Priorizan siembra de plantas melíferas en Las Tunas

5 de Oct de 2024
Portada » Priorizan siembra de plantas melíferas en Las Tunas

Las Tunas.- Además de la garantía de sanidad en las colmenas y la buena selección de las abejas reinas, la siembra de plantas melíferas es un elemento primordial para el desarrollo de la apicultura, en especial la obtención de miel, cera, polen y propóleo.

En la provincia de Las Tunas es más necesaria la reforestación con ejemplares de la flora apícola pues año tras año el territorio padece de largos períodos sin precipitaciones y a eso se suma que escasean los ríos y las formaciones boscosas naturales o establecidas.

Esas circunstancias favorecen la disminución de las floraciones estables en los alrededores de los apiarios y por ello se impone la realización de la trashumancia una o dos veces cada año, hacia zonas costeras con significativas cantidades de campanillas morada y blanca y de bejuco indio.

Por esas razones se impulsa la creación de viveros para la obtención de semillas y posturas de una veintena de especies, las que también tienen otros usos para la economía como frutales, maderables, de utilidad en la alimentación animal y ornamentales.

La provincia no es alta productora de miel de abejas; pero, para el actual año 2024, la Unidad Empresarial de Base Apícola pretende obtener unas 400 toneladas.  Incluso, en la estrategia de desarrollo de la entidad se prevé llegar al año 2030 con el acopio de unas 750 toneladas de ese producto.

De garantizarse una buena reserva de piñón florido, mangle prieto, patabán, guao de costa, soplillo y otras especies que producen néctar y polen, podría llegarse a esa cifra y eso generaría importantes recursos financieros al territorio y al país, pues es uno de los principales renglones exportables.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

En Las Tunas declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes

propósito de la celebración el 16 de septiembre del Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono Cándido Alberto Medina Segura, jefe del Departamento de Política Ambiental en la Delegación Territorial del Citma resaltó que en la provincia toma auge el movimiento para la declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes.

Inmersa Las Tunas en Jornada Nacional de Enfermería Neonatal

Actividades científicas y docentes se incluyen en el programa de celebración en Las Tunas de la Jornada Nacional de la Enfermería Neonatal, que centrada en el cuidado integral al neonato prematuro se extenderá hasta el venidero 19 de septiembre.

Los Leñadores barren a los Piratas

Después de la victoria dominical con marcador de 11×1, los Leñadores concretaron el pase de escoba ante los maltrechos Piratas que no pudieron sacar triunfo alguno de su visita al estadio Julio Antonio Mella.

Más leido

Otras Noticias

En Las Tunas declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes

En Las Tunas declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes

propósito de la celebración el 16 de septiembre del Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono Cándido Alberto Medina Segura, jefe del Departamento de Política Ambiental en la Delegación Territorial del Citma resaltó que en la provincia toma auge el movimiento para la declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes.

Comité Provincial del Partido aprueba movimiento de cuadros

Comité Provincial del Partido aprueba movimiento de cuadros

Reunido en pleno extraordinario, el Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba (PCC) en Las Tunas aprobó a William Proenza Mendoza como miembro de su Buró Ejecutivo para asumir la esfera Social, tras la liberación de Marbelis Mir Corrales.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *