La «Pelayo Cusidó» de Las Tunas incrementa sus gestiones para producir alimentos

26 de Ene de 2024
   50

Las Tunas.- Sobreponerse a las carencias materiales, el bloqueo económico y otros obstáculos para alcanzar resultados integrales en su gestión, le posibilitó ganar la sede del acto provincial por el Día del Trabajador de la Industria Alimentaria a la Unidad Empresarial de Base (UEB) Pelayo Cusidó de Las Tunas.

Ese colectivo de innovadores de avanzada le proporcionó ganancias a su entidad tales como el cumplimiento de los planes de fabricación de embutidos y masas cárnicas y reglones alternativos para materializar los compromisos con el programa de producción de alimentos, el encargo social con organismos priorizados como la Salud y la Educación y abastecer en la medida de lo posible la carnicería ubicada en el mercado «El Tunero» en el centro de la ciudad, asegura Alfredo Tellez Acosta director de la entidad.

«En el año 2023 logramos diversificar las producciones a través del encadenamiento con las Mypimes y otros nuevos actores económicos, ya que las limitaciones de recursos nos llevaron a pensar diferente, acorde con el llamado que nos hizo la dirección del país».

En medio de las carencias este colectivo no se detuvo, sino que se creció y agarró con fuerza las ideas de los obreros, de los innovadores, abundó el joven dirigente.

«Para nadie es un secreto las dificultades con productos como la harina de trigo y el MDM que es una masa cárnica, al no tener estas materias primas; incursionamos con la harina de arroz, de maíz y los resultados fueron buenos, pues las producciones salieron con calidad».

Sin tenerle miedo a los cambios, en la entidad se buscaron alternativas para incrementar las producciones, lo que llegó de la mano de las mercancías que ofertan las Mypimes, explicó el director de la empresa.

«Lo que hicimos fue comenzar a comprar harina de trigo a estos nuevos actores económicos, y en base a los precios que nos ofertaban conformamos las fichas de costo y de esta manera logramos hacer masas, embutidos y cumplir con nuestro objeto social».

A sabiendas del incremento de los precios para estos productos, estas medidas permiten desarrollar la empresa estatal y las ofertas que siempre van a tener mayor calidad y precios más accesibles que las de los particulares.

De esta manera, el 2024 se vislumbra superior para los trabajadores del sector alimentario y, sobre todo, para los de la UEB Pelayo Cusidó de Las Tunas, pues ya tienen las experiencias de la etapa anterior, los estudios de mercado, los contratos establecidos y las relaciones encaminadas a seguir fortaleciendo los encadenamientos productivos.

En el acto de homenaje por la fecha, que contó con la participaron los colectivos laborales del gremio, acompañados de dirigentes sindicales, partidistas y de la Central de Trabajadores de Cuba, se reconocieron  a los mejores trabajadores de las diferentes empresas como Bebidas y Refrescos, el Lácteo y la Cárnica.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

El Festival Ánfora 2025 corona la magia en Las Tunas en cita de condecoraciones

En el marco de la edición 2025 del Festival Ánfora, que convierte a esta ciudad en la capital nacional de la ilusión, uno de los momentos más significativos tuvo lugar en el Memorial Vicente García González con la entrega de condecoraciones a personalidades y organizaciones que han aportado al desarrollo de las artes mágicas.

Sofbolistas tuneros buscarán un puesto en el equipo Cuba

La preselección nacional cubana de Softbol masculino, donde militan cuatro tuneros, inició su fase de concentración en la provincia de Ciego de Ávila, con el objetivo de prepararse de cara al próximo Campeonato Panamericano de esta disciplina, a celebrarse en Colombia.

Más leido

Otras Noticias

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *