Cuba celebra Día Internacional de la Mujer en la Ingeniería

Portada » Cuba celebra Día Internacional de la Mujer en la Ingeniería
La Habana.- Cuba honra hoy en ocasión del Día Internacional de la Mujer en la Ingeniería a todas aquellas féminas que destacan en este campo.

Desde el 2014, cada 23 de junio, se celebra esta fecha para promover la participación de las mujeres y reconocer los desafíos a que se enfrentan.

La efeméride pretende concienciar a nivel internacional sobre el valor de la ingeniería como una importante oportunidad profesional para las nuevas generaciones.

Además llama la atención sobre la necesidad de acortar las brechas de género y fomentar la inclusión y diversidad en esas disciplinas.

Este 2024 la celebración gira en torno a la consigna «mejorado por la ingeniería» para enfatizar en el trabajo de las mujeres en función del desarrollo, el bienestar de las personas y la construcción del futuro.

El Día Internacional de la Mujer en la Ingeniería fue creado en el 2014 por la Women’s Engineering Society (WES) en el Reino Unido, en ocasión de su aniversario 95.

Esa sociedad académica profesional, creada en el año 1919 después de finalizar la Primera Guerra Mundial, fue la primera en agrupar a mujeres que desempeñaban trabajos de ingeniería en reemplazo de los hombres que participaban en el conflicto bélico.

Más adelante, en 2016, la fecha fue patrocinada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. El día adquirió un carácter internacional a partir del año 2017.

Entre las mujeres ingenieras que han hecho historia en el mundo resaltan Elisa Leonida Zamfirescu, de Rumania: la primera mujer ingeniera en el mundo graduada con honores en el año 1912, dedicada a la investigación de la geología y la educación.

Tambièn està el caso de Hedwig Eva Maria Kiesler, más conocida como Hedy Lamarr, nacida en Viena, y una gran estrella en el cine de Hollywood, quien ideó y patentó la transmisión en espectro ensanchado por salto de frecuencia (FHDD), en cuyos principios se basan el GPS, el Bluetooth y la wifi.

De igual manera merecen reconocimiento también las estadounidenses Emily Roeblin, la líder técnica en la construcción del Puente de Brooklyn, concluido en 1883, y Helen Augusta Blanchard, conocida como «Lady Edison» y autora de 28 patentes de máquinas de coser, sobre todo la máquina de coser para hacer zigzag, creada en el año 1873.  (Tomado de Prensa Latina)

Últimas noticias

Inmersa Las Tunas en Jornada Nacional de Enfermería Neonatal

Actividades científicas y docentes se incluyen en el programa de celebración en Las Tunas de la Jornada Nacional de la Enfermería Neonatal, que centrada en el cuidado integral al neonato prematuro se extenderá hasta el venidero 19 de septiembre.

Los Leñadores barren a los Piratas

Después de la victoria dominical con marcador de 11×1, los Leñadores concretaron el pase de escoba ante los maltrechos Piratas que no pudieron sacar triunfo alguno de su visita al estadio Julio Antonio Mella.

Guiñol Los Zahoríes arriba a su cumpleaños 54

Desde su fundación, el 14 de septiembre de 1971, el teatro guiñol Los Zahoríes, primer colectivo escénico de la provincia, no ha detenido su labor a pesar de las vicisitudes enfrentadas en el camino.

Comité Provincial del Partido aprueba movimiento de cuadros

Reunido en pleno extraordinario, el Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba (PCC) en Las Tunas aprobó a William Proenza Mendoza como miembro de su Buró Ejecutivo para asumir la esfera Social, tras la liberación de Marbelis Mir Corrales.

Más leido

Otras Noticias

Avanza recuperación de Sistema Eléctrico en Cuba

Avanza recuperación de Sistema Eléctrico en Cuba

El director general de Electricidad de la Unión Eléctrica de Cuba, Lázaro Guerra, aseguró hoy que la recuperación del SEN avanza y se realizan operaciones para llevar corriente al centro de la nación caribeña.

Actualizan situación del Sistema Eléctrico Nacional

Actualizan situación del Sistema Eléctrico Nacional

Sobre la desconexión parcial del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) ocurrida este domingo, que afectó desde Las Tunas hasta Guantánamo, informó en conferencia de prensa Lázaro Guerra Hernández, director general de Electricidad del Ministerio de Energía y Minas.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *