Cuba destaca valor de lucha contra el cambio climático en COP29

20 de Nov de 2024
Portada » Noticias » Cuba destaca valor de lucha contra el cambio climático en COP29
Bakú.- El jefe de la delegación cubana en la 29 Conferencia sobre el Cambio Climático (COP29), Armando Rodríguez, destacó hoy la contribución de la actual reunión en el enfrentamiento al cambio climático en el mundo.

Según refirió el titular del Ministerio de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente en su intervención durante las sesiones del sector ministerial de la COP29, el cambio climático no es un riesgo a futuro, sino un peligro presente y real para billones de personas y en especial para los Estados insulares en desarrollo.

En esas condiciones, la contribución de la COP29 resulta esencial, si comprendemos que fortalecer la ambición climática, pasa porque nuestros países puedan acceder a los medios de implementación necesarios, bajo las condiciones adecuadas, agregó Rodríguez.

Igualmente manifestó que su país ha sido afectado por fenómenos naturales ocasionados por el cambio climático, que han ocasionado millonarias pérdidas en un escenario caracterizado por del bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos y que constituye el principal obstáculo su desarrollo.

Recordó además que en ausencia de un flujo facilitado y predecible de los recursos requeridos, todos los llamados a la mitigación y a la resiliencia en países en desarrollo, corren el riesgo de convertirse en simple retórica.

Lamentablemente, la lentitud de la negociación internacional y las incertidumbres sobre las finanzas climáticas no generan la confianza necesaria para la implementación de las metas de adaptación y mitigación, acotó.

El titular de la nación caribeña recordó que se informa que el Fondo para Pérdidas y Daños no estará disponible hasta 2026, y las negociaciones de la nueva meta financiera han sido asaltadas por los intentos de pervertir las bases del Acuerdo de París.

En Bakú, tenemos una oportunidad histórica, la de habilitar la implementación de lo acordado y construido durante más de tres décadas de negociación, sentenció Rodríguez.

Igualmente señaló que mientras se escucha el manido argumento de que los responsables de proveer el financiamiento no disponen de suficientes recursos en relación con las necesidades identificadas, se conoce del aumento en nueve por ciento del gasto mundial en defensa.

En 2023, ese desembolso en armas alcanzó un récord de 2.2 trillones de dólares, con Estados Unidos a la vanguardia. “No podemos permanecer indolentes, mientras se privilegia la muerte por encima de la vida”, destacó.

A los países en desarrollo, nos asiste la autoridad moral de exigir a nuestras contrapartes de los países desarrollados el cumplimiento de lo convenido: su liderazgo en los esfuerzos de mitigación y la provisión de financiamiento, señaló el ministro cubano en su intervención.

(Prensa Latina)

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

La brújula que nos guía

En ocasiones escuchamos mencionar que comportarse de una manera u otra es una cuestión cultural; que nada está bien o mal, sino que, dependiendo de la sociedad y de la época en la que tenga lugar, estará mejor o peor considerado. Sin embargo, estas afirmaciones no siempre resultan acertadas.

Victoria tunera en Bayamo

Los Leñadores de Las Tunas derrotaron a los Alazanes con marcador de 4×3 y extendieron a siete su racha de victorias en la Serie Nacional 64.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Bajo el sol de la tarde, las ondas de Radio Victoria se llenaron de juventud y alegría este lunes. El programa Sonido desarrolló una emisión especial desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos (EMCC), un espacio para la celebración del aniversario 24 de esa institución formadora y el 72 de la emisora provincial.

Más leido

Otras Noticias

Avanza recuperación de Sistema Eléctrico en Cuba

Avanza recuperación de Sistema Eléctrico en Cuba

El director general de Electricidad de la Unión Eléctrica de Cuba, Lázaro Guerra, aseguró hoy que la recuperación del SEN avanza y se realizan operaciones para llevar corriente al centro de la nación caribeña.

Actualizan situación del Sistema Eléctrico Nacional

Actualizan situación del Sistema Eléctrico Nacional

Sobre la desconexión parcial del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) ocurrida este domingo, que afectó desde Las Tunas hasta Guantánamo, informó en conferencia de prensa Lázaro Guerra Hernández, director general de Electricidad del Ministerio de Energía y Minas.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *