Se preparan azucareros de Las Tunas para la venidera zafra

9 de Nov de 2021
   39
Majibacoa a la cabeza de las reparaciones para próxima zafra azucarera

Las Tunas.- Los trabajadores del sindicato azucarero en la provincia de Las Tunas se preparan para iniciar la zafra, en diciembre próximo, la cual se desarrollará en un escenario muy complejo debido a la situación económica del país.

Jaime Esquivel Diéguez, miembro del Buró Provincial de esta organización obrera, afirmó que en el territorio se han trazado estrategias para garantizar una contienda eficiente, a pesar de las limitaciones de recursos.

«La administración de conjunto con el sindicato se ha trazado una estrategia de zafra, con lo cual se comenzaría por el central Colombia el 10 de diciembre, Majibacoa el 20 y Antonio Guiteras el 15 de enero, con el objetivo de lograr una rotación de los equipos y cumplir las 120 mil toneladas de azúcar previstas».

Esquivel Diéguez dijo que se están implementando diferentes acciones, mecanismos y nuevos sistemas de pago para motivar a los colectivos. La siembra de caña se cumplió por encima del 80 por ciento y esperan cerrar el año con buenos indicadores, a pesar de la falta de combustible, piezas y otros recursos.

«La reorganización del sector ha implicado un proceso de disponibilidad, fundamentalmente en la Empresa azucarera de Las Tunas, que contaba con más de 100 trabajadores, ya se ha reubicado la mayoría, esto ha sido difícil pero necesario porque estas industrias tienen que entrar en el ordenamiento del país».

Ahora son cuatro empresas agroindustriales azucareras, una en cada territorio: Amancio, Colombia, Majibacoa y Guiteras con mayor autonomía y responsabilidad para cumplir el encargo estatal y que los trabajadores resulten los mayores beneficiados, señaló.

«Nuestro sector es netamente productivo y un puntal económico, las industrias tienen una tecnología bastante obsoleta, hay muchos riesgos laborales en las fábricas, la agricultura, el corte, la cosecha y los pelotones de preparación de tierra».

Este año no se registran accidentes graves o mortales, sí algunos lesionados en las industrias. En el transcurso del periodo se han realizado diferentes acciones, con énfasis en este mes cuando se desarrolla la jornada de seguridad y salud del trabajo, para evitar accidentes laborales, significó.

«Para ello se prioriza la capacitación, se realizan charlas educativas por las áreas para que los obreros se protejan y cuiden su salud, trabajos voluntarios en la limpieza y la señalización de los locales de riesgos porque ahora estamos en las reparaciones y al cambiar de labor a la zafra son equipos en movimiento y nuevos peligros».

Asimismo, se trabaja para evitar las enfermedades profesionales y cumplir las medidas sanitarias relacionadas con la Covid-19, puntualizó el dirigente sindical.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Los sueños de Rafael Alarcón migran a la piel digital

Las Tunas.- La primera exposición individual del artista de la plástica Rafael Alarcón ha dado un giro hacia el mundo virtual, impulsado por las inclemencias del tiempo y la necesidad de adaptarse; "Sueños y formas de piel", inaugurada el 18 de octubre en la Galería...

Las Tunas de la normalidad a la cotidianidad

Tras ser declarado por el Consejo de Defensa Nacional el estado de normalidad, la provincia de Las Tunas enfrenta el reto de culminar un grupo importante de acciones que permitan retomar la cotidianidad existente antes del paso del huracán Melisa.

Más leido

Otras Noticias

Las Tunas de la normalidad a la cotidianidad

Las Tunas de la normalidad a la cotidianidad

Tras ser declarado por el Consejo de Defensa Nacional el estado de normalidad, la provincia de Las Tunas enfrenta el reto de culminar un grupo importante de acciones que permitan retomar la cotidianidad existente antes del paso del huracán Melisa.

Agricultores tuneros con voluntad de recuperación

Agricultores tuneros con voluntad de recuperación

El huracán Melissa se ensañó con la agricultura de la provincia de Las Tunas pero no doblegó la voluntad de los productores estatales y del sector cooperativo y campesino, empeñados en dar una rápida respuesta ante las afectaciones.

Radio Victoria: La voz que desafió al Huracán Melissa

Radio Victoria: La voz que desafió al Huracán Melissa

Las Tunas.- Mientras los vientos del huracán Melissa azotaban con furia la región oriental de Cuba, con rachas que se acercaban a los 300 kilómetros por hora, una luz permanecía encendida en la ciudad de Las Tunas: los estudios de la emisora provincial Radio Victoria....

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *