territorio las sequías cada vez son más recurrentes y prolongadas.

En estos momentos dos de las principales fuentes de abasto de la provincia tienen bajos niveles por falta de lluvia, lo cual nos advierte sobre el ahorro de agua, un recurso que se agota y cuya obtención es cada vez es más complicada en Las Tunas, la porción más seca de Cuba, donde al año solo caen como promedio mil 38 milímetros de precipitaciones.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Gradúa Universidad de Las Tunas estudiantes normalistas mexicanos

Con la ceremonia de graduación culminan con éxito su programa de intercambio académico en la Universidad de Las Tunas 24 jóvenes estudiantes de Escuelas Normales de México, marcando el cierre de una movilidad que fortaleció los lazos formativos entre ambas naciones.

La magia triunfa en Las Tunas más allá del podio

No fue solo un festival, fue un acto de fe. En la gala de clausura del Ánfora 2025, cuando por fin se anunció que «Fantasía e ilusión», de la compañía camagüeyana Teatro Cubano de la Magia, se alzaba con el Gran Premio, el verdadero truco ya había sucedido horas antes. Un hechizo colectivo de perseverancia que convirtió a cada participante en un ganador.

Aldo Castel y Cuba se medirán a Argentina rumbo al Mundial Qatar 2027

La selección nacional masculina de baloncesto de Cuba se prepara para un nuevo desafío en la ruta clasificatoria de FIBA Américas hacia la Copa del Mundo Qatar-2027. El próximo 27 de noviembre, el Coliseo de la Ciudad Deportiva en La Habana será escenario del duelo entre los cubanos y la poderosa escuadra de Argentina, en un choque que marcará el inicio del camino en el Grupo D del evento.

Más leido

Otras Noticias

Gradúa Universidad de Las Tunas estudiantes normalistas mexicanos

Gradúa Universidad de Las Tunas estudiantes normalistas mexicanos

Con la ceremonia de graduación culminan con éxito su programa de intercambio académico en la Universidad de Las Tunas 24 jóvenes estudiantes de Escuelas Normales de México, marcando el cierre de una movilidad que fortaleció los lazos formativos entre ambas naciones.

La magia triunfa en Las Tunas más allá del podio

La magia triunfa en Las Tunas más allá del podio

No fue solo un festival, fue un acto de fe. En la gala de clausura del Ánfora 2025, cuando por fin se anunció que «Fantasía e ilusión», de la compañía camagüeyana Teatro Cubano de la Magia, se alzaba con el Gran Premio, el verdadero truco ya había sucedido horas antes. Un hechizo colectivo de perseverancia que convirtió a cada participante en un ganador.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *