Sanidad Vegetal de Las Tunas mantiene enfrentamiento al caracol gigante africano

24 de Oct de 2023
Portada » Noticias » Sanidad Vegetal de Las Tunas mantiene enfrentamiento al caracol gigante africano

Las Tunas.-El caracol gigante africano, especie exótica invasora que puede ocasionar severos daños a la agricultura, mantiene su presencia en el municipio de Las Tunas, donde se ha encontrado en los alrededores de zonas de cultivos.

Así lo confirmó el departamento de Sanidad Vegetal, en la delegación provincial del Ministerio de la Agricultura, Minag.  Desde esa dependencia también se señaló que hasta el momento no se tienen reportes de su existencia en el resto del territorio tunero.

Daimller Campos Ortiz, especialista en Cuarentena en la Estación Territorial de Protección de Plantas, explicó que la entidad actúa en los sistemas de producciones agrícola, pecuaria, agroforestales y de flora y fauna, independientemente del organismo u organización a que pertenezcan.

Acotó que, como parte de la estrategia, se indicó a los productores que si advierten la presencia de caracoles deberán contactar con el especialista fitosanitario y de veterinaria de la delegación municipal del Minag, quien evaluará la situación.

Campos Ortiz aclaró que, confirmado el diagnóstico, el laboratorio provincia de sanidad vegetal notifica de inmediato a la empresa que atiende a la unidad productora y se inicia el trabajo de control para la erradicación del peligro.

Por último, dijo que los especialistas de Sanidad Vegetal han localizado 60 mil 083 ejemplares y recordó que esa especie tiene una amplia capacidad de reproducción pues cada individuo puede poner hasta 600 huevos.  Por ello- puntualizó- hay que tener los patios saneados.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

La brújula que nos guía

En ocasiones escuchamos mencionar que comportarse de una manera u otra es una cuestión cultural; que nada está bien o mal, sino que, dependiendo de la sociedad y de la época en la que tenga lugar, estará mejor o peor considerado. Sin embargo, estas afirmaciones no siempre resultan acertadas.

Victoria tunera en Bayamo

Los Leñadores de Las Tunas derrotaron a los Alazanes con marcador de 4×3 y extendieron a siete su racha de victorias en la Serie Nacional 64.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Bajo el sol de la tarde, las ondas de Radio Victoria se llenaron de juventud y alegría este lunes. El programa Sonido desarrolló una emisión especial desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos (EMCC), un espacio para la celebración del aniversario 24 de esa institución formadora y el 72 de la emisora provincial.

Más leido

Otras Noticias

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Bajo el sol de la tarde, las ondas de Radio Victoria se llenaron de juventud y alegría este lunes. El programa Sonido desarrolló una emisión especial desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos (EMCC), un espacio para la celebración del aniversario 24 de esa institución formadora y el 72 de la emisora provincial.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *