Priorizan siembra de plantas melíferas en Las Tunas

5 de Oct de 2024
   86

Las Tunas.- Además de la garantía de sanidad en las colmenas y la buena selección de las abejas reinas, la siembra de plantas melíferas es un elemento primordial para el desarrollo de la apicultura, en especial la obtención de miel, cera, polen y propóleo.

En la provincia de Las Tunas es más necesaria la reforestación con ejemplares de la flora apícola pues año tras año el territorio padece de largos períodos sin precipitaciones y a eso se suma que escasean los ríos y las formaciones boscosas naturales o establecidas.

Esas circunstancias favorecen la disminución de las floraciones estables en los alrededores de los apiarios y por ello se impone la realización de la trashumancia una o dos veces cada año, hacia zonas costeras con significativas cantidades de campanillas morada y blanca y de bejuco indio.

Por esas razones se impulsa la creación de viveros para la obtención de semillas y posturas de una veintena de especies, las que también tienen otros usos para la economía como frutales, maderables, de utilidad en la alimentación animal y ornamentales.

La provincia no es alta productora de miel de abejas; pero, para el actual año 2024, la Unidad Empresarial de Base Apícola pretende obtener unas 400 toneladas.  Incluso, en la estrategia de desarrollo de la entidad se prevé llegar al año 2030 con el acopio de unas 750 toneladas de ese producto.

De garantizarse una buena reserva de piñón florido, mangle prieto, patabán, guao de costa, soplillo y otras especies que producen néctar y polen, podría llegarse a esa cifra y eso generaría importantes recursos financieros al territorio y al país, pues es uno de los principales renglones exportables.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Parte a Santiago de Cuba contingente de la Empresa Eléctrica tunera

Unos 60 trabajadores de la Empresa Eléctrica de Las Tunas, agrupados en un contingente que honra con su nombre al patriota insigne del territorio, Vicente García González, partieron hacia Santiago de Cuba para incorporarse a las labores de restablecimiento del servicio afectado por el huracán Melissa.

Los sueños de Rafael Alarcón migran a la piel digital

Las Tunas.- La primera exposición individual del artista de la plástica Rafael Alarcón ha dado un giro hacia el mundo virtual, impulsado por las inclemencias del tiempo y la necesidad de adaptarse; "Sueños y formas de piel", inaugurada el 18 de octubre en la Galería...

Más leido

Otras Noticias

Parte a Santiago de Cuba contingente de la Empresa Eléctrica tunera

Parte a Santiago de Cuba contingente de la Empresa Eléctrica tunera

Unos 60 trabajadores de la Empresa Eléctrica de Las Tunas, agrupados en un contingente que honra con su nombre al patriota insigne del territorio, Vicente García González, partieron hacia Santiago de Cuba para incorporarse a las labores de restablecimiento del servicio afectado por el huracán Melissa.

Las Tunas de la normalidad a la cotidianidad

Las Tunas de la normalidad a la cotidianidad

Tras ser declarado por el Consejo de Defensa Nacional el estado de normalidad, la provincia de Las Tunas enfrenta el reto de culminar un grupo importante de acciones que permitan retomar la cotidianidad existente antes del paso del huracán Melisa.

Agricultores tuneros con voluntad de recuperación

Agricultores tuneros con voluntad de recuperación

El huracán Melissa se ensañó con la agricultura de la provincia de Las Tunas pero no doblegó la voluntad de los productores estatales y del sector cooperativo y campesino, empeñados en dar una rápida respuesta ante las afectaciones.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *