Las Mipymes, entre el espanto y la ternura

5 de Oct de 2024
Las Mipymes, entre el espanto y la ternura
Portada » Noticias » Las Mipymes, entre el espanto y la ternura

¿Al final las Mipymes son buenas o malas?, me preguntó en medio de un diálogo sobre economía uno de mis vecinos más cercanos, cuando después de debatir sobre el tema no nos poníamos de acuerdo.

Para mí son buenas, le dije a rajatablas, lo que pasa es que tienen distorsiones con sus precios y algunas en su concepción y por eso la gente habla mal de ellas.

Y es que las Micro, pequeñas y medianas empresas, que es el nombre completo de las Mipymes, tienen muchas ventajas económicas y son organizaciones que existen en otros países como Pymes y con buenos resultados.

De acuerdo con opiniones de especialistas internacionales entre las ventajas está su naturaleza heterogénea que contribuye a que se distingan claramente entre ellas, cuentan con una estructura organizativa sencilla y descentralizada que les otorga flexibilidad para afrontar los cambios continuos del contexto económico, poseen un carácter pionero, de innovación y creatividad, ya que pueden realizar productos individualizados y permiten un flujo de comunicación dinámico e inmediato entre sus miembros, con lo cual se evitan procesos burocráticos que entorpecen las decisiones y acciones.

Estas formas económicas se desarrollan en sectores cuyo rango de operación es pequeño, en actividades que no requieren incurrir en costos fijos considerables, ni promocionar productos mediante el uso de la publicidad masiva, conviven con las grandes empresas, con bienes y servicios parecidos, se encadenan con las grandes organizaciones y suman valores, lo que permite bajar los costos y conservar ambos su cartera de productos y servicios.

En audio

Ahora, más allá de que estas empresas también apoyan el equilibrio regional, diversifican la economía y son generadoras de empleos me detengo en esos bajos costos con que pueden gestionar su economía, con lo cual los precios también debian ser más bajos, asequibles a la mayoría de la población.

¿Y por qué no sucede así?

Lo primero es que las distorsiones en los precios, que prácticamente nacieron con las Mipymes, no han sido corregidas y por el contrario, los productos se venden a como consideren sus dueños, siempre con la defensa a ultranza de que el dólar, que proviene del mercado informal y es bueno decirlo, está muy alto y la cuenta no da, sin tener en consideraciòn que es el pueblo el que sufre esos precios inalcanzables para no decir abusivos.

También es bueno preguntar: ¿alguien sabe a ciencia cierta cuánto gasta una de esas organizaciones económicas y cuánto gana en su gestión? ¿Acaso alguna tiene ficha de costo para establecer sus precios? Estas preguntas no tienen respuestas y por lo tanto no se pueden exigir precios a partir de lo que realmente se gasta y con un margen de ganancia con medida.

Otro tanto en contra lo es sin dudas la evasión de impuestos porque sus dueños se niegan, a veces solapadamente, a ingresar en el proceso de bancarización, con lo cual se pierde la ruta del dinero, y esto trae consigo, además, el que los bancos no cuenten con el efectivo necesario para sus operaciones, porque la mayor parte del dinero está en manos de esas formas económicas que son, nadie lo dude, las

Con todos estos argumentos que son preciso tener en cuenta a la hora de comercializar de cara a la población, ¿las mipymes son buenas o malas? Diga usted.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Últimas noticias

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

La brújula que nos guía

En ocasiones escuchamos mencionar que comportarse de una manera u otra es una cuestión cultural; que nada está bien o mal, sino que, dependiendo de la sociedad y de la época en la que tenga lugar, estará mejor o peor considerado. Sin embargo, estas afirmaciones no siempre resultan acertadas.

Victoria tunera en Bayamo

Los Leñadores de Las Tunas derrotaron a los Alazanes con marcador de 4×3 y extendieron a siete su racha de victorias en la Serie Nacional 64.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Más leido

Otras Noticias

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Bajo el sol de la tarde, las ondas de Radio Victoria se llenaron de juventud y alegría este lunes. El programa Sonido desarrolló una emisión especial desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos (EMCC), un espacio para la celebración del aniversario 24 de esa institución formadora y el 72 de la emisora provincial.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *