Las Mipymes, entre el espanto y la ternura

5 de Oct de 2024
   55
Las Mipymes, entre el espanto y la ternura

¿Al final las Mipymes son buenas o malas?, me preguntó en medio de un diálogo sobre economía uno de mis vecinos más cercanos, cuando después de debatir sobre el tema no nos poníamos de acuerdo.

Para mí son buenas, le dije a rajatablas, lo que pasa es que tienen distorsiones con sus precios y algunas en su concepción y por eso la gente habla mal de ellas.

Y es que las Micro, pequeñas y medianas empresas, que es el nombre completo de las Mipymes, tienen muchas ventajas económicas y son organizaciones que existen en otros países como Pymes y con buenos resultados.

De acuerdo con opiniones de especialistas internacionales entre las ventajas está su naturaleza heterogénea que contribuye a que se distingan claramente entre ellas, cuentan con una estructura organizativa sencilla y descentralizada que les otorga flexibilidad para afrontar los cambios continuos del contexto económico, poseen un carácter pionero, de innovación y creatividad, ya que pueden realizar productos individualizados y permiten un flujo de comunicación dinámico e inmediato entre sus miembros, con lo cual se evitan procesos burocráticos que entorpecen las decisiones y acciones.

Estas formas económicas se desarrollan en sectores cuyo rango de operación es pequeño, en actividades que no requieren incurrir en costos fijos considerables, ni promocionar productos mediante el uso de la publicidad masiva, conviven con las grandes empresas, con bienes y servicios parecidos, se encadenan con las grandes organizaciones y suman valores, lo que permite bajar los costos y conservar ambos su cartera de productos y servicios.

En audio

Ahora, más allá de que estas empresas también apoyan el equilibrio regional, diversifican la economía y son generadoras de empleos me detengo en esos bajos costos con que pueden gestionar su economía, con lo cual los precios también debian ser más bajos, asequibles a la mayoría de la población.

¿Y por qué no sucede así?

Lo primero es que las distorsiones en los precios, que prácticamente nacieron con las Mipymes, no han sido corregidas y por el contrario, los productos se venden a como consideren sus dueños, siempre con la defensa a ultranza de que el dólar, que proviene del mercado informal y es bueno decirlo, está muy alto y la cuenta no da, sin tener en consideraciòn que es el pueblo el que sufre esos precios inalcanzables para no decir abusivos.

También es bueno preguntar: ¿alguien sabe a ciencia cierta cuánto gasta una de esas organizaciones económicas y cuánto gana en su gestión? ¿Acaso alguna tiene ficha de costo para establecer sus precios? Estas preguntas no tienen respuestas y por lo tanto no se pueden exigir precios a partir de lo que realmente se gasta y con un margen de ganancia con medida.

Otro tanto en contra lo es sin dudas la evasión de impuestos porque sus dueños se niegan, a veces solapadamente, a ingresar en el proceso de bancarización, con lo cual se pierde la ruta del dinero, y esto trae consigo, además, el que los bancos no cuenten con el efectivo necesario para sus operaciones, porque la mayor parte del dinero está en manos de esas formas económicas que son, nadie lo dude, las

Con todos estos argumentos que son preciso tener en cuenta a la hora de comercializar de cara a la población, ¿las mipymes son buenas o malas? Diga usted.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Últimas noticias

Los Leñadores vuelven a domar a los Toros en el Cándido González

Los Leñadores de Las Tunas confirmaron su dominio sobre los Toros camagüeyanos al derrotarlos por tercera vez consecutiva en su propio ruedo del estadio Cándido González, esta vez con marcador de 4×0, resultado que les permite mantenerse a juego y medio de la cima del campeonato. 

Acogerá Las Tunas XX Jornada Científica de las Ciencias Estomatológicas

Este 21 de noviembre profesionales y educandos de las ciencias estomatológicas desarrollarán la sesión presencial de la XX Jornada Científica Provincial de las Ciencias Estomatológicas, que anualmente posibilita el acercamiento investigativo y práctico de esta especialidad, recientemente acreditada en el territorio.

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

Zaydamis Márquez compite en sprint y contrarreloj en Tokio 2025

La delegación cubana continúa su andar en las Sordolimpiadas de Tokio 2025, evento que reúne a atletas sordos de todo el mundo en un ambiente de inclusión y alto rendimiento. En esta ocasión, el protagonismo lo tuvo la ciclista tunera Zaydamis Márquez, quien defendió los colores de la Isla en dos pruebas.

Más leido

Otras Noticias

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *