La compleja situación de la ganadería en Las Tunas

13 de Jul de 2025
Portada » Noticias » La compleja situación de la ganadería en Las Tunas

Las Tunas.-Cuando se analizan los indicadores de la ganadería en la provincia de Las Tunas se nota, a las claras, que existe una crisis que amenaza con un decrecimiento de la masa hasta cifras inadmisibles.

Solamente en los últimos meses hubo un decrecimiento de 13 mil 856 cabezas, es decir, todos los municipios experimentaron una disminución de manera alarmante, y las cifras más altas se concentran en Las Tunas, Jobabo, Manatí y Majibacoa.

Este decrecimiento sostenido de la masa ha marcado a la provincia, lo cual se debe a las ilegalidades asociadas al hurto y sacrificio de ganado mayor, con una afectación de ocho mil 671 cabezas, de ellas, seis mil 221 vacunos y un aumento de tres mil 420 hechos más que en igual período del año anterior.

Si a lo anterior se suman las 17 mil 631 muertes de ganado vacuno, con un índice que dobla al cuatro por ciento permisible, entonces se disparan todas las alarmas, porque en total la provincia ha perdido más de 23 mil 800 bovinos.

Menos mal que la natalidad ha tenido indicadores aceptables, pero ni así los índices son aceptables en sentido general, por lo que es vital un trabajo sostenido para revertir la pésima situación.

Mediante el ejercicio de la tierra y la masa ganadera en la provincia se inspeccionaron más de 10 mil tenentes de ganado, para un nada halagüeño 75 por ciento, y todos los municipios presentan atrasos en ese asunto.

Por las inspecciones realizadas se detectan ilegalidades en los ganaderos, entre las que se encuentran propietarios que salieron del país, fallecidos, nacimientos sin declarar, animales sin identificar, faltantes y compraventas ilegales, aspectos que ponen más tensa la situación.

Todas estas irregularidades constituyen una muestra del difícil momento de la ganadería en la provincia de Las Tunas, y sobre todo, es una alerta a gritos de lo que se debe hacer para acabar con tantas distorsiones que al final afectan la alimentación del pueblo.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter  Youtube

 

Últimas noticias

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Bajo el sol de la tarde, las ondas de Radio Victoria se llenaron de juventud y alegría este lunes. El programa Sonido desarrolló una emisión especial desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos (EMCC), un espacio para la celebración del aniversario 24 de esa institución formadora y el 72 de la emisora provincial.

En Las Tunas declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes

propósito de la celebración el 16 de septiembre del Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono Cándido Alberto Medina Segura, jefe del Departamento de Política Ambiental en la Delegación Territorial del Citma resaltó que en la provincia toma auge el movimiento para la declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes.

Más leido

Otras Noticias

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Bajo el sol de la tarde, las ondas de Radio Victoria se llenaron de juventud y alegría este lunes. El programa Sonido desarrolló una emisión especial desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos (EMCC), un espacio para la celebración del aniversario 24 de esa institución formadora y el 72 de la emisora provincial.

En Las Tunas declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes

En Las Tunas declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes

propósito de la celebración el 16 de septiembre del Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono Cándido Alberto Medina Segura, jefe del Departamento de Política Ambiental en la Delegación Territorial del Citma resaltó que en la provincia toma auge el movimiento para la declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *