El dilema de los altos precios y las unidades gastronómicas en Las Tunas

8 de Dic de 2021
   24
El restaurante 2007 demuestra que en el sector estatal este tipo de centro puede lograr altos niveles de calidad.

Las Tunas.- El perfeccionamiento del sector de la gastronomía en Las Tunas avanza, aunque cada vez son menos las personas que pueden llegar a esas instalaciones a consumir, por los altos precios.

Hoy, estos establecimientos gastronómicos, convertidos en Unidades Empresariales de Base, no se diferencian de los particulares. Las ofertas de una línea económica dirigidas a una buena parte de la sociedad han desaparecido.

Con el ordenamiento monetario llegó el perfeccionamiento del sector del comercio como una alternativa que estimula la eficiencia estatal y materializa las socorridas frases de «eliminar trabas burocráticas», «tener mayor autonomía y lograr la autogestión como principal vía de adquirir recursos». Pero ¿Qué ocurre hoy en el Balcón del Oriente Cubano? ¿Por qué los altos precios?

Como sector medular para la economía cubana, el Comercio Interior está obligado a reinventarse, encender la chispa del emprendimiento y la competencia, pero también es cierto que debe ponerse a la altura de todos los bolsillos, acudir a cada estrategia posible para elevar la calidad de los servicios y disminuir los precios, y provocar más halagos que críticas en el debate diario de cada esquina.

En audio:

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

El valor de una verdadera familia

A oídas, parece increíble que en una biplanta de la ciudad de Las Tunas estén protegidas 41 personas residentes en la comunidad de Guamo, de la provincia de Granma, un poblado víctima de las revueltas y crecidas aguas del río Cauto.

Más leido

Otras Noticias

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

El valor de una verdadera familia

El valor de una verdadera familia

A oídas, parece increíble que en una biplanta de la ciudad de Las Tunas estén protegidas 41 personas residentes en la comunidad de Guamo, de la provincia de Granma, un poblado víctima de las revueltas y crecidas aguas del río Cauto.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *