Escorpiones por la vida

7 de Jul de 2025
Escorpiones por la vida
Portada » Noticias » Escorpiones por la vida

Las Tunas.- Para la mayoría de las personas estar muy cerca de un alacrán es algo tenso. Imagínese entonces entrar donde hay más de 50 mil de esos escorpiones, que aun cuando están resguardado en envases igual se teme a la terrible picada de uno de ellos, con un veneno tóxico, capaz de matar a un ser humano con la salud quebrantada.

Claro, la perspectiva cambia cuando se trata de un escorpionario como el de Labiofam en Las Tunas, donde el veneno de los alacranes es utilizado con fines médicos, curativos, y donde trabajan especialistas expertos en extraer el veneno, que gota a gota va llenando vasijas por la esperanza.

Los trabajadores se empeñan en ordeñar a esos animalitos aparentemente inofensivos que, ante cualquier descuido, pueden dar un aguijonazo muy doloroso, según la experiencia de algunos.

Los especialistas en la extracción de la toxina los toman con pinzas y con una pequeña descarga eléctrica logran que el alacrán eche una gota de su veneno. Así, gota a gota, y con la mayor paciencia, el recipiente se llena por la vida.

El veneno del alacrán azul es la base de los ingredientes para producir el Vidatox, un medicamento homeopático de muy probada efectividad contra el cáncer. La toxina se envía hacia los laboratorios que producen el importante fármaco.

Especialistas de la entidad ordeñan a los alacranes cada 21 días, durante dos años aproximadamente, y después los devuelven a su entorno natural para que sigan reproduciéndose.

En las seis salas de cría, la de cuarentena y los dos salones de ordeño, se acopian más de tres litros de veneno cada mes.

Mantener el escorpionario no es una tarea sencilla y requiere de mucho esmero. A los alacranes hay que cuidarlos, alimentarlos con insectos e hidratarlos para que estén en óptimas condiciones. Solo así, la producción será estable y el vidatox seguirá siendo eficaz para los pacientes con cáncer.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Últimas noticias

Higiene ambiental, problema de todos

Desde hace algún tiempo, las autoridades políticas y administrativas de la provincia de Las Tunas se empeñan en hacer de las ciudades y poblados entornos más bonitos y para eso se realizan frecuentemente actividades de higienización, que incluyen chapea y recogida de desechos sólidos.

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

Más leido

Otras Noticias

Higiene ambiental, problema de todos

Higiene ambiental, problema de todos

Desde hace algún tiempo, las autoridades políticas y administrativas de la provincia de Las Tunas se empeñan en hacer de las ciudades y poblados entornos más bonitos y para eso se realizan frecuentemente actividades de higienización, que incluyen chapea y recogida de desechos sólidos.

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *