Exigen más control sobre el fuego en la provincia de Las Tunas

23 de Mar de 2023
Incendios Forestales, entre prioridad preventiva y rezagos en el accionar
Portada » Noticias » Exigen más control sobre el fuego en la provincia de Las Tunas

Las Tunas.-En medio de una intensa sequía, la negligencia destaca como la causa más frecuente que desencadena los incendios forestales en la provincia, afectando los bosques, animales silvestres y la salud humana.

El empleo del fuego en la limpieza de áreas con marabú y en la preparación de tierras, sin la correspondiente autorización o incumpliendo las disposiciones, facilita la propagación de las llamas que pueden alcanzar grandes proporciones, de acuerdo con la jefa del Grupo de Manejo del Fuego en la provincia, Selenys Batista Rodríguez.

«Cuando hablamos de que es la mayor incidencia, nos estamos refiriendo también a las quemas con diferentes fines, dentro de ellas la de desechos industriales tan presentes en nuestros bosques en la actualidad, la caña, y los potreros, etc. La población debe buscar soluciones alternativas para evitar daños al bosque o su cercanía, pero si tiene que hacerlo, debe buscar el asesoramiento técnico», dijo a Tiempo 21.

Añadió que transita el periodo de mayor peligrosidad para la ocurrencia de incendios forestales, que inició el primero de enero y se extiende hasta el 31 de mayo y para minimizar los riesgos se incrementan todas las medidas técnicas especializadas como las trochas cortafuego, las líneas mineralizadas y las fajas quemadas, por parte de los tenentes de fincas forestales y los trabajadores de las áreas protegidas.

Asimismo se exige que las personas que necesiten quemar dentro de su perímetro y hasta los 200 metros próximos a zonas arboladas, deben pedir autorización al Cuerpo de Guardabosques, organismo que emitirá un grupo de medidas para controlar el fuego.

Batista Rodríguez explicó que en la provincia tunera en los últimos cinco años ocurrieron cuarenta y cinco incendios forestales con una afectación de ciento setenta y siete hectáreas y este 2023, ya se contabilizan seis, con una afectación preliminar de unas doce hectáreas.

Aunque hasta la fecha se mantiene el control en Las Tunas, no es momento de descuidarse ante las experiencias negativas de otros territorios del país.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Higiene ambiental, problema de todos

Desde hace algún tiempo, las autoridades políticas y administrativas de la provincia de Las Tunas se empeñan en hacer de las ciudades y poblados entornos más bonitos y para eso se realizan frecuentemente actividades de higienización, que incluyen chapea y recogida de desechos sólidos.

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

Más leido

Otras Noticias

Higiene ambiental, problema de todos

Higiene ambiental, problema de todos

Desde hace algún tiempo, las autoridades políticas y administrativas de la provincia de Las Tunas se empeñan en hacer de las ciudades y poblados entornos más bonitos y para eso se realizan frecuentemente actividades de higienización, que incluyen chapea y recogida de desechos sólidos.

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *