Se preparan azucareros de Las Tunas para la venidera zafra

9 de Nov de 2021
   61
Majibacoa a la cabeza de las reparaciones para próxima zafra azucarera

Las Tunas.- Los trabajadores del sindicato azucarero en la provincia de Las Tunas se preparan para iniciar la zafra, en diciembre próximo, la cual se desarrollará en un escenario muy complejo debido a la situación económica del país.

Jaime Esquivel Diéguez, miembro del Buró Provincial de esta organización obrera, afirmó que en el territorio se han trazado estrategias para garantizar una contienda eficiente, a pesar de las limitaciones de recursos.

«La administración de conjunto con el sindicato se ha trazado una estrategia de zafra, con lo cual se comenzaría por el central Colombia el 10 de diciembre, Majibacoa el 20 y Antonio Guiteras el 15 de enero, con el objetivo de lograr una rotación de los equipos y cumplir las 120 mil toneladas de azúcar previstas».

Esquivel Diéguez dijo que se están implementando diferentes acciones, mecanismos y nuevos sistemas de pago para motivar a los colectivos. La siembra de caña se cumplió por encima del 80 por ciento y esperan cerrar el año con buenos indicadores, a pesar de la falta de combustible, piezas y otros recursos.

«La reorganización del sector ha implicado un proceso de disponibilidad, fundamentalmente en la Empresa azucarera de Las Tunas, que contaba con más de 100 trabajadores, ya se ha reubicado la mayoría, esto ha sido difícil pero necesario porque estas industrias tienen que entrar en el ordenamiento del país».

Ahora son cuatro empresas agroindustriales azucareras, una en cada territorio: Amancio, Colombia, Majibacoa y Guiteras con mayor autonomía y responsabilidad para cumplir el encargo estatal y que los trabajadores resulten los mayores beneficiados, señaló.

«Nuestro sector es netamente productivo y un puntal económico, las industrias tienen una tecnología bastante obsoleta, hay muchos riesgos laborales en las fábricas, la agricultura, el corte, la cosecha y los pelotones de preparación de tierra».

Este año no se registran accidentes graves o mortales, sí algunos lesionados en las industrias. En el transcurso del periodo se han realizado diferentes acciones, con énfasis en este mes cuando se desarrolla la jornada de seguridad y salud del trabajo, para evitar accidentes laborales, significó.

«Para ello se prioriza la capacitación, se realizan charlas educativas por las áreas para que los obreros se protejan y cuiden su salud, trabajos voluntarios en la limpieza y la señalización de los locales de riesgos porque ahora estamos en las reparaciones y al cambiar de labor a la zafra son equipos en movimiento y nuevos peligros».

Asimismo, se trabaja para evitar las enfermedades profesionales y cumplir las medidas sanitarias relacionadas con la Covid-19, puntualizó el dirigente sindical.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Fidel, el ancla que define a la Patria

La historia reciente de Cuba y el mundo escribe en letras mayúsculas el nombre de Fidel y ni siquiera hay que mencionar los apellidos Castro Ruz para saber que se refiere al líder y estratega que desafió al gobierno de los Estados Unidos, siempre en defensa de la soberanía de los cubanos.

El Eco de mi silencio: Una vida entre gritos y volver a nacer

La violencia de género no es solo un golpe que duele en la piel; es una cadena invisible que ata el alma, un veneno lento que carcome la autoestima y un yugo que pretende robar hasta el último suspiro de libertad. Es el monstruo que habita en el hogar, disfrazado de amor, y que siembra el miedo como ley. Esta es la historia una mujer, que con solo 16 años, comenzó a cargar sobre sus hombros el peso brutal de este flagelo.

Gradúa Universidad de Las Tunas estudiantes normalistas mexicanos

Con la ceremonia de graduación culminan con éxito su programa de intercambio académico en la Universidad de Las Tunas 24 jóvenes estudiantes de Escuelas Normales de México, marcando el cierre de una movilidad que fortaleció los lazos formativos entre ambas naciones.

La magia triunfa en Las Tunas más allá del podio

No fue solo un festival, fue un acto de fe. En la gala de clausura del Ánfora 2025, cuando por fin se anunció que «Fantasía e ilusión», de la compañía camagüeyana Teatro Cubano de la Magia, se alzaba con el Gran Premio, el verdadero truco ya había sucedido horas antes. Un hechizo colectivo de perseverancia que convirtió a cada participante en un ganador.

Más leido

Otras Noticias

Fidel, el ancla que define a la Patria

Fidel, el ancla que define a la Patria

La historia reciente de Cuba y el mundo escribe en letras mayúsculas el nombre de Fidel y ni siquiera hay que mencionar los apellidos Castro Ruz para saber que se refiere al líder y estratega que desafió al gobierno de los Estados Unidos, siempre en defensa de la soberanía de los cubanos.

El Eco de mi silencio: Una vida entre gritos y  volver a nacer

El Eco de mi silencio: Una vida entre gritos y volver a nacer

La violencia de género no es solo un golpe que duele en la piel; es una cadena invisible que ata el alma, un veneno lento que carcome la autoestima y un yugo que pretende robar hasta el último suspiro de libertad. Es el monstruo que habita en el hogar, disfrazado de amor, y que siembra el miedo como ley. Esta es la historia una mujer, que con solo 16 años, comenzó a cargar sobre sus hombros el peso brutal de este flagelo.

Gradúa Universidad de Las Tunas estudiantes normalistas mexicanos

Gradúa Universidad de Las Tunas estudiantes normalistas mexicanos

Con la ceremonia de graduación culminan con éxito su programa de intercambio académico en la Universidad de Las Tunas 24 jóvenes estudiantes de Escuelas Normales de México, marcando el cierre de una movilidad que fortaleció los lazos formativos entre ambas naciones.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *