Agropecuarios tuneros mantienen siembra de plantas medicinales

11 de Feb de 2024
   47
Agropecuarios tuneros mantienen siembra de plantas medicinales

Las Tunas.- Durante el pasado año 2023, las fincas dedicadas al programa de plantas medicinales en la provincia de Las Tunas entregaron más de 37 mil 400 kilogramos de masa vegetal, por lo que se cumplieron los planes numéricos de ese período.

El cultivo de diferentes especies con propiedades terapéuticas también es una prioridad en los ocho municipios tuneros pues las hojas, tallos, semillas, raíces y frutos de esos renglones se destinan a la elaboración de preparados que luego se comercializan en las farmacias locales.

Aunque de manera general los productores entregaron la cantidad planificada a los laboratorios especializados, diversas causas, como la sequía, impidieron satisfacer la demanda de cinco variedades: toronjil de menta, llantén, menta japonesa, té de riñón y tilo.

Para este año 2024, el Ministerio de Salud Pública contrató al sector agropecuario de Las Tunas 33 mil 417 kilogramos y se proyecta cumplir todos los renglones, excepto manzanilla y caléndula, por no contar con semillas para la reproducción, y naranja agria y dulce, por insuficientes plantaciones.

En las fincas dedicadas a plantas medicinales se cultiva más de un centenar de especies y esa gestión permite que los tuneros disfruten de un amplio surtido de jarabes, cremas, tinturas, lociones y otros medicamentos que contribuyen a recuperar la salud o a evitar enfermedades.

En Cuba, y particularmente en este territorio, es alto el consumo de fitofármacos pues poseen numerosas propiedades terapéuticas; entre ellas antitusivas, tónicas, digestivas, laxantes, diuréticas, antirreumáticas, vermífugas, antiinflamatorias y expectorantes.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Participa Agroint en Fihav 2025

Una vez más, la empresa Agroint de la provincia de Las Tunas participa en la Feria Internacional de La Habana, principal bolsa comercial de la región, en lo que constituye otra oportunidad para fortalecer su gestión económica.

Las Tunas por mayor participación de los adolescentes en los espacios asistenciales

Otorgarle mayor participación a los adolescentes ante los servicios asistenciales que se implementan en Las Tunas para su atención integral, motivó un encuentro de evaluación de representantes de la Agencia de las Naciones Unidas para la salud sexual y reproductiva (UNFPA), el Departamento Materno Infantil en Cuba y profesionales de la Salud Pública.

Los Leñadores mantienen el paso firme en la Serie Nacional

En el estadio Julio Antonio Mella, los Leñadores de Las Tunas ratificaron su buen momento al imponerse con marcador de 7×0 frente a los Cazadores de Artemisa, resultado que les permite mantenerse a solo dos juegos de diferencia del primer lugar de la tabla.

La Serie Nacional vuelve a Amancio

El béisbol regresa al sur de Las Tunas con un acontecimiento esperado por la afición: este 27 de noviembre, después de seis años de ausencia, el estadio Gilberto Ferrales volverá a ser sede de un partido de la Serie Nacional.

Más leido

Otras Noticias

Participa Agroint en Fihav 2025

Participa Agroint en Fihav 2025

Una vez más, la empresa Agroint de la provincia de Las Tunas participa en la Feria Internacional de La Habana, principal bolsa comercial de la región, en lo que constituye otra oportunidad para fortalecer su gestión económica.

1 Comentario

  1. Avatar

    Buen dia.
    Muy buenos numeros,bien por la agricurtura pero quisiera q la autora del reportaje averigura mas sobre el destino real de los medicamentos verdes por q mi mamá y mi hermana me dicen q van todo los dias a las farmacias no encuentra ni un jaravito
    A quin crerles

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *