La calidad del agua, un asunto pendiente en Las Tunas

2 de Mar de 2024
   46

Las Tunas.- De mal, fue evaluada la calidad de agua que se entregó a la población tunera en el año 2023 con peor situación en los municipios de Manatí, Las Tunas, Colombia y Amancio.

En el período se realizaron más de dos mil 800 muestras para medir la potabilidad bacteriológica, cifra que quedó por debajo de la planificada y de las cuales 137 resultaron positivas.

La calidad del agua es uno de los aspectos más cuestionados siempre por la población.

En el sistema del Rincón, el mayor suministrador a la capital provincial hace algún tiempo se instaló una toma flotante, para extraer el líquido de la superficie del embalse y disminuir así la cantidad de sedimentos que contiene cuando se hace desde la profundidad.

Sin embargo, ello no es suficiente para reducir el índice de turbiedad.

En peor estado está el agua procedente del embalse Cayojo que sirve a la población de la parte sureste de la ciudad de Las Tunas, la zona industrial y la comunidad del kilómetro Dos y Medio de la carretera a Jobabo.

Hace ya varios años se ha tratado infructuosamente de realizar en él una reparación que incluya la instalación de una toma flotante, como parte de un programa del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos para sustituir las de fondo de las presas que fueron inicialmente concebidas para beneficio del sector agropecuario y no para a la población.

Acometerla es un mayúsculo desafío que tienen ante sí los trabajadores del sector Hidráulico en Las Tunas en el 2024, según trascendió hace poco tiempo en la evaluación de su gestión durante el pasado año.

En el encuentro Javier Toledo, el vicepresidente del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos dijo que esa es una de las inversiones que más tiempo lleva postergándose en la provincia.

Hay que ejecutarla ya, precisó, por lo que representa para mejorar la calidad del agua de la población de la mayor urbe tunera.

La reparación del sistema Coyojo es posible, a pesar de las complejidades económicas, si se establecen alianzas con otras formas de gestión y aprovechando las posibilidades concedidas a la empresa estatal como hacen otras provincias que muestran progresos en sus programas constructivos, subrayó el vicepresidente del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos en Las Tunas.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

El Eco de mi silencio: Una vida entre gritos y volver a nacer

La violencia de género no es solo un golpe que duele en la piel; es una cadena invisible que ata el alma, un veneno lento que carcome la autoestima y un yugo que pretende robar hasta el último suspiro de libertad. Es el monstruo que habita en el hogar, disfrazado de amor, y que siembra el miedo como ley. Esta es la historia una mujer, que con solo 16 años, comenzó a cargar sobre sus hombros el peso brutal de este flagelo.

Gradúa Universidad de Las Tunas estudiantes normalistas mexicanos

Con la ceremonia de graduación culminan con éxito su programa de intercambio académico en la Universidad de Las Tunas 24 jóvenes estudiantes de Escuelas Normales de México, marcando el cierre de una movilidad que fortaleció los lazos formativos entre ambas naciones.

La magia triunfa en Las Tunas más allá del podio

No fue solo un festival, fue un acto de fe. En la gala de clausura del Ánfora 2025, cuando por fin se anunció que «Fantasía e ilusión», de la compañía camagüeyana Teatro Cubano de la Magia, se alzaba con el Gran Premio, el verdadero truco ya había sucedido horas antes. Un hechizo colectivo de perseverancia que convirtió a cada participante en un ganador.

Aldo Castel y Cuba se medirán a Argentina rumbo al Mundial Qatar 2027

La selección nacional masculina de baloncesto de Cuba se prepara para un nuevo desafío en la ruta clasificatoria de FIBA Américas hacia la Copa del Mundo Qatar-2027. El próximo 27 de noviembre, el Coliseo de la Ciudad Deportiva en La Habana será escenario del duelo entre los cubanos y la poderosa escuadra de Argentina, en un choque que marcará el inicio del camino en el Grupo D del evento.

Más leido

Otras Noticias

El Eco de mi silencio: Una vida entre gritos y  volver a nacer

El Eco de mi silencio: Una vida entre gritos y volver a nacer

La violencia de género no es solo un golpe que duele en la piel; es una cadena invisible que ata el alma, un veneno lento que carcome la autoestima y un yugo que pretende robar hasta el último suspiro de libertad. Es el monstruo que habita en el hogar, disfrazado de amor, y que siembra el miedo como ley. Esta es la historia una mujer, que con solo 16 años, comenzó a cargar sobre sus hombros el peso brutal de este flagelo.

Gradúa Universidad de Las Tunas estudiantes normalistas mexicanos

Gradúa Universidad de Las Tunas estudiantes normalistas mexicanos

Con la ceremonia de graduación culminan con éxito su programa de intercambio académico en la Universidad de Las Tunas 24 jóvenes estudiantes de Escuelas Normales de México, marcando el cierre de una movilidad que fortaleció los lazos formativos entre ambas naciones.

La magia triunfa en Las Tunas más allá del podio

La magia triunfa en Las Tunas más allá del podio

No fue solo un festival, fue un acto de fe. En la gala de clausura del Ánfora 2025, cuando por fin se anunció que «Fantasía e ilusión», de la compañía camagüeyana Teatro Cubano de la Magia, se alzaba con el Gran Premio, el verdadero truco ya había sucedido horas antes. Un hechizo colectivo de perseverancia que convirtió a cada participante en un ganador.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *