Sector cooperativo y campesino impulsa la agroecología

21 de Sep de 2024
   118

Las Tunas.- Producir alimentos sanos en pequeñas áreas es una práctica que se incrementa en todo el mundo y, paulatinamente, la provincia de Las Tunas se incorpora a esa tendencia, en buena medida gracias al Movimiento Agroecológico De campesino a campesino.

Ese programa, creado por la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños desde hace 27 años, ha transformado los modos de gestión de varios centenares de fincas tuneras, empeñadas en usar productos biológicos para la nutrición y el manejo integrado de plagas y enfermedades.

Impulsa, además, la protección del suelo como el recurso más valioso del sistema agropecuario, el ahorro del agua, la aplicación de tecnología amigable con el medio ambiente, el uso de la tracción animal y el aprovechamiento de las fuentes renovables de energía.

Entre las alternativas que se consolidan en el territorio para producir alimentos sin productos químicos están la obtención de humus de lombriz sólido y lixiviado, aplicación de materia orgánica y la siembra de cultivos de cobertura que elevan la fertilidad natural del terreno.

En los ocho municipios tuneros, la agroecología también contempla la diversificación y rotación de las plantaciones, producción y conservación de semillas, empleo de insectos benéficos, el policultivo, las cercas vivas y la labranza mínima, entre otras opciones.

A esas prácticas, las fincas que tienen u optan por la condición de agroecológicas, suman los requisitos de la vinculación con centros científicos, la participación de toda la familia y especialmente el cumplimiento de los planes productivos en la agricultura y la ganadería.

Las aspiraciones de producir alimentos sanos, nutritivos, asequibles y suficientes para todos combinan la ciencia y los saberes del campesinado y en Las Tunas son parte de la soberanía alimentaria que impulsa el gobierno cubano, a partir del fortalecimiento de los sistemas agropecuarios locales.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

Más leido

Otras Noticias

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *