Reparan grupos electrógenos de Las Tunas para aumentar capacidades de generación

4 de Nov de 2022
Portada » Noticias » Reparan grupos electrógenos de Las Tunas para aumentar capacidades de generación

Las Tunas.-La  estrategia de la Unión Eléctrica para recuperar capacidades de generación en Cuba va más allá de las termoeléctricas, y ya se materializa en emplazamientos de generación distribuida existentes en la provincia de Las Tunas.

Trabajadores de  la Unidad Empresarial de Base (UEB) de la Empresa de Mantenimiento a Grupos Electrógenos fuel oil (EMGEF) priorizan las reparaciones capitales en algunos motores de las baterías de Las Tunas y del poblado de Delicias en el municipio de Puerto Padre, para  recuperar 12, 6 MegaWatt  (MW) dentro de pocos meses.

Julio César Tamayo, jefe mantenimiento en la UEB,  informó que han entrado un grupo de piezas, y que -aunque aún dependen de otros recursos- los trabajadores han asumido ese compromiso después de evaluar las posibilidades de reincorporar determinados motores, respondiendo a la empresa, el Ministerio de Energía y Minas, y a la dirección del país.

Cada una de esas centrales que funcionan en el territorio tunero dispone de 12 motores con potencia para tributar, en Las Tunas 2,5 MW cada uno, y en Delicias 1,7 MW,   sumando entre ambas una potencia de 50,4 MW,  explicó Melquiades Vallagas Sosa, jefe de operaciones .

Por su parte, Iván Hernández Ávila, jefe de brigada de mantenimiento de motores en el emplazamiento de Las Tunas y asesor de los jóvenes que constituyen allí mayoría, dijo que enfrentan las reparaciones en condiciones muy difíciles por la falta de ventilación, iluminación, y en medio del ruido,  pues las realizan cerca de otros motores que están funcionando.

En esta provincia  la generación eléctrica con fueloil, un combustible más económico, ha estado muy por debajo de la potencia instalada, por la incidencia de averías, falta de piezas, insumos y limitaciones en esos grupos electrógenos de tecnología coreana, que se explotan desde hace alrededor de 15 años.

Se diseñaron para trabajar cuatro o seis horas diarias, y algunos han tenido que funcionar hasta 22 horas al día, dada la contingencia energética que atraviesa Cuba, y lo han hecho gracias a la labor de sus trabajadores, mecánicos, eléctricos, y técnicos, quienes dan soluciones técnicas sin comprometer la tecnología.

 

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Últimas noticias

Higiene ambiental, problema de todos

Desde hace algún tiempo, las autoridades políticas y administrativas de la provincia de Las Tunas se empeñan en hacer de las ciudades y poblados entornos más bonitos y para eso se realizan frecuentemente actividades de higienización, que incluyen chapea y recogida de desechos sólidos.

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

Más leido

Otras Noticias

Higiene ambiental, problema de todos

Higiene ambiental, problema de todos

Desde hace algún tiempo, las autoridades políticas y administrativas de la provincia de Las Tunas se empeñan en hacer de las ciudades y poblados entornos más bonitos y para eso se realizan frecuentemente actividades de higienización, que incluyen chapea y recogida de desechos sólidos.

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *