A Pinar del Río primer envío con ayuda de agropecuarios tuneros

7 de Oct de 2022
   23
Portada » Noticias » Las Tunas » A Pinar del Río primer envío con ayuda de agropecuarios tuneros

Las Tunas.- Cerca de diez toneladas de productos componen el primer envío con ayuda solidaria de los agropecuarios tuneros para los hermanos de la provincia de Pinar del Río, la más afectada por el huracán Ian.

Desde la Empresa provincial de Acopio partió en horas tempranas de la madrugada un camión cargado de plátanos, boniato, coco, y otros productos del agro, además de conservas, vinagre, mermelada concentrada de mango y carbón vegetal.

La tarde noche anterior en un sencillo acto en la propia dirección de Acopio fue abanderado el equipo que llevará la carga, repleta de simbolismo y amor, como patentizaron trabajadores y directivos de la entidad.

Este es el primer envío de productos cosechados en varios municipios de la provincia y ya se preparan otros cargamentos, dijo a la prensa Reynaldo Brito Pérez, subdelegado de Cultivos Varios de la delegación del Ministerio de la Agricultura.

Por su parte Salvador Sariol Vistorte, jefe del Departamento de Comercio Exterior, la inversión extranjera y la Cooperación Económica del gobierno provincial, dependencia encargada de organizar la ayuda solidaria al occidente del país, dijo que este gesto es habitual entre los tuneros.

“En cada municipio se ha habilitado un almacén en el que serán recepcionadas estas ayudas para su clasificación y traslado a la Empresa Universal de la capital provincial, donde se harán los embalajes.  Con lo donado ya pretendemos hacer el primer envío el próximo lunes.”

Además de estas ayudas materiales ya se han realizado aportes monetarios como el deposito hecho por los campesinos de la Cooperativa de Créditos y Servicios Rogelio Rojas, del municipio de Colombia quienes trasfirieron a la cuenta bancaria creada para este fin doce mil pesos.

/ydv/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Decretan Fase Informativa para la región oriental de Cuba

Teniendo en cuenta lo expresado anteriormente y la futura evolución de las condiciones hidrometeorológicas, se decidió establecer la Fase Informativa a partir de las 14:00 horas del día de hoy, para las provincias de Guantánamo, Santiago de Cuba, Granma, Holguín, Las Tunas y Camagüey.

Día Mundial contra la Poliomielitis, en Las Tunas garantías en edades pediátricas y vigilancia sanitaria

Desde 1962 Cuba eliminó la Poliomielitis, un virus que puede causar parálisis y cuya transmisión se evidencia de persona a persona, de ahí el control y la vigilancia sanitaria que mantiene el sector de la Salud Pública y la sistematicidad cada año en la provincia de Las Tunas del desarrollo de la campaña de inmunización a niños menores de tres años y su posterior reactivación para proteger a la población pediátrica.

Culmina con éxito el 31 Festival Cinemazul

Con un concierto de gala que entrelazó el séptimo arte con la música en vivo, concluyó la trigésima primera edición del Festival de Apreciación Cinematográfica Cinemazul.

Azucareros de Las Tunas inmersos en la siembra

Aprovechando la humedad de los suelos los trabajadores de la Unidad Básica de Producción Cooperativa UBPC «La Pedrera» en el municipio de Puerto Padre realizan jornadas de movilización en la siembra de caña.

Más leido

Otras Noticias

Decretan Fase Informativa para la región oriental de Cuba

Decretan Fase Informativa para la región oriental de Cuba

Teniendo en cuenta lo expresado anteriormente y la futura evolución de las condiciones hidrometeorológicas, se decidió establecer la Fase Informativa a partir de las 14:00 horas del día de hoy, para las provincias de Guantánamo, Santiago de Cuba, Granma, Holguín, Las Tunas y Camagüey.

Día Mundial contra la Poliomielitis, en Las Tunas garantías en edades pediátricas y vigilancia sanitaria

Día Mundial contra la Poliomielitis, en Las Tunas garantías en edades pediátricas y vigilancia sanitaria

Desde 1962 Cuba eliminó la Poliomielitis, un virus que puede causar parálisis y cuya transmisión se evidencia de persona a persona, de ahí el control y la vigilancia sanitaria que mantiene el sector de la Salud Pública y la sistematicidad cada año en la provincia de Las Tunas del desarrollo de la campaña de inmunización a niños menores de tres años y su posterior reactivación para proteger a la población pediátrica.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *