Los derechos humanos y el culto de la religión en Cuba

11 de Dic de 2023
   89

El Héroe Nacional de Cuba José Martí lo sentenció: «Yo quiero que la ley primera de nuestra República sea el culto de los cubanos a la dignidad plena del hombre», y luego Fidel Castro lo ratificó el 21 de enero de 1959: «La Revolución Cubana se puede sintetizar como una aspiración de justicia social dentro de la más plena libertad y el más absoluto respeto a los derechos humanos».

Y para consolidar los principios en este sentido la Constitución de la República expresa en su Artículo 41: El Estado cubano reconoce y garantiza a la persona el goce y el ejercicio irrenunciable, imprescriptible, indivisible, universal e interdependiente de los derechos humanos, en correspondencia con los principios de progresividad, igualdad y no discriminación.

Hoy, cuando el planeta enfrenta grandes desafíos en este asunto, y la desigualdad y la pobreza se incrementan sin medida, y las grandes potencias politizan y manipulan el tratamiento a los derechos humanos, en Cuba todos tienen los mismos derechos, las mismas oportunidades. Y los sectores religiosos, sobre los cuales se han tratado de manipular desde el exterior, gozan de la plenitud de sus creencias y sus acciones en ese sentido.

Hace solo unas horas, las máximas autoridades de la provincia de Las Tunas, como cada año para estas fechas, se reunieron con un grupo de líderes religiosos para intercambiar sobre los más diversos temas, conocer sus preocupaciones y actuar en consecuencia, siempre en busca de la unión como cubanos.

Acerca de estos derechos Jorge Martínez, presidente de la Federación espiritista de la provincia de Las Tunas explica el sentir de quienes integran su congregación.

«Yo le puedo decir que desde que triunfó la Revolución nuestro Comandante en Jefe le dio la oportunidad cada cubano de practicar sus creencias y fue apoyado por el Partido en todo momento. También dio la posibilidad a cada institución de que pudiera tener su local donde concentrarse a defender en lo que creían, que es parte  de las causas justas que defiende nuestro pueblo y la Revolución.

«Y esto ha sumado a cada persona para que pueda emitir su criterio y conocimientos, además de permitirnos participar en otras instituciones, porque con el tiempo se ha fomentado más, a fin de que todos se puedan desarrollar en lo que creen. La Revolución siempre nos ha apoyado, a pesar de las campañas desde el exterior, pero yo le aseguro que decimos lo que pensamos y actuamos de la forma en que creemos, y gracias a la Revolución».

Como parte de las agresiones de Estados Unidos contra Cuba el Departamento de Estado anunció en 1922 la inclusión de Cuba, junto a otras naciones, en la lista negra de los países que violan la libertad de religión.

Nada más alejado de la verdad porque en la Isla existe una amplia libertad religiosa desde la legalidad del Estado y la existencia de variadas instituciones y organizaciones religiosas

La práctica de la religión en Cuba es un derecho constitucional. El artículo 8 de la Constitución precisa que El estado reconoce, respeta y garantiza la libertad religiosa, y en la práctica eso es una realidad.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Gradúa Universidad de Las Tunas estudiantes normalistas mexicanos

Con la ceremonia de graduación culminan con éxito su programa de intercambio académico en la Universidad de Las Tunas 24 jóvenes estudiantes de Escuelas Normales de México, marcando el cierre de una movilidad que fortaleció los lazos formativos entre ambas naciones.

La magia triunfa en Las Tunas más allá del podio

No fue solo un festival, fue un acto de fe. En la gala de clausura del Ánfora 2025, cuando por fin se anunció que «Fantasía e ilusión», de la compañía camagüeyana Teatro Cubano de la Magia, se alzaba con el Gran Premio, el verdadero truco ya había sucedido horas antes. Un hechizo colectivo de perseverancia que convirtió a cada participante en un ganador.

Aldo Castel y Cuba se medirán a Argentina rumbo al Mundial Qatar 2027

La selección nacional masculina de baloncesto de Cuba se prepara para un nuevo desafío en la ruta clasificatoria de FIBA Américas hacia la Copa del Mundo Qatar-2027. El próximo 27 de noviembre, el Coliseo de la Ciudad Deportiva en La Habana será escenario del duelo entre los cubanos y la poderosa escuadra de Argentina, en un choque que marcará el inicio del camino en el Grupo D del evento.

Los oficios y su valor imprescindible para la sociedad

En este mundo cada vez más desarrollado y digitalizado, tendemos a valorar las profesiones académicas y a relegar al olvido los oficios, sin embargo, los oficios manuales en muchos casos sustentan nuestra calidad de vida y la seguridad de nuestro hogar.

Más leido

Otras Noticias

Gradúa Universidad de Las Tunas estudiantes normalistas mexicanos

Gradúa Universidad de Las Tunas estudiantes normalistas mexicanos

Con la ceremonia de graduación culminan con éxito su programa de intercambio académico en la Universidad de Las Tunas 24 jóvenes estudiantes de Escuelas Normales de México, marcando el cierre de una movilidad que fortaleció los lazos formativos entre ambas naciones.

La magia triunfa en Las Tunas más allá del podio

La magia triunfa en Las Tunas más allá del podio

No fue solo un festival, fue un acto de fe. En la gala de clausura del Ánfora 2025, cuando por fin se anunció que «Fantasía e ilusión», de la compañía camagüeyana Teatro Cubano de la Magia, se alzaba con el Gran Premio, el verdadero truco ya había sucedido horas antes. Un hechizo colectivo de perseverancia que convirtió a cada participante en un ganador.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *