Cuba en pos de los Derechos Humanos

10 de Dic de 2023
   26

Cuando los Derechos Humanos son politizados con el pretexto de respaldar agresiones militares y la injerencia en los asuntos internos de otros países, acusar a Cuba de violarlos es otra forma de continuar hostigando a un país que no se doblega a los intereses imperiales.

En medio de la difícil situación económica internacional y del recrudecimiento del bloqueo de los Estados Unidos, la Organización de Naciones Unidas reconoce los esfuerzos del gobierno cubano y celebra los avances en el acceso a la educación, la salud, la protección de la infancia y del medio ambiente, así como el rechazo a cualquier forma de discriminación.

A quien pudiera parecerle poco, entonces es necesario proclamar que la tranquilidad ciudadana y la paz son otros de nuestros más preciados beneficios ahora respaldados por la Constitución de la República y el nuevo Código Penal.

Nuestro moderno código de Las Familias ofrece garantías para enfrentar la violencia de género, la protección de la infancia, los adultos mayores y las personas vulnerables y con discapacidad. Son derechos de todas y todos, sin discriminación de género, racial o de cualquier tipo.

Es mucho todavía lo que tenemos que hacer los cubanos para disfrutar de esa vida digna que toda persona merece. Los problemas cotidianos de los cubanos son un rosario de calamidades donde el salario no alcanza, se pasa trabajo para trabajar, los precios por los cielos y de contra, la indolencia, el burocratismo y la incapacidad de algunos directivos para solucionar problemas a su alcance.

Pero, al margen de toda lógica, incluyen a Cuba en la lista de países que los violan y promueven el terrorismo.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Últimas noticias

Las Tunas de la normalidad a la cotidianidad

Tras ser declarado por el Consejo de Defensa Nacional el estado de normalidad, la provincia de Las Tunas enfrenta el reto de culminar un grupo importante de acciones que permitan retomar la cotidianidad existente antes del paso del huracán Melisa.

Agricultores tuneros con voluntad de recuperación

El huracán Melissa se ensañó con la agricultura de la provincia de Las Tunas pero no doblegó la voluntad de los productores estatales y del sector cooperativo y campesino, empeñados en dar una rápida respuesta ante las afectaciones.

Más leido

Otras Noticias

Las Tunas de la normalidad a la cotidianidad

Las Tunas de la normalidad a la cotidianidad

Tras ser declarado por el Consejo de Defensa Nacional el estado de normalidad, la provincia de Las Tunas enfrenta el reto de culminar un grupo importante de acciones que permitan retomar la cotidianidad existente antes del paso del huracán Melisa.

Agricultores tuneros con voluntad de recuperación

Agricultores tuneros con voluntad de recuperación

El huracán Melissa se ensañó con la agricultura de la provincia de Las Tunas pero no doblegó la voluntad de los productores estatales y del sector cooperativo y campesino, empeñados en dar una rápida respuesta ante las afectaciones.

Radio Victoria: La voz que desafió al Huracán Melissa

Radio Victoria: La voz que desafió al Huracán Melissa

Las Tunas.- Mientras los vientos del huracán Melissa azotaban con furia la región oriental de Cuba, con rachas que se acercaban a los 300 kilómetros por hora, una luz permanecía encendida en la ciudad de Las Tunas: los estudios de la emisora provincial Radio Victoria....

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *