Palancón se transforma por ellos mismos

20 de Feb de 2023
   58
Palancón se transforma por ellos mismos

Las Tunas.- La comunidad de Palancón se transforma para bien. Sus habitantes son protagonistas de esos cambios como parte de la participación popular, junto al Grupo de Trabajo Comunitario de la circunscripción 10, el apoyo del Gobierno y las instituciones estatales, y ven con satisfacción las soluciones que tendrán a corto plazo con el servicio de agua potable, los viales, la reorganización del vertedero y la construcción de una escuela para los más de 200 niños del lugar.

En el Trabajo Comunitario Por nosotros mismos, desarrollado en ese barrio aledaño a la ciudad de Las Tunas, las máximas autoridades de la provincia y el municipio cabecera dialogaron con los vecinos, y se informó sobre la ejecución de las proyecciones para dar respuesta a los planteamientos de los vecinos.

Uno de los planteamientos del encuentro está referido a la reparación de casas dañadas por eventos meteorológicos, sobre lo cual la presidenta de la Asamblea Municipal del Poder Popular, Juana Yamilka Viñals Suárez, formuló indicaciones precisas sobre el tema.

«En el caso de esta comunidad tienen que agilizar y actualizar el estudio sobre las viviendas dañadas, determinar la cifra exacta de inmuebles y en las condiciones en que está cada uno de ellos, lo que falta. Es concluir la actualización de las casas afectadas por el ciclón», señaló.

El primer secretario del Partido en la provincia Manuel René Pérez Gallego, durante el diálogo reflexionaba sobre todo lo que se puede y se debe hacer en el propio desarrollo de la comunidad.

«Nosotros tenemos que desarrollar las comunidades, porque en la medida en que todos seamos capaces de contribuir vamos a tener un mejor Palancón, y nosotros con los propios recursos que tenemos y cuando se resuelva el problema de los viales, el servicio del agua que es la mayor prioridad, y si después de tener la escuela que se construye logramos una subsede de la secundaria básica sería lo ideal para los estudiantes, que no tendrían que moverse del barrio para recibir la docencia, pero también hay que lograr más disciplina, menos delitos, más aporte por parte de todos para que el barrio esté más bonito», expresó.

Palancón va dejando de ser un barrio alejado del desarrollo social y aun cuando quedan problemas por resolver la participación popular y las instituciones estatales buscan soluciones para la comunidad, cuyos habitantes se erigen en los principales protagonistas de su desarrollo.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Sofbolistas tuneros buscarán un puesto en el equipo Cuba

La preselección nacional cubana de Softbol masculino, donde militan cuatro tuneros, inició su fase de concentración en la provincia de Ciego de Ávila, con el objetivo de prepararse de cara al próximo Campeonato Panamericano de esta disciplina, a celebrarse en Colombia.

Los Leñadores vuelven a domar a los Toros en el Cándido González

Los Leñadores de Las Tunas confirmaron su dominio sobre los Toros camagüeyanos al derrotarlos por tercera vez consecutiva en su propio ruedo del estadio Cándido González, esta vez con marcador de 4×0, resultado que les permite mantenerse a juego y medio de la cima del campeonato. 

Acogerá Las Tunas XX Jornada Científica de las Ciencias Estomatológicas

Este 21 de noviembre profesionales y educandos de las ciencias estomatológicas desarrollarán la sesión presencial de la XX Jornada Científica Provincial de las Ciencias Estomatológicas, que anualmente posibilita el acercamiento investigativo y práctico de esta especialidad, recientemente acreditada en el territorio.

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

Zaydamis Márquez compite en sprint y contrarreloj en Tokio 2025

La delegación cubana continúa su andar en las Sordolimpiadas de Tokio 2025, evento que reúne a atletas sordos de todo el mundo en un ambiente de inclusión y alto rendimiento. En esta ocasión, el protagonismo lo tuvo la ciclista tunera Zaydamis Márquez, quien defendió los colores de la Isla en dos pruebas.

Más leido

Otras Noticias

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *