Priorizan siembra de plantas melíferas en Las Tunas

5 de Oct de 2024
   117

Las Tunas.- Además de la garantía de sanidad en las colmenas y la buena selección de las abejas reinas, la siembra de plantas melíferas es un elemento primordial para el desarrollo de la apicultura, en especial la obtención de miel, cera, polen y propóleo.

En la provincia de Las Tunas es más necesaria la reforestación con ejemplares de la flora apícola pues año tras año el territorio padece de largos períodos sin precipitaciones y a eso se suma que escasean los ríos y las formaciones boscosas naturales o establecidas.

Esas circunstancias favorecen la disminución de las floraciones estables en los alrededores de los apiarios y por ello se impone la realización de la trashumancia una o dos veces cada año, hacia zonas costeras con significativas cantidades de campanillas morada y blanca y de bejuco indio.

Por esas razones se impulsa la creación de viveros para la obtención de semillas y posturas de una veintena de especies, las que también tienen otros usos para la economía como frutales, maderables, de utilidad en la alimentación animal y ornamentales.

La provincia no es alta productora de miel de abejas; pero, para el actual año 2024, la Unidad Empresarial de Base Apícola pretende obtener unas 400 toneladas.  Incluso, en la estrategia de desarrollo de la entidad se prevé llegar al año 2030 con el acopio de unas 750 toneladas de ese producto.

De garantizarse una buena reserva de piñón florido, mangle prieto, patabán, guao de costa, soplillo y otras especies que producen néctar y polen, podría llegarse a esa cifra y eso generaría importantes recursos financieros al territorio y al país, pues es uno de los principales renglones exportables.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

La Serie Nacional vuelve a Amancio

El béisbol regresa al sur de Las Tunas con un acontecimiento esperado por la afición: este 27 de noviembre, después de seis años de ausencia, el estadio Gilberto Ferrales volverá a ser sede de un partido de la Serie Nacional.

Firman acuerdo de colaboración universidades de Ciencias Médicas de Las Tunas y de Río de Janeiro

Un convenio de colaboración se rubricó por la rectora de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, la Doctora en Ciencias Enelis Reyes Reyes y el representante a la Universidad de Río de Janeiro, Paulo Henrique Almeida Rodrigues,  como parte de la Jornada de Atención Primaria de Salud bajo el lema «De la Acción Local al Impacto Global: Enfoque Gestión Participativo-Comunitaria en la Atención Primaria Ambiental».

Cazadores con flechas certeras en el «Mella»

Los Cazadores de Artemisa firmaron una contundente victoria en su visita al estadio Julio Antonio Mella, donde doblegaron a los Leñadores con marcador de 14×4. El resultado les permite afianzarse en el sexto puesto de la tabla de posiciones, mientras que los actuales campeones nacionales descendieron al tercer lugar.

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *