Cuba celebra Día Internacional de la Mujer en la Ingeniería

23 de Jun de 2024
   44
La Habana.- Cuba honra hoy en ocasión del Día Internacional de la Mujer en la Ingeniería a todas aquellas féminas que destacan en este campo.

Desde el 2014, cada 23 de junio, se celebra esta fecha para promover la participación de las mujeres y reconocer los desafíos a que se enfrentan.

La efeméride pretende concienciar a nivel internacional sobre el valor de la ingeniería como una importante oportunidad profesional para las nuevas generaciones.

Además llama la atención sobre la necesidad de acortar las brechas de género y fomentar la inclusión y diversidad en esas disciplinas.

Este 2024 la celebración gira en torno a la consigna «mejorado por la ingeniería» para enfatizar en el trabajo de las mujeres en función del desarrollo, el bienestar de las personas y la construcción del futuro.

El Día Internacional de la Mujer en la Ingeniería fue creado en el 2014 por la Women’s Engineering Society (WES) en el Reino Unido, en ocasión de su aniversario 95.

Esa sociedad académica profesional, creada en el año 1919 después de finalizar la Primera Guerra Mundial, fue la primera en agrupar a mujeres que desempeñaban trabajos de ingeniería en reemplazo de los hombres que participaban en el conflicto bélico.

Más adelante, en 2016, la fecha fue patrocinada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. El día adquirió un carácter internacional a partir del año 2017.

Entre las mujeres ingenieras que han hecho historia en el mundo resaltan Elisa Leonida Zamfirescu, de Rumania: la primera mujer ingeniera en el mundo graduada con honores en el año 1912, dedicada a la investigación de la geología y la educación.

Tambièn està el caso de Hedwig Eva Maria Kiesler, más conocida como Hedy Lamarr, nacida en Viena, y una gran estrella en el cine de Hollywood, quien ideó y patentó la transmisión en espectro ensanchado por salto de frecuencia (FHDD), en cuyos principios se basan el GPS, el Bluetooth y la wifi.

De igual manera merecen reconocimiento también las estadounidenses Emily Roeblin, la líder técnica en la construcción del Puente de Brooklyn, concluido en 1883, y Helen Augusta Blanchard, conocida como «Lady Edison» y autora de 28 patentes de máquinas de coser, sobre todo la máquina de coser para hacer zigzag, creada en el año 1873.  (Tomado de Prensa Latina)

Últimas noticias

Sofbolistas tuneros buscarán un puesto en el equipo Cuba

La preselección nacional cubana de Softbol masculino, donde militan cuatro tuneros, inició su fase de concentración en la provincia de Ciego de Ávila, con el objetivo de prepararse de cara al próximo Campeonato Panamericano de esta disciplina, a celebrarse en Colombia.

Los Leñadores vuelven a domar a los Toros en el Cándido González

Los Leñadores de Las Tunas confirmaron su dominio sobre los Toros camagüeyanos al derrotarlos por tercera vez consecutiva en su propio ruedo del estadio Cándido González, esta vez con marcador de 4×0, resultado que les permite mantenerse a juego y medio de la cima del campeonato. 

Acogerá Las Tunas XX Jornada Científica de las Ciencias Estomatológicas

Este 21 de noviembre profesionales y educandos de las ciencias estomatológicas desarrollarán la sesión presencial de la XX Jornada Científica Provincial de las Ciencias Estomatológicas, que anualmente posibilita el acercamiento investigativo y práctico de esta especialidad, recientemente acreditada en el territorio.

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

Zaydamis Márquez compite en sprint y contrarreloj en Tokio 2025

La delegación cubana continúa su andar en las Sordolimpiadas de Tokio 2025, evento que reúne a atletas sordos de todo el mundo en un ambiente de inclusión y alto rendimiento. En esta ocasión, el protagonismo lo tuvo la ciclista tunera Zaydamis Márquez, quien defendió los colores de la Isla en dos pruebas.

Más leido

Otras Noticias

Nota informativa de Estado Mayor General de la Defensa Civil

Nota informativa de Estado Mayor General de la Defensa Civil

Se decide a partir de las 17:00 horas de hoy, establecer la FASE RECUPERATIVA para los municipios Río Cauto y Cauto Cristo de la provincia Granma y a la normalidad la provincia de Las Tunas; los municipios granmenses de Pilón, Niquero, Media Luna y Campechuela; los municipios Maisí, Baracoa e Imías en la provincia de Guantánamo y Calixto García, en la provincia Holguín.

A resarcir daños del huracán Melissa

A resarcir daños del huracán Melissa

La Central de Trabajadores de Cuba (CTC) llama al movimiento sindical a movilizar a los trabajadores de cada territorio afectado por el huracán  Melissa a participar en las tareas para resarcir los daños causados al paso del meteoro.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *