Reconocen a colectivo de correo en Las Tunas

11 de Jul de 2024
   41

Las Tunas.-El Correo Tunas 1, de la capital tunera alcanzó la condición de Nuevo tipo por la diversidad y calidad de los servicios y el acercamiento de estos a los clientes.

Rafael Batista Silva, su director, explicó a Tiempo21 que el estímulo entregado a muy pocas unidades en el país, lo merecieron además por la correcta implementación de las facilidades del comercio electrónico y la eficiencia en prestaciones como el pago a domicilio de la seguridad y la asistencia social.

Los trabajadores del correo también se ocupan de la imposición y entrega de telegramas, paquetes, los periódicos y otras publicaciones, el pago de giros nacionales e internacionales, la venta de publicaciones, sellos y accesorios de filatelia, postales, medios de oficina y el cobro de la tarifa eléctrica.

Para este último, comentó Batista Silva, los días de pago se sitúan más personal en los ventanillos de la unidad para aligerar ese trámite a la población.

En lo que va de año, agregó, el Correo Tunas 1, ubicado frente al Parque Vicente García, sobrecumple sus indicadores económicos y muestra una mejora ascendente en la atención a sus empleados que hoy perciben un salario promedio de 8 mil pesos y muchos disponen de motorinas o bicicletas eléctricas para sus labores.

El momento de la declaración como unidad de Nuevo tipo ellos la compartieron con otros afiliados del Sindicato Nacional de los Trabajadores de las Comunicaciones, la Informática y la Electrónica que inició la Jornada en el país por el Aniversario 53 del gremio.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Fidel, el ancla que define a la Patria

La historia reciente de Cuba y el mundo escribe en letras mayúsculas el nombre de Fidel y ni siquiera hay que mencionar los apellidos Castro Ruz para saber que se refiere al líder y estratega que desafió al gobierno de los Estados Unidos, siempre en defensa de la soberanía de los cubanos.

El Eco de mi silencio: Una vida entre gritos y volver a nacer

La violencia de género no es solo un golpe que duele en la piel; es una cadena invisible que ata el alma, un veneno lento que carcome la autoestima y un yugo que pretende robar hasta el último suspiro de libertad. Es el monstruo que habita en el hogar, disfrazado de amor, y que siembra el miedo como ley. Esta es la historia una mujer, que con solo 16 años, comenzó a cargar sobre sus hombros el peso brutal de este flagelo.

Gradúa Universidad de Las Tunas estudiantes normalistas mexicanos

Con la ceremonia de graduación culminan con éxito su programa de intercambio académico en la Universidad de Las Tunas 24 jóvenes estudiantes de Escuelas Normales de México, marcando el cierre de una movilidad que fortaleció los lazos formativos entre ambas naciones.

La magia triunfa en Las Tunas más allá del podio

No fue solo un festival, fue un acto de fe. En la gala de clausura del Ánfora 2025, cuando por fin se anunció que «Fantasía e ilusión», de la compañía camagüeyana Teatro Cubano de la Magia, se alzaba con el Gran Premio, el verdadero truco ya había sucedido horas antes. Un hechizo colectivo de perseverancia que convirtió a cada participante en un ganador.

Más leido

Otras Noticias

Fidel, el ancla que define a la Patria

Fidel, el ancla que define a la Patria

La historia reciente de Cuba y el mundo escribe en letras mayúsculas el nombre de Fidel y ni siquiera hay que mencionar los apellidos Castro Ruz para saber que se refiere al líder y estratega que desafió al gobierno de los Estados Unidos, siempre en defensa de la soberanía de los cubanos.

El Eco de mi silencio: Una vida entre gritos y  volver a nacer

El Eco de mi silencio: Una vida entre gritos y volver a nacer

La violencia de género no es solo un golpe que duele en la piel; es una cadena invisible que ata el alma, un veneno lento que carcome la autoestima y un yugo que pretende robar hasta el último suspiro de libertad. Es el monstruo que habita en el hogar, disfrazado de amor, y que siembra el miedo como ley. Esta es la historia una mujer, que con solo 16 años, comenzó a cargar sobre sus hombros el peso brutal de este flagelo.

Gradúa Universidad de Las Tunas estudiantes normalistas mexicanos

Gradúa Universidad de Las Tunas estudiantes normalistas mexicanos

Con la ceremonia de graduación culminan con éxito su programa de intercambio académico en la Universidad de Las Tunas 24 jóvenes estudiantes de Escuelas Normales de México, marcando el cierre de una movilidad que fortaleció los lazos formativos entre ambas naciones.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *