Cuba avanza en su proceso legislativo

22 de Jul de 2024
   67

La Habana.-Cuba está hoy inmersa en una intensa actividad legislativa, con el objetivo de actualizar el marco legal del país y llevar a la práctica las normas establecidas en la Constitución del 2019.

De acuerdo con la diputada Leidys María Labrador, las nuevas leyes aprobadas por la Asamblea Nacional del Poder Popular (parlamento) vienen a ordenar procesos esenciales dentro de la sociedad y contribuirán a fortalecer el ordenamiento jurídico del país.

Desde la pasada Legislatura, explicó a Prensa Latina, los parlamentarios trabajan en el análisis de proyectos de leyes y es un procedimiento que no termina, continúa en dependencia de las necesidades legales o jurídicas en la nación caribeña.

Consideró que la Ley de Transparencia y Acceso a la Información, la Ley de Procedimientos Administrativos, la Ley de Títulos Honoríficos y las leyes de Migración, Extranjería y Ciudadanía, aprobadas en el recién concluido tercer periodo ordinario de sesiones del órgano legislativo, son de gran importancia por su impacto en la ciudadanía. Sobre la norma referida a los procedimientos administrativos precisó que esta responde a la responsabilidad social que tienen las instituciones del Estado con el pueblo de Cuba.

Resaltó que el instrumento jurídico sobre títulos honoríficos «permitirá ordenar el proceso de reconocimiento a las personas que por su valía en diferentes ámbitos son merecedores de condecoraciones y medallas».

“Estas leyes son necesarias y han sido pedidas durante mucho tiempo”, comentó Labrador, quien también destacó la importancia de las Leyes de Ciudadanía y Extranjería, que establecen el estatus de los ciudadanos cubanos, así como de las personas que se encuentran en el país por diferentes contextos.

La diputada reconoció que algunos aspectos de la Ley de Migración han generado debate, pero enfatizó que la norma busca regular el proceso migratorio de manera justa y equitativa, incluyendo la posibilidad de recuperar la ciudadanía por única vez.

El cronograma legislativo cubano previsto para el presente año comprende un grupo de 17 leyes, de las cuales seis ya fueron aprobadas y el resto está en procesos de redacción, conciliación o consulta.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Gradúa Universidad de Las Tunas estudiantes normalistas mexicanos

Con la ceremonia de graduación culminan con éxito su programa de intercambio académico en la Universidad de Las Tunas 24 jóvenes estudiantes de Escuelas Normales de México, marcando el cierre de una movilidad que fortaleció los lazos formativos entre ambas naciones.

La magia triunfa en Las Tunas más allá del podio

No fue solo un festival, fue un acto de fe. En la gala de clausura del Ánfora 2025, cuando por fin se anunció que «Fantasía e ilusión», de la compañía camagüeyana Teatro Cubano de la Magia, se alzaba con el Gran Premio, el verdadero truco ya había sucedido horas antes. Un hechizo colectivo de perseverancia que convirtió a cada participante en un ganador.

Aldo Castel y Cuba se medirán a Argentina rumbo al Mundial Qatar 2027

La selección nacional masculina de baloncesto de Cuba se prepara para un nuevo desafío en la ruta clasificatoria de FIBA Américas hacia la Copa del Mundo Qatar-2027. El próximo 27 de noviembre, el Coliseo de la Ciudad Deportiva en La Habana será escenario del duelo entre los cubanos y la poderosa escuadra de Argentina, en un choque que marcará el inicio del camino en el Grupo D del evento.

Más leido

Otras Noticias

Nota informativa de Estado Mayor General de la Defensa Civil

Nota informativa de Estado Mayor General de la Defensa Civil

Se decide a partir de las 17:00 horas de hoy, establecer la FASE RECUPERATIVA para los municipios Río Cauto y Cauto Cristo de la provincia Granma y a la normalidad la provincia de Las Tunas; los municipios granmenses de Pilón, Niquero, Media Luna y Campechuela; los municipios Maisí, Baracoa e Imías en la provincia de Guantánamo y Calixto García, en la provincia Holguín.

A resarcir daños del huracán Melissa

A resarcir daños del huracán Melissa

La Central de Trabajadores de Cuba (CTC) llama al movimiento sindical a movilizar a los trabajadores de cada territorio afectado por el huracán  Melissa a participar en las tareas para resarcir los daños causados al paso del meteoro.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *