El mundo apoya a Cuba contra el bloqueo

30 de Oct de 2024
   475

El mundo no se equivocó y una vez más le dio la razón a un país minúsculo en geografía e inmenso en decoro y vergüenza, tal como ha ocurrido- año tras año- desde que en 1992 se presentara ante la ONU el Proyecto de Resolución contra el bloqueo económico, financiero y comercial, aplicado por Estados Unidos.

En esa oportunidad, el resultado de la votación fue 59 a favor, tres en contra, 71 abstenciones y 46 ausencias. En este 2024 el apoyo a Cuba fue mayoritario y se demostró con 187 votos a favor, una abstención y dos en contra, Estados Unidos e Israel.

Por estas fechas, cada calendario marca el encuentro en la sede de las Naciones Unidas, donde el mundo entero late a la par de la Mayor de las Antillas. Una treintena de oradores que intervinieron antes de la votación exigieron el fin de esa política genocida que perjudica a todo el pueblo.

Su cese es un reclamo unánime en muchísimos países. Hasta en las calles de grandes ciudades estadounidenses, como Nueva York, se escucha un grito que replica su eco en todos los continentes y que abraza solidariamente a la nación: #TumbaElBloqueo.

La comunidad internacional apoya a esta tierra no solo por la justeza de su demanda sino porque, a pesar de múltiples obstáculos, Cuba ha llevado la salud, el deporte, la educación y la cultura a países que requieren ayuda, sobre todo para los sectores más vulnerables de la población.

La gratitud hacia este archipiélago rebelde hoy ocupa titulares en todo el mundo y escasas naciones se niegan a reconocer lo que es una evidente verdad: Washington impone desde hace más de 60 años un férreo asedio que intenta aniquilar a niños, adultos y ancianos.

Bastan estos ejemplos. Apenas 18 días de bloqueo equivalen al costo anual del mantenimiento del Sistema Electroenergético Nacional. Tres días de bloqueo equivalen al costo del mantenimiento anual del transporte público en el país. Y 25 días de bloqueo equivalen al financiamiento para cubrir el cuadro básico de medicamentos durante un año.

Desde el 3 de febrero de 1962, Estados Unidos limita el acceso a alimentos, tecnologías, medicinas y comunicaciones, en lo que es una cruel represalia porque no renunciaremos a la soberanía, conquistada a sangre y fuego sobre quienes han intentado adueñarse de este suelo.

Frente a la injusticia, los rencores, la maldad y la asfixia económica, no estamos solos. Cada día es un ejemplo que llega a su cima en las votaciones de la Organización de Naciones Unidas. Y junto a la solidaridad internacional, la bandera de la estrella solitaria luce más digna que nunca.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Participa Agroint en Fihav 2025

Una vez más, la empresa Agroint de la provincia de Las Tunas participa en la Feria Internacional de La Habana, principal bolsa comercial de la región, en lo que constituye otra oportunidad para fortalecer su gestión económica.

Las Tunas por mayor participación de los adolescentes en los espacios asistenciales

Otorgarle mayor participación a los adolescentes ante los servicios asistenciales que se implementan en Las Tunas para su atención integral, motivó un encuentro de evaluación de representantes de la Agencia de las Naciones Unidas para la salud sexual y reproductiva (UNFPA), el Departamento Materno Infantil en Cuba y profesionales de la Salud Pública.

Los Leñadores mantienen el paso firme en la Serie Nacional

En el estadio Julio Antonio Mella, los Leñadores de Las Tunas ratificaron su buen momento al imponerse con marcador de 7×0 frente a los Cazadores de Artemisa, resultado que les permite mantenerse a solo dos juegos de diferencia del primer lugar de la tabla.

La Serie Nacional vuelve a Amancio

El béisbol regresa al sur de Las Tunas con un acontecimiento esperado por la afición: este 27 de noviembre, después de seis años de ausencia, el estadio Gilberto Ferrales volverá a ser sede de un partido de la Serie Nacional.

Más leido

Otras Noticias

Nota informativa de Estado Mayor General de la Defensa Civil

Nota informativa de Estado Mayor General de la Defensa Civil

Se decide a partir de las 17:00 horas de hoy, establecer la FASE RECUPERATIVA para los municipios Río Cauto y Cauto Cristo de la provincia Granma y a la normalidad la provincia de Las Tunas; los municipios granmenses de Pilón, Niquero, Media Luna y Campechuela; los municipios Maisí, Baracoa e Imías en la provincia de Guantánamo y Calixto García, en la provincia Holguín.

A resarcir daños del huracán Melissa

A resarcir daños del huracán Melissa

La Central de Trabajadores de Cuba (CTC) llama al movimiento sindical a movilizar a los trabajadores de cada territorio afectado por el huracán  Melissa a participar en las tareas para resarcir los daños causados al paso del meteoro.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *