Angela Iraice Leyva León, en pos de la ciencia y la formación integral

15 de Ene de 2023
   39

Las Tunas.-La labor investigativa encuentra elogios en el quehacer de la Doctora en Ciencias Ángela Iraice Leyva León, cuyos resultados merecieron reconocimientos de la comunidad científica de la provincia con el trabajo de investigación de mayor relevancia científica de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas.

Su investigación «La Formación Epidemiológica de los estudiantes de la carrera de Medicina» contribuye al desarrollo de habilidades y valores propias en la formación de los futuros galenos del territorio, quienes marcarán la calidad asistencial ante enfermedades emergentes, un desafío que reconoce la especialista en Medicina General Integral, profesora titular e investigadora auxiliar.

Mi objetivo -comentó- la elaboración de un modelo pedagógico para la formación epidemiológica de los educandos, que permitiera al egresado enfrentar la situación epidemiológica provocada por la Covid-19.

«Vitales las relaciones interdisciplinarias, sistémicas e intersectoriales en correspondencia con los determinantes sociales de la salud en la diversidad de los escenarios formativos, en los cuales el egresado puede cumplir con sus funciones en el enfrentamiento al contexto existente.

Desde su percepción apuntó «esta investigación tiene gran importancia porque la formación de los estudiantes de la carrera Medicina requiere una integralidad desde el primer año de estudio, con un amplio espectro de conocimientos epidemiológicos desde los determinantes sociales de salud.

«Además es significativo en estos momentos donde influyen en el mundo factores climatológicos, demográficos como el envejecimiento poblacional y la emergencia de enfermedades transmisibles como el dengue, el zika, la Influenza H1N1, el ébola y más reciente el coronavirus, provocando pandemia de grandes magnitudes.

Otra relevancia resulta «la apropiación de conocimientos y habilidades desde la socialización en la interacción del estudiante con los miembros de la comunidad y su entorno, a partir de valores como la solidaridad la responsabilidad y el humanismo por el carácter eminentemente social de la formación epidemiológica de los educandos», subrayó la también Máster en Enfermedades Infecciosas.

Para esta investigadora tunera la actividad científica le ha permitido alcanzar disimiles metas tanto profesionales como personales, pero su mayor aporte resulta el legado de sus conocimientos a las jóvenes generaciones. «No podemos olvidar que solo con la investigación se vencen las adversidades pues racionaliza procesos y conduce a los resultados ante cualquier meta del país en busca de la prosperidad.

«Las investigaciones tienen un enfoque preventivo para la solución de los problemas de salud en el área de la formación de los recursos humanos, desde el pregrado hasta el posgrado, con el propósito de elevar la calidad de la atención a la población».

Ante la actividad científica de quienes son responsables de la salud del pueblo Leyva León precisó «un gran reto es vincular el trabajo asistencial en la especialidad de Higiene y Epidemiología con la docencia y la investigación científica, pero ese es precisamente el camino a seguir».

Muchos son las aportaciones de la también especialista en segundo gado en Higiene y Epidemiología, que destacan la labor científica de esta tunera, quien se desvela en nuevos estudios en pos de la ciencia.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Últimas noticias

Los Leñadores caen por tercera vez ante Industriales

Los Leones de Industriales volvieron a rugir con fuerza en el estadio Latinoamericano. Este sábado, el conjunto capitalino se impuso por nocaut de 11×1 en ocho entradas frente a los Leñadores de Las Tunas, resultado que les permitió adueñarse del enfrentamiento particular en la Serie Nacional.

Resumen impacto de “Melissa” en sector agropecuario tunero

Las Tunas.- De las provincias orientales, el sector agropecuario de Las Tunas fue el menos perjudicado por las intensas lluvias y los fuertes vientos del huracán Melissa, según la información resumen publicada por el Puesto de Dirección del Ministerio de la...

Laureado galeno de Las Tunas en Jornada Nacional de Toxicología

Como parte de la XXI Jornada Científica Nacional del Centro Nacional de Toxicología, efectuada en Cuba, el doctor Alejandro Mestre Barroso, del Hospital Provincial General Docente Ernesto Guevara de la Serna, resultó reconocido por sus aportes a dos estudios que merecieron la categoría de Relevante.

Más leido

Otras Noticias

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

Pedro Avile: el agradecimiento eterno al pueblo de Colombia

Pedro Avile: el agradecimiento eterno al pueblo de Colombia

Pedro Avile Alarcón de 51 años, es un productor que reside en la zona de Guamo, en Granma, el junto a su familia recibieron atenciones en el centro de evacuación Instituto Politécnico «Flores Betancourt» en el municipio de Colombia.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *