Crianza de codornices, otra opción de la Empresa Avícola en Las Tunas

3 de Nov de 2021
   37
Crianza de codornices, otra opción de la Empresa Avícola en Las Tunas

Las Tunas.- Las instalaciones del centro de capacitación de la comunidad de San Gregorio, en el municipio de Las Tunas, transforman su entorno y su función, con la puesta en explotación de una granja especializada para la crianza de codornices.

El centro aún está en la etapa inicial y debe ampliar su capacidad física y las producciones, las que todavía resultan pocas por el estrés que sufren las aves durante el período de adaptación, tal como explicó Melanio Cutiño Vargas, al frente de la unidad.

Puntualizó que, por el momento, se recogen unas 15 posturas cada día, pero esa cifra debe incrementarse considerablemente cuando los animales estabilicen sus puestas, además de la ampliación de las áreas productivas con nuevas naves.

En la unidad hay mil 743 codornices, las que deben aportar entre 700 y mil 200 huevos diarios, pues son una especie que consume poca comida y produce mucho cuando se hace un correcto manejo de la masa, especialmente la disponibilidad de agua y alimentos.

Aunque la prioridad es el acopio de posturas de codorniz, el centro también prevé incrementar la producción de otras aves como pavos, pollos de ceba y gallinas semirrústicas, con lo que se apoyaría el plan de autoabastecimiento municipal, que contempla un promedio de cinco kilogramos de proteína animal por persona cada mes.

Además de huevos y carne para la población, la granja también generará opciones de empleo con lo que se beneficiarán varios residentes en esa zona.  Hasta ahora se han creado nueve plazas de trabajo, pero deben superar la veintena.

Las codornices son muy rentables en relación con las gallinas por el poco espacio que ocupan, lo resistentes que son a las enfermedades y los valores nutritivos de sus posturas, con múltiples beneficios para niños, ancianos y enfermos.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Los Leñadores vuelven a domar a los Toros en el Cándido González

Los Leñadores de Las Tunas confirmaron su dominio sobre los Toros camagüeyanos al derrotarlos por tercera vez consecutiva en su propio ruedo del estadio Cándido González, esta vez con marcador de 4×0, resultado que les permite mantenerse a juego y medio de la cima del campeonato. 

Acogerá Las Tunas XX Jornada Científica de las Ciencias Estomatológicas

Este 21 de noviembre profesionales y educandos de las ciencias estomatológicas desarrollarán la sesión presencial de la XX Jornada Científica Provincial de las Ciencias Estomatológicas, que anualmente posibilita el acercamiento investigativo y práctico de esta especialidad, recientemente acreditada en el territorio.

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

Zaydamis Márquez compite en sprint y contrarreloj en Tokio 2025

La delegación cubana continúa su andar en las Sordolimpiadas de Tokio 2025, evento que reúne a atletas sordos de todo el mundo en un ambiente de inclusión y alto rendimiento. En esta ocasión, el protagonismo lo tuvo la ciclista tunera Zaydamis Márquez, quien defendió los colores de la Isla en dos pruebas.

Más leido

Otras Noticias

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *