Voto unánime en ONU para Misión Multinacional de paz para Haití

30 de Sep de 2024
Portada » Noticias » Voto unánime en ONU para Misión Multinacional de paz para Haití

Naciones Unidas.- El Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas (ONU) renovó hoy el mandato de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad para Haití luego de que los 15 miembros votaron favorablemente.

La aprobación unánime de una resolución elaborada por Ecuador y Estados Unidos envía un claro mensaje de preocupación sobre la situación en el país caribeño, sumido por meses en una espiral de violencia y una severa crisis humanitaria.

Asimismo, respalda la propuesta del despliegue liderado por Kenya al tiempo que urge a ampliar las contribuciones financieras para las operaciones de la Misión.

El Consejo se mostró unido para extender el mandato aunque la representación de Ecuador recordó los debates en curso para convertir al proyecto en una fuerza de paz de la ONU, un esfuerzo liderado por la administración estadounidense.

De esta forma, las tropas no dependerían de donaciones o personal internacional, sino de los fondos fiduciarios del organismo y los denominados cascos azules.

Por su parte, la representación de China aseguró que el nombramiento de otro tipo de misión podría enviar un mensaje incorrecto e interrumpir el proceso de despliegue ya iniciado.

El texto aprobado este lunes decide prorrogar el mandato actual de la Misión del hasta el 2 de octubre de 2025 al tiempo que alienta a esa fuerza de paz acelerar su despliegue.

A la par, pide a la comunidad internacional a hacer contribuciones voluntarias adicionales para ampliar el respaldo a las tropas en el país caribeño.

La Misión fue aprobada por primera vez en octubre de 2023 como una misión ajena a las Naciones Unidas dispuesta a través del Capítulo VII de la Carta de la ONU.

Ese acápite permite al Consejo de Seguridad autorizar el uso de la fuerza después de que se hayan agotado todas las demás medidas para mantener la paz y la seguridad internacionales.

El entonces canciller haitiano, Jean Victor Geneus, calificó la decisión como una expresión de solidaridad con una población en apuros.

Semanas antes, el exprimer ministro haitiano Ariel Henry había solicitado a la Asamblea Genera hacer frente a la crisis “estructural y multidimensional” que enfrentaba la nación.

El mecanismo tiene como propósito facilitar la entrega de ayuda humanitaria incluso en zonas de difícil acceso por la acción de las bandas y su financiamiento quedó establecido a través de contribuciones de las organizaciones regionales y Estados miembros.

Pese al optimismo inicial, no fue hasta junio de este año que arribaron los primeros 400 gendarmes kenyanos, mientras que los caribeños pisaron territorio haitiano en el actual septiembre. (Tomado de Prensa Latina)

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Victoria tunera en Bayamo

Los Leñadores de Las Tunas derrotaron a los Alazanes con marcador de 4×3 y extendieron a siete su racha de victorias en la Serie Nacional 64.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Bajo el sol de la tarde, las ondas de Radio Victoria se llenaron de juventud y alegría este lunes. El programa Sonido desarrolló una emisión especial desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos (EMCC), un espacio para la celebración del aniversario 24 de esa institución formadora y el 72 de la emisora provincial.

En Las Tunas declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes

propósito de la celebración el 16 de septiembre del Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono Cándido Alberto Medina Segura, jefe del Departamento de Política Ambiental en la Delegación Territorial del Citma resaltó que en la provincia toma auge el movimiento para la declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes.

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *