Mejora notablemente el servicio de agua en la ciudad de Las Tunas

11 de Nov de 2024
   145

Las Tunas- De 210 a 340 litros por segundo, aumentó la entrega de agua a los habitantes de la mayor urbe tunera con el montaje de cuatro de las 10 electrobombas enviadas desde el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos para el sistema El Rincón de la provincia de Las Tunas.

Aunque todavía faltan por instalar seis equipos, el servicio ya muestra una notable mejoría en muchos lugares con largo tiempo con un abasto muy deficiente, declaró a Tiempo21 Maikel Cervantes Arrieta, director adjunto de la Empresa Provincial de Acueducto y Alcantarillado.

“Lo hemos comprobado en recorridos e intercambios con los delegados de circunscripciones y la población de barrios en las zonas altas de la calle Goicuría, Las 40, el reparto Aguilera y otros que están recibiendo agua con más presión y estabilidad incluso en las terceras y cuartas plantas de los edificios multifamiliares.

“Trabajamos a un ritmo intenso, casi sin descanso, para instalar las seis electrobombas que faltan para completar cinco en la estación de la presa y cinco en la potabilizadora. Las que retiramos de allí les daremos mantenimiento para situarlas en Cayojo y Piedra Hueca, las otras dos fuentes que abastecen a la capital tunera con la aspiración de llegar más adelante a 700 litros de agua por segundo.

“Todo el tiempo hemos contado con la colaboración de los trabajadores de empresas como Metunas, Acinox, Mantenimiento y Construcción, Geysel, Gelma y varias Mipymes, que además de la instalación de las electrobombas también han asumido la más completa reparación capital hecha en el sistema El Rincón».

El director adjunto de Acueducto y Alcantarillado informó que próximamente llegaran a la provincia otras dos electrobombas para las estaciones Alipio Carrillo y Las Pacas del municipio de Amancio.

Antes de la puesta en marcha de las nuevas electrobombas solo se entregaban a la ciudad de Las Tunas alrededor de 210 litros que a duras penas se podían bombear con equipos muy deteriorados y con muchos años de explotación.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Últimas noticias

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

Más leido

Otras Noticias

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *