Presidente cubano analiza temas de alta sensibilidad en Pleno del Comité Provincial del Partido en Las Tunas

3 de Oct de 2024
   116

El primer secretario del Partido Comunista de Cuba y presidente de la República Miguel Díaz-Canel Bermúdez afirmó en Las Tunas que aun cuando esta provincia muestra avances en algunos indicadores hay mucha  insatisfacción en la población de la provincia con la labor de las instituciones administrativas y del gobierno y de algunos directivos.

Al resumir el pleno extraordinario del Comité provincial del Partido que analizó la evaluación de los resultados para corregir distorsiones, reimpulsar la economía y analizar el tratamiento a la atención a las prioridades en la atención a los señalamientos de las visitas de la Dirección del país a cinco municipios del territorio.

En audio

Díaz Canel reflexionó sobre todo lo que se está haciendo para producir más alimentos y lo que se necesita para consolidar el proceso de bancarización, algo decisivo para el desarrollo del país en lo económico y lo social, y en lo cual Las Tunas tiene muchas deudas aun cuando se notan avances.

Dijo que las fallas en la bancarización van en contra del presupuesto del Estado que se utiliza en el propio desarrollo de la sociedad, porque no se ingresa el dinero que debe entrar a los bancos, y por tanto no se cuenta con efectivo, además de lo que representa la evasión de impuestos.

Al referirse a los proyectos de desarrollo local aseguró que muchos no clasifican como tal, y por tanto no le aportan nada a los municipios, porque ese tipo de proyecto es el que aprovecha las fuerzas endógenas para crear bienes, y servicios para la economía y la población, y en ocasiones se utilizan para negocios privados y por otro lado hay muchos negocios que todavía no tienen cuenta fiscal aquí actitudes que deben enfrentarse.

En el pleno el primer secretario del Comité provincial del Partido, Walter Simón Noris, rindió un informe sobre lo que se ha hecho para erradicar las deficiencias y los problemas señalados y ofreció una panorámica de los principales indicadores económicos.

En el actual 2024 hay 16 empresas con pérdidas y solo el municipio de Las Tunas tiene superávit, y con relación a la producción agropecuaria se han cosechado más de seis millones de toneladas de viandas y hortalizas con un 31 por ciento de libras per cápita por habitante, mientras la provincia trabaja para autoabatecerse de granos.

La entrega de carne está al 52 por ciento con un déficit de más de mil toneladas, la leche se comporta al 81 por ciento y en la zafra se incumple la siembra y la atención cultural a las plantaciones.

Los miembros del Comité provincial del Partido analizaron el propio funcionamiento del trabajo del Partido, los indicadores económicos, el proceso de bancarización, el enfrentamiento a los altos precios y la producción de alimentos.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Participa Agroint en Fihav 2025

Una vez más, la empresa Agroint de la provincia de Las Tunas participa en la Feria Internacional de La Habana, principal bolsa comercial de la región, en lo que constituye otra oportunidad para fortalecer su gestión económica.

Las Tunas por mayor participación de los adolescentes en los espacios asistenciales

Otorgarle mayor participación a los adolescentes ante los servicios asistenciales que se implementan en Las Tunas para su atención integral, motivó un encuentro de evaluación de representantes de la Agencia de las Naciones Unidas para la salud sexual y reproductiva (UNFPA), el Departamento Materno Infantil en Cuba y profesionales de la Salud Pública.

Los Leñadores mantienen el paso firme en la Serie Nacional

En el estadio Julio Antonio Mella, los Leñadores de Las Tunas ratificaron su buen momento al imponerse con marcador de 7×0 frente a los Cazadores de Artemisa, resultado que les permite mantenerse a solo dos juegos de diferencia del primer lugar de la tabla.

La Serie Nacional vuelve a Amancio

El béisbol regresa al sur de Las Tunas con un acontecimiento esperado por la afición: este 27 de noviembre, después de seis años de ausencia, el estadio Gilberto Ferrales volverá a ser sede de un partido de la Serie Nacional.

Más leido

Otras Noticias

Participa Agroint en Fihav 2025

Participa Agroint en Fihav 2025

Una vez más, la empresa Agroint de la provincia de Las Tunas participa en la Feria Internacional de La Habana, principal bolsa comercial de la región, en lo que constituye otra oportunidad para fortalecer su gestión económica.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *