En Amancio, una jornada que fructífica

20 de Nov de 2021
   30
En Amancio, una jornada que fructífica

Bajo el lema “El amor por Cuba nos moviliza”, la Central de Trabajadores de Cuba en el municipio de Amancio convocó a sus afiliados a una jornada de trabajo voluntario.

Los centros educacionales respondieron al llamado de la CTC en el territorio, vinculando a sus trabajadores a las labores de embellecimiento de locales y limpieza de áreas verdes.

Instituciones, como la Dirección de Cultura, se involucraron en estas acciones, destacándose el Museo Municipal “Amancio Rodríguez Herrero”, en el que, además de higienizar sus salas, se tuvo especial cuidado en la conservación de las piezas museables atesoradas en el local.

Las movilizaciones llegaron además hasta las áreas de producción de alimentos, donde se trabajó en la limpieza y eliminación de malesas. Se  utilizó la tracción animal  como recurso indispensable en la agricultura como una vía de ahorrar el combustible.

La Unidad de Producción Agropecuaria Las Marías fue escenario de este trabajo productivo en las que  trabajadores de varios sectores de la vida económica y social del municipio de Amancio se concentraron en la limpieza de la caña, como aseguramiento de la zafra azucarera.

No faltó el apoyo a los programas de transformación comunitaria, donde las organizaciones de masas como los Comité de Defensa de la Revolución y la Federación de Mujeres Cubanas, desempeñaron un importante rol en esta convocatoria que nos une.

El momento fue oportuno para reafirmar que los trabajadores amancieros contribuyen a elevar los indicadores de la producción y los servicios, así con patentizar que la unidad del pueblo es irrevocable.

Jornada de trabajo voluntario en Amancio. Foto: Ana Iris Figueredo Torres

(Tomado de Radio Maboas)

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

Más leido

Otras Noticias

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *