Cuba prepara su plan económico para 2022

27 de Ago de 2021
   30
Cuba prepara su plan económico para 2022

La Habana.- El proyecto debe ser presentado en septiembre al Ministerio de Economía y Planificación (MEP) a partir de las propuestas de los organismos de la Administración Central del Estado, las organizaciones empresariales, los órganos locales de la Asamblea Nacional (Parlamento) y las sociedades mercantiles de capital totalmente cubano.

Tales ideas tendrán en cuenta el comportamiento del Plan de 2021, el potencial productivo y los recursos que se demandan, en un escenario bien complejo por el impacto de la Covid-19 y el recrudecimiento del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos.

De acuerdo con Eva Valdés, al frente de la Dirección Global del Plan del MEP, los principales directivos nacionales y territoriales de todo el país fueron instruidos para que a partir de las condiciones adversar internacionales y locales tengan en cuenta en la planificación del próximo año todas las reservas productivas para no ponerle límites al crecimiento económico.

Al respecto el titular del MEP, Alejandro Gil, ha insistido en la necesidad de otorgar mayor flexibilidad en la autonomía otorgada a las empresas estatales, objetividad e innovación en la respuesta a los problemas, identificación de las fortalezas y potenciales aun sin explotar y la búsqueda de soluciones nacionales.

En tal sentido, el Plan debe priorizar la producción de alimentos, el decisivo desempeño de la industria nacional en la generación de riqueza, el aseguramiento de mayores ingresos a través de las exportaciones y los programas sociales, como aspectos centrales de la estrategia económica del país.

Algo importante para la conformación del proyecto deben ser las experiencias del ordenamiento monetario, del desarrollo local impulsado durante este año y la presencia de nuevos actores económicos en el acontecer de la isla.

En cuanto a este último aspecto, la especialista del MEP indicó que las formas de gestión no estatal estarán incluidas en la propuesta de la economía del próximo año en igualdad de condiciones que las entidades estatales, ya que demandan y ofrecen producciones y servicios por lo que deben estar presentes en dicha planificación por estar sujetas también a la disponibilidad y suministro de recursos.

En este proceso preparatorio será responsabilidad del MEP examinar que las propuestas se correspondan con los objetivos y orientaciones contenidas en los Lineamientos Económicos y Sociales del Octavo Congreso del Partido Comunista de Cuba, así como con las políticas y la estrategia económica y social aprobadas, de acuerdo con un reciente reporte de la Agencia Cubana de Noticias.

También velará porque sus acápites se relacionen y tengan una materialización práctica acorde con el Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social hasta el 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenibles de la Agenda 2030.

El Plan de la Economía para el próximo año estará marcado por la prolongación y el impacto de la crisis mundial derivada de la pandemia provocada por la Covid-19 durante el presente año.

Sobre esa base debe ser concebido para dotar de mayor autonomía de gestión al sector empresarial, incentivar la competitividad, a partir de la utilización eficiente de los recursos materiales y financieros, y el incremento de la eficiencia y la motivación por el trabajo.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Las Tunas de la normalidad a la cotidianidad

Tras ser declarado por el Consejo de Defensa Nacional el estado de normalidad, la provincia de Las Tunas enfrenta el reto de culminar un grupo importante de acciones que permitan retomar la cotidianidad existente antes del paso del huracán Melisa.

Agricultores tuneros con voluntad de recuperación

El huracán Melissa se ensañó con la agricultura de la provincia de Las Tunas pero no doblegó la voluntad de los productores estatales y del sector cooperativo y campesino, empeñados en dar una rápida respuesta ante las afectaciones.

Participará Charanga Tunera en el Festival Rafael Lay in Memoriam

Las Tunas.- La Orquesta Charanga Tunera (CHT) partirá este martes 11 de noviembre hacia La Habana para participar en el Festival "Rafael Lay in Memoriam", según anunció a través de redes sociales el músico Juan Ávila Ortega. La agrupación tendrá la oportunidad de...

Radio Victoria: La voz que desafió al Huracán Melissa

Las Tunas.- Mientras los vientos del huracán Melissa azotaban con furia la región oriental de Cuba, con rachas que se acercaban a los 300 kilómetros por hora, una luz permanecía encendida en la ciudad de Las Tunas: los estudios de la emisora provincial Radio Victoria....

La agricultura urbana puede y debe producir más alimentos

Las Tunas.- En Las Tunas la agricultura urbana, con su red de organopónicos y huertos intensivos, debe ponerse las pilas. Literalmente. Y no es una tarea que pueda dejarse para después porque en la producción de alimentos no hay tiempo que perder. El país acaba de...

Más leido

Otras Noticias

Nota informativa de Estado Mayor General de la Defensa Civil

Nota informativa de Estado Mayor General de la Defensa Civil

Se decide a partir de las 17:00 horas de hoy, establecer la FASE RECUPERATIVA para los municipios Río Cauto y Cauto Cristo de la provincia Granma y a la normalidad la provincia de Las Tunas; los municipios granmenses de Pilón, Niquero, Media Luna y Campechuela; los municipios Maisí, Baracoa e Imías en la provincia de Guantánamo y Calixto García, en la provincia Holguín.

A resarcir daños del huracán Melissa

A resarcir daños del huracán Melissa

La Central de Trabajadores de Cuba (CTC) llama al movimiento sindical a movilizar a los trabajadores de cada territorio afectado por el huracán  Melissa a participar en las tareas para resarcir los daños causados al paso del meteoro.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *