Mexicanos votan en las elecciones más grandes de su historia

2 de Jun de 2024
   23

Ciudad de México.-Los mexicanos saldrán a votar hoy en las elecciones más grandes de la historia del país y que pueden colocar en la Presidencia por primera vez a una mujer.

Alrededor de 100 millones de ciudadanos están habilitados para ejercer su derecho al sufragio en unas 170 mil casillas y elegir de este modo más de 20 mil cargos, entre estos, además de la Presidencia, 500 diputados, 128 senadores y nueve gubernaturas, incluida la de esta capital.

Más de 27 mil efectivos de las fuerzas armadas y la Guardia Nacional refuerzan la estrategia nacional de seguridad pública (integrada por 233 mil 543 elementos) para garantizar un ambiente de paz en los comicios, según informó recientemente el secretario de Marina, José Rafael Ojeda.

La cita ante las urnas resulta la que más atención de misiones de observación y visitantes extranjeros ha atraído, de acuerdo con datos del Instituto Nacional Electoral divulgados por el diario La Jornada, que precisó que sumarán más de mil 300 los representantes de 63 países, la mayoría de América.

Prácticamente todas las encuestas de los últimos meses ubican a la candidata oficialista, Claudia Sheinbaum, de la coalición Sigamos haciendo historia, como ganadora en los comicios y con amplia ventaja con respecto a la opositora Xóchitl Gálvez, su contrincante más próxima.

Uno de los últimos sondeos, divulgado por el diario El Economista antes del silencio electoral, vaticina que Sheinbaum llegaría a la Presidencia con 56,9 por ciento de los votos, superando por 25,7 puntos a Gálvez y dejando en un apartado tercer lugar a Jorge Álvarez Máynez (11,9), de Movimiento Ciudadano.

Si las predicciones se cumplen, la abanderada de la alianza de los partidos Movimiento de Regeneración Nacional, del Trabajo y Verde Ecologista sucedería como primera mandataria del país al presidente Andrés Manuel López Obrador, de cuyo proyecto se ha declarado continuadora.

Durante su campaña, la aspirante destacó el modelo de transformación humanista iniciado por el gobierno de López Obrador, sobre el cual dijo que no solo proseguirá, sino que además, añadirá elementos como la protección del patrimonio nacional y la atención de la brecha salarial entre hombres y mujeres.

“Es más que una elección lo del domingo, es un referéndum, un plebiscito, una consulta; no es nada más elegir a las autoridades, elegir al partido, ¡no!, es elegir el proyecto de nación que queremos”, aseveró el presidente en su habitual conferencia de prensa el pasado día 27.

López Obrador expresó su satisfacción porque en medio siglo no se había reducido la pobreza y la desigualdad como durante su sexenio, y destacó que la nación norteamericana es de los países donde se han incrementado más los salarios y se ha disminuido la desocupación hasta casi tener empleo pleno.

Por más que hablen de violencia por esta circunstancia político-electoral, en México hay estabilidad política, y podemos ir a cualquier parte, y sí siguen habiendo problemas de inseguridad muy localizados y por cuestiones especiales que tienen que ver con el predominio y enfrentamiento entre bandas, explicó.

El gobernante auguró que las elecciones de esta jornada serán limpias, libres y sobre todo pacíficas.

(Tomado de Prensa Latina)

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Abanderan en Las Tunas Brigada Juvenil Centenario 

Con el invicto Comandante Fidel Castro como guía y estandarte, quedó abanderada la Brigada Juvenil Centenario, compuesta por más de 60 jóvenes tuneros que apoyarán la recuperación en zonas afectadas por el huracán Melissa.

Por la grandeza del arte: apoyo desde el gremio cultural a los damnificados en Las Tunas

Frente a la tragedia, el consuelo. Frente a la incertidumbre, un acorde. Frente a la tristeza, un dibujo infantil. El gremio cultural de la provincia de Las Tunas se ha volcado en una campaña solidaria sin precedentes, llevando el bálsamo del arte y la recreación a los cientos de damnificados de Granma, que, tras el embate del huracán Melissa, han encontrado refugio en centros de evacuación.

Refuerzan en Las Tunas estrategia sanitaria en centros de evacuación

La Salud Pública en la provincia de Las Tunas implementa una estrategia sanitaria que potencia la cobertura asistencial total en los centros de evacuación, habilitados en los municipios de Colombia, Jobabo, Las Tunas y Majibacoa, afirmó la doctora Yumara Acosta García, directora en función de la Dirección General de Salud.

Prosigue recuperación de daños provocados en Las Tunas tras paso del Huracán Melissa

En toda la provincia continúan las acciones de recogida de los escombros y otros desechos fundamentalmente en el municipio cabecera mientras que prosigue la recuperación en otros sectores como las telecomunicaciones, la vivienda, los viales y la agricultura, esta última la más afectada por Melissa sobre todo en el municipio de Jesús Menéndez.

Retoman servicio de agua por circuitos en Las Tunas

A partir del lunes 3 de noviembre y por los barrios del Aeropuerto y la Canoa, se retomó el bombeo habitual de agua a la población en la ciudad de Las Tunas después de la interrupción de varios días por las afectaciones del huracán Melissa.

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *