Ángel: «volvería a ser instructor de arte»

23 de Oct de 2024
Portada » Noticias » Ángel: «volvería a ser instructor de arte»

«Desde niño, a los 3 o 4 años, comencé a garabatear las paredes, y mi familia se dio cuenta que me gustaba pintar. En la Enseñanza Primaria no era muy aventajado en las artes plásticas; fue en la Secundaria Básica que supe de mi vocación y empecé en talleres, en la Casa de Cultura con Eneida Pérez y Omar Balbón. Al terminar el noveno grado opté por la carrera Instructores de Arte en la «Rita Longa», en Las Tunas»

Así Ángel Yusdenis López González descubrió su pasión por la plástica, y convertirse en instructor fue el camino que encontró para llegar a esa especialidad. Reside en el municipio de Colombia, y es miembro de la Brigada de Instructores de Arte «José Martí», perteneciente a la primera graduación en el año 2004.

«Fuimos los primeros estudiantes, apenas 200, en una escuela que se construía en la medida que transcurría el curso. Por la mañana recibíamos clases, y en la tarde ayudábamos a pintar, botar escombros… en lo que fuera necesario; por la noche nos enfocábamos en estudiar y realizar las tareas. Ya en segundo año fue diferente; los profesores, desde el primer momento, impartían las clases con mucho rigor para que saliéramos lo más preparados posible. En cuarto año hicimos las prácticas profesionales en la escuela primaria «10 de octubre», donde presente mi examen de graduación»

Al egresar, Ángel transitó por diversos centros educativos, prestigiando con su labor la Enseñanza Artística y obteniendo numerosos resultados en estos 20 años. «He crecido en el ámbito personal y profesional; uno se siente feliz cuando los estudiantes llegan hasta el Instituto Superior de Arte, y otros tantos se hacen instructores, porque les has dado la posibilidad de un futuro”.

Destacan en su trayectoria el primer lugar en el evento de Paisaje y Décima Ilustrada, y en el evento teórico Diversidad, durante la última edición de la Jornada Cucalambeana. Asimismo, la directora del Museo Nacional de la Música, Sonia Margarita Pérez Casola, le hizo una invitación a raíz del trabajo que presentó en la Fiesta Suprema del Campesinado Cubano, “que no es más que la construcción de instrumentos musicales, de manera artesanal, desde los talleres de artes plásticas .

“Mis talleristas obtuvieron primer lugar en el concurso nacional Fidel en mi corazón, al igual que en el salón nacional De Donde Crece la Palma con estudiantes de Preuniversitario que, anteriormente, había obtenido con alumnos de Secundaria».

Hasta la República Bolivariana,  Ángel llevó su talento. «Llegué a Venezuela el 12 de marzo del 2014, y me ubicaron en un barrio chavista, pero con un índice de violencia bastante alto, llamado Boquerón en la parroquia Sucre, municipio Libertador, Caracas. Al mes me trasladaron para una zona de extrema pobreza en la periferia de la ciudad, en un Cerro, y ahí estuve toda la misión.

«Trabajé mucho con los cultores venezolanos, al realizar talleres con niños que no iban a la escuela; fue algo bonito porque pudimos desarrollar el talento ´en bruto´ que ellos tenían en el barrio», cuenta.

Este joven carismático, jovial, jaranero, amigo y excelente instructor de arte, el más integral de Las Tunas en este 2024, seguirá dando color en su municipio de Colombia. «Mi profesión es difícil, pero se disfruta, y si me dieran la oportunidad de elegir una vez más, volvería a ser instructor de arte».

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

La brújula que nos guía

En ocasiones escuchamos mencionar que comportarse de una manera u otra es una cuestión cultural; que nada está bien o mal, sino que, dependiendo de la sociedad y de la época en la que tenga lugar, estará mejor o peor considerado. Sin embargo, estas afirmaciones no siempre resultan acertadas.

Victoria tunera en Bayamo

Los Leñadores de Las Tunas derrotaron a los Alazanes con marcador de 4×3 y extendieron a siete su racha de victorias en la Serie Nacional 64.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Más leido

Otras Noticias

Doctora Alicia Velázquez, un referente al servicio de la infancia en Las Tunas

Doctora Alicia Velázquez, un referente al servicio de la infancia en Las Tunas

Ejemplo de abnegación y de entrega a la salud de los infantes, la doctora Alicia Velázquez Pérez, constituye referente en la especialidad de Pediatría, por su intensa vida profesional dedicada al servicio de la infancia en la provincia de Las Tunas, así como a la formación de los galenos dentro y fuera de Cuba.

Mayra Acebo Rivera: federada de altos valores identitarios

Mayra Acebo Rivera: federada de altos valores identitarios

En el ámbito de los Historiadores, las Ciencias Sociales y la Educación, pocos son los que no han interactuado con esta cándida federada, de una sonrisa afable y perpetua, una bella persona, la Doctora en Ciencias Pedagógicas Mayra Acebo Rivera

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *