Etecsa en Las Tunas, por la senda de la informatización

25 de Sep de 2021
   51
Anuncia Etecsa nueva resolución sobre los contratos del servicio telefónico básico para personas naturales

Las Tunas.- La Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (Etecsa) en Las Tunas es una de las piezas claves en los procesos de informatización que se ejecutan en el territorio y aunque los retos crecen por día, especialmente en el contexto epidemiológico y financiero actual, las ganas de avanzar también aumentan en proporción.

Dailiam Ramírez, comunicadora institucional de esta entidad en el territorio, explicó a Tiempo21 que “a raíz de la pandemia los procesos de informatización han mostrado un mayor auge, pues hemos tenido que emplear con más frecuencia las vías electrónicas para obtener los servicios y productos, con tal de evitar exponernos al virus en las multitudes”.

La telefonía fija es muy costosa, por todos los recursos que requiere para su instalación y funcionamiento, pero en Cuba es un servicio muy demandado porque compite con los precios de la telefonía móvil, por ello sigue siendo interés de la empresa ampliarlo.

“Este año nuestra empresa ha instalado mil 172 nuevos servicios de telefonía fija, lo que suman más de 50 mil en total; la mayoría están localizados en los municipios de Las Tunas, Puerto Padre y Majibacoa; también nueve de la Telefonía Fija Alternativa (TFA), en zonas donde no hay redes de cables.

“Hasta el momento se han comercializado mil 73 Nauta Hogar, lo que se traduce en más de 10 mil 100 familias que disfrutan de este servicio. La conectividad de datos a personas jurídicas es también una prioridad para la Empresa de Telecomunicaciones y hasta la fecha existen mil 541 servicios de datos por este concepto”.

Según la información brindada por la especialista en Comunicación de Etecsa en Las Tunas, más de cinco mil 500 líneas móviles se activaron en esta etapa y en total son 270 mil las que operan en el territorio. Para que el crecimiento de la telefonía móvil esté aparejado a la infraestructura de conexión a internet, la empresa ha ejecutado un plan inversionista que incluye el emplazamiento y puesta en marcha de 13 radiobases, de las cuales cinco tienen conectividad LTE, uno de los principales objetivos del 2021.

Esto quiere decir que hoy en Las Tunas el 87,74 por ciento de la población cuenta con al menos una vía de acceso a internet. Claro está, los números no pueden ser los únicos indicadores porque muchas personas no pueden acceder a los servicios por cuestiones monetarias, falta de dispositivos o de conocimientos para emplearlos y hacia estos sectores podrían crearse estrategias diferenciadas con tal de extender aún más la informatización.

En estos tiempos de Covid-19 han quedado en evidencia las virtudes y fisuras del comercio electrónico, una de las áreas punteras de la informatización. Las Tunas ha dado lecciones de lo que podría lograrse en este sentido y, por supuesto, Etecsa ha jugado muy bien sus cartas. Los retos han sido vencidos continuamente y con mayor prontitud emergen otros nuevos, solo con seguir pensando y actuando para que el pueblo reciba los beneficios.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Sofbolistas tuneros buscarán un puesto en el equipo Cuba

La preselección nacional cubana de Softbol masculino, donde militan cuatro tuneros, inició su fase de concentración en la provincia de Ciego de Ávila, con el objetivo de prepararse de cara al próximo Campeonato Panamericano de esta disciplina, a celebrarse en Colombia.

Los Leñadores vuelven a domar a los Toros en el Cándido González

Los Leñadores de Las Tunas confirmaron su dominio sobre los Toros camagüeyanos al derrotarlos por tercera vez consecutiva en su propio ruedo del estadio Cándido González, esta vez con marcador de 4×0, resultado que les permite mantenerse a juego y medio de la cima del campeonato. 

Acogerá Las Tunas XX Jornada Científica de las Ciencias Estomatológicas

Este 21 de noviembre profesionales y educandos de las ciencias estomatológicas desarrollarán la sesión presencial de la XX Jornada Científica Provincial de las Ciencias Estomatológicas, que anualmente posibilita el acercamiento investigativo y práctico de esta especialidad, recientemente acreditada en el territorio.

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

Zaydamis Márquez compite en sprint y contrarreloj en Tokio 2025

La delegación cubana continúa su andar en las Sordolimpiadas de Tokio 2025, evento que reúne a atletas sordos de todo el mundo en un ambiente de inclusión y alto rendimiento. En esta ocasión, el protagonismo lo tuvo la ciclista tunera Zaydamis Márquez, quien defendió los colores de la Isla en dos pruebas.

Más leido

Otras Noticias

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *