La formación de más doctores en ciencias entre los logros de la educación de postgrado en Las Tunas

18 de Ene de 2023
   15
Jardín Botánico de Las Tunas. (TIEMPO21 FOTO/ Angeluis)
Portada » Noticias » Las Tunas » La formación de más doctores en ciencias entre los logros de la educación de postgrado en Las Tunas

Las Tunas.-Con 178 profesionales titulados como doctores en ciencias cerró Las Tunas el año 2022, resultado de la educación de postgrado en el empeño por formar el potencial humano necesario para impulsar el desarrollo de las diferentes esferas socioeconómicas.

Ese es un grado, que en una disciplina particular, se otorga a los graduados de nivel universitario que contribuyan significativamente al desarrollo de un área del conocimiento y garanticen su capacidad de enfrentar y resolver problemas científicos.

Los titulados en la educación posgraduada tienen una alta competencia profesional y avanzadas capacidades para la investigación y la innovación, lo que se reconoce con un título académico o un grado científico.

La sostenibilidad de la ciencia muy necesaria hoy en todos los procesos, transita por una formación doctoral eficiente, de ahí que la provincia fije su interés en aumentar el número doctores especialmente jóvenes.

Las Tunas también cuenta 180 investigadores y más de 3 mil 400 profesionales titulados como másteres, fuerza que tiene el reto de ponerse al servicio del desarrollo tecnológico e innovador del territorio.

Durante el 2022 de la provincia fueron presentados 76 trabajos de investigación, 32 de innovación y 27 fueron seleccionados con relevancia científica.

Por sus resultados sobresalientes en la actividad innovadora sobresalen el Centro Meteorológico Provincial, la Empresa de Aceros Inoxidables, Acinox, el Jardín Botánico y el Centro de Estudios de Eficiencia Energética y Tecnológica de la Universidad, estos dos últimos declarados como Unidades de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación.

Actualmente 4 investigaciones de autores tuneros aspiran al reconocimiento Nacional a la Innovación Tecnológica 2022, que concede el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente.

Las mismas son la sustitución de fijadores externos para pacientes de ortopedia y traumatología, una plataforma interfaz con información de servicios climáticos para la agricultura, la planta de procesamiento de escoria blanca y un equipo multifuncional de masajes.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Intensifican en Las Tunas medidas de la Defensa Civil ante amenaza del huracán Melissa

No podemos hacer gastos innecesarios pero tenemos que utilizar todos los recursos que tengamos que utilizar en función de salvar las vidas humanas», así reflexionó el Presidente del Consejo de Defensa Provincial en Las Tunas durante la última reunión de trabajo de este órgano de dirección reunido en completa composición como establece la fase de alerta.

Embalse Las Mercedes en «Colombia» con capacidad para recibir lluvias

El presidente del Consejo de Defensa Municipal en Colombia, Yandry Otaño Guerra, y el vicepresidente, Elvis Espinosa García, constataron que el embalse Las Mercedes, mayor reservorio de agua del territorio, se encuentra al 40 por ciento de su capacidad, por lo que bien pudiera asimilar un gran volumen de agua tras el posible paso del huracán Melissa por la zona oriental de Cuba.

Profesionales de Las Tunas, solidarios hacia La Habana

El personal de Enfermería, que desempeña un papel importante en las instituciones sanitarias, se distingue hoy por muestras de solidaridad y humanismo en un grupo de profesionales de Las Tunas que se trasladaron a la capital del país, en apoyo a labores asistenciales.

Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil declara fase de alerta para el oriente de Cuba

En su nota informativa no 2 sobre la Tormenta Tropical Melissa, emitida al mediodía de este sábado, el Estado Mayor de la Defensa Civil estableció la fase de Alerta desde las 15:00 horas para las provincias de Guantánamo, Santiago de Cuba, Granma, Holguín, Las Tunas y Camagüey y la Fase Informativa para las provincias de Ciego de Ávila y Sancti Spíritus.

Más leido

Otras Noticias

Intensifican en Las Tunas medidas de la Defensa Civil ante amenaza del huracán Melissa

Intensifican en Las Tunas medidas de la Defensa Civil ante amenaza del huracán Melissa

No podemos hacer gastos innecesarios pero tenemos que utilizar todos los recursos que tengamos que utilizar en función de salvar las vidas humanas», así reflexionó el Presidente del Consejo de Defensa Provincial en Las Tunas durante la última reunión de trabajo de este órgano de dirección reunido en completa composición como establece la fase de alerta.

Embalse Las Mercedes en «Colombia» con capacidad para recibir lluvias

Embalse Las Mercedes en «Colombia» con capacidad para recibir lluvias

El presidente del Consejo de Defensa Municipal en Colombia, Yandry Otaño Guerra, y el vicepresidente, Elvis Espinosa García, constataron que el embalse Las Mercedes, mayor reservorio de agua del territorio, se encuentra al 40 por ciento de su capacidad, por lo que bien pudiera asimilar un gran volumen de agua tras el posible paso del huracán Melissa por la zona oriental de Cuba.

Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil declara fase de alerta para el oriente de Cuba

Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil declara fase de alerta para el oriente de Cuba

En su nota informativa no 2 sobre la Tormenta Tropical Melissa, emitida al mediodía de este sábado, el Estado Mayor de la Defensa Civil estableció la fase de Alerta desde las 15:00 horas para las provincias de Guantánamo, Santiago de Cuba, Granma, Holguín, Las Tunas y Camagüey y la Fase Informativa para las provincias de Ciego de Ávila y Sancti Spíritus.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *