En la comercialización de alimentos, lo peor es el descontrol

18 de Feb de 2025
   54

Las Tunas.- En la provincia de Las Tunas, la producción de alimentos es un asunto de todos los días y por ello es uno de los principales temas de conversación entre las familias, los vecinos, allegados y hasta por personas que no se conocen pero coinciden en diferentes espacios físicos.

A las mesas de los tuneros no llega todavía todo lo que se requiere.  Esa es una de las frases repetidas y también es la realidad; a veces por razones objetivas de mucho peso y en la mayoría de las ocasiones, por causas subjetivas.  Y esas son las peores.

Es cierto que en el territorio tunero el clima no beneficia a muchos de los renglones agropecuarios y que la falta de precipitaciones y la poca disponibilidad de sistemas de riego limitan los rendimientos de granos, viandas, frutas y hortalizas.

Tampoco hay fertilizantes, semillas importadas ni otros insumos y las máquinas se nos han puesto obsoletas de tanto andar de un lado a otro, sin piezas de repuesto.  Sobreabunda el marabú, que roba la superficie, y casi es más fácil encontrar una aguja en un pajar que combustible para preparar la tierra.

Pero, aun en medio de ese panorama desolador, hay alimentos.  Deténgase a mirar las tarimas de los puestos que adornan, o afean en algunos casos, las calles de las ciudades o los poblados.  Hay de casi todos los renglones: frijoles de varios tipos e igual de viandas, hortalizas y frutas.

¿Qué pasa entonces?  Falta control: de las producciones, de los destinos, de la comercialización y de los precios.  Y para ponerle la tapa al pomo, hasta de las indicaciones del gobierno cubano de facilitar la venta a través de las plataformas digitales de pago.

Que una mano de burros se comercialice a 150 pesos es vergonzoso cuando la tarifa aprobada es de 15 pesos la libra; que el pepino valga hasta 80 pesos o que una libra del humilde frijol caupí o carita cueste 250 pesos es casi para ponerse a llorar.

La cotidianeidad ha demostrado que de poco han valido tantos análisis en teatros.  En los campos, los hombres y las mujeres de piel curtida por el sol siguen buscando alternativas para sacar más provecho a la tierra y en los mercados muchísimos pillos siguen buscando sus ganancias a costa del bolsillo del pueblo.

Aunque es difícil, se deben multiplicar las inspecciones para detectar y neutralizar a los intermediarios que convierten en inalcanzable la comida que sí hay y que producen con sudor y hasta lágrimas las más nobles de las personas, los campesinos, víctimas también de otros tantos fenómenos que motivan próximas reflexiones.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Las Tunas: capital de la magia de Cuba con el Festival Ánfora 2025

Con un colorido desfile inaugural que partió desde el Consejo Provincial de las Artes Plásticas, dio comienzo este 19 de noviembre la trigésima edición del Festival de Magia Ánfora 2025, un evento que hasta el próximo día 23 convertirá a esta ciudad en el epicentro del ilusionismo en la Isla.

Celebran en «Colombia» Día de la Cultura Física y el Deporte

Colombia, Las Tunas.- El movimiento deportivo en el municipio de Colombia celebró el Día de la Cultura Física y el Deporte en Cuba con diversas actividades. El acto municipal se efectuó en el estadio Carlos Gaspar Zaldívar, con una amplia asistencia de seguidores y...

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *