La «Pelayo Cusidó» de Las Tunas incrementa sus gestiones para producir alimentos

26 de Ene de 2024
Portada » Noticias » La «Pelayo Cusidó» de Las Tunas incrementa sus gestiones para producir alimentos

Las Tunas.- Sobreponerse a las carencias materiales, el bloqueo económico y otros obstáculos para alcanzar resultados integrales en su gestión, le posibilitó ganar la sede del acto provincial por el Día del Trabajador de la Industria Alimentaria a la Unidad Empresarial de Base (UEB) Pelayo Cusidó de Las Tunas.

Ese colectivo de innovadores de avanzada le proporcionó ganancias a su entidad tales como el cumplimiento de los planes de fabricación de embutidos y masas cárnicas y reglones alternativos para materializar los compromisos con el programa de producción de alimentos, el encargo social con organismos priorizados como la Salud y la Educación y abastecer en la medida de lo posible la carnicería ubicada en el mercado «El Tunero» en el centro de la ciudad, asegura Alfredo Tellez Acosta director de la entidad.

«En el año 2023 logramos diversificar las producciones a través del encadenamiento con las Mypimes y otros nuevos actores económicos, ya que las limitaciones de recursos nos llevaron a pensar diferente, acorde con el llamado que nos hizo la dirección del país».

En medio de las carencias este colectivo no se detuvo, sino que se creció y agarró con fuerza las ideas de los obreros, de los innovadores, abundó el joven dirigente.

«Para nadie es un secreto las dificultades con productos como la harina de trigo y el MDM que es una masa cárnica, al no tener estas materias primas; incursionamos con la harina de arroz, de maíz y los resultados fueron buenos, pues las producciones salieron con calidad».

Sin tenerle miedo a los cambios, en la entidad se buscaron alternativas para incrementar las producciones, lo que llegó de la mano de las mercancías que ofertan las Mypimes, explicó el director de la empresa.

«Lo que hicimos fue comenzar a comprar harina de trigo a estos nuevos actores económicos, y en base a los precios que nos ofertaban conformamos las fichas de costo y de esta manera logramos hacer masas, embutidos y cumplir con nuestro objeto social».

A sabiendas del incremento de los precios para estos productos, estas medidas permiten desarrollar la empresa estatal y las ofertas que siempre van a tener mayor calidad y precios más accesibles que las de los particulares.

De esta manera, el 2024 se vislumbra superior para los trabajadores del sector alimentario y, sobre todo, para los de la UEB Pelayo Cusidó de Las Tunas, pues ya tienen las experiencias de la etapa anterior, los estudios de mercado, los contratos establecidos y las relaciones encaminadas a seguir fortaleciendo los encadenamientos productivos.

En el acto de homenaje por la fecha, que contó con la participaron los colectivos laborales del gremio, acompañados de dirigentes sindicales, partidistas y de la Central de Trabajadores de Cuba, se reconocieron  a los mejores trabajadores de las diferentes empresas como Bebidas y Refrescos, el Lácteo y la Cárnica.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

La brújula que nos guía

En ocasiones escuchamos mencionar que comportarse de una manera u otra es una cuestión cultural; que nada está bien o mal, sino que, dependiendo de la sociedad y de la época en la que tenga lugar, estará mejor o peor considerado. Sin embargo, estas afirmaciones no siempre resultan acertadas.

Victoria tunera en Bayamo

Los Leñadores de Las Tunas derrotaron a los Alazanes con marcador de 4×3 y extendieron a siete su racha de victorias en la Serie Nacional 64.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Más leido

Otras Noticias

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Bajo el sol de la tarde, las ondas de Radio Victoria se llenaron de juventud y alegría este lunes. El programa Sonido desarrolló una emisión especial desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos (EMCC), un espacio para la celebración del aniversario 24 de esa institución formadora y el 72 de la emisora provincial.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *