Agua, recurso importante para producir alimentos

22 de Mar de 2024
Becerra, sequía y voluntad de los productores de alimentos
Portada » Noticias » Agua, recurso importante para producir alimentos

Las Tunas.- Hace años, el Poeta Nacional de Cuba, Nicolás Guillén, dijo que la vida empieza a correr de un manantial y dicha frase cobra especial significado cuando se evalúa el uso de ese importante recurso natural para todos los procesos industriales y de los seres vivos.

Para su desarrollo, las actividades agrícola y ganadera requieren, como otras, de abundante agua y sin ella el sector agropecuario estaría mucho más deprimido de lo que ahora está por la falta de fertilizantes y medicamentos de uso veterinario, entre otros insumos.

En la provincia de Las Tunas el ahorro y adecuado uso de ese recurso es más que determinante pues, a lo largo de los años, el territorio clasifica como el de menor promedio de precipitaciones. También es uno de los que tiene menos sistemas de riego por lo que los cultivos varios, el tabaco, la ganadería y el alimento animal dependen de las lluvias.

Esa es la esencia de la vida en estas tierras. Por eso una buena parte de los tuneros siempre está pendiente de las nubes grises y del viento que se pierde durante el día y cuando casi comienza a llover, arremete contra las esperanzas de largos y fuertes aguaceros.

Pero, en los campos, pocos se amilanan ante un panorama que dura varios meses. Aunque el sol sea intenso y la tierra tenga grietas, los campesinos y trabajadores estatales se crecen ante las altas temperaturas; protegen sus cuerpos con sombreros y camisas, y casi humedecen los sembrados con su sudor.

De ellos depende que haya más alimentos en los mostradores locales y el compromiso es lograrlo, aunque la naturaleza tienda trampas. Entonces, no hay más remedio que sembrar y criar animales sin descuidar la protección y conservación de los bosques y los suelos.

En la provincia, varios proyectos de colaboración internacional defienden esos recursos naturales que redundan en la posible ocurrencia de un mayor número de precipitaciones; pero, todavía no es suficiente. Tener agua, y de buena calidad, es un privilegio. Por tanto, debemos saber aprovecharla.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Bajo el sol de la tarde, las ondas de Radio Victoria se llenaron de juventud y alegría este lunes. El programa Sonido desarrolló una emisión especial desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos (EMCC), un espacio para la celebración del aniversario 24 de esa institución formadora y el 72 de la emisora provincial.

En Las Tunas declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes

propósito de la celebración el 16 de septiembre del Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono Cándido Alberto Medina Segura, jefe del Departamento de Política Ambiental en la Delegación Territorial del Citma resaltó que en la provincia toma auge el movimiento para la declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes.

Más leido

Otras Noticias

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Bajo el sol de la tarde, las ondas de Radio Victoria se llenaron de juventud y alegría este lunes. El programa Sonido desarrolló una emisión especial desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos (EMCC), un espacio para la celebración del aniversario 24 de esa institución formadora y el 72 de la emisora provincial.

En Las Tunas declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes

En Las Tunas declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes

propósito de la celebración el 16 de septiembre del Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono Cándido Alberto Medina Segura, jefe del Departamento de Política Ambiental en la Delegación Territorial del Citma resaltó que en la provincia toma auge el movimiento para la declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *