Vuelve fábrica de artículos de látex de Las Tunas a producir guantes domésticos

3 de Jul de 2021
   40
Vuelve fábrica de artículos de látex de Las Tunas a producir guantes domésticos

Las Tunas.- En producir 283 mil pares de guantes domésticos principalmente para el sector de Salud, en la compleja situación epidemiológica del país con la pandemia, está inmersa la Fábrica de Artículos de Látex de Las Tunas, luego de un paro productivo de varios meses por falta de materia prima.

Desde finales de junio y durante todo el mes de julio, la única industria de su tipo en Cuba, aprovecha al máximo las 26 toneladas de látex natural centrifugado traídas desde Asia, dijo a Tiempo21 el ingeniero George Cruz Ramayo, director de la Unidad Empresarial de Base (UEB) Thaba, de la Empresa Nacional de Talabartería.

El costo fue de casi dos millones de pesos, precisó, con el aporte financiero de los ministerios de Salud y Turismo. “Con esta materia, prima que es la principal -pues ya en la fábrica contábamos con los demás aditivos químicos, también de importación-, las producciones elaboradas hasta el momento fueron vendidas por la Empresa Comercializadora y de Servicios del Ministerio de Salud Pública (Servisap) a Santiago de Cuba y La Habana”.

La industria logra producir estos medios de protección para la limpieza, desinfección, la manipulación de alimentos y otras labores, ahora en mejores condiciones, pues muchos de sus trabajadores e innovadores aprovecharon el tiempo de interrupción para acciones de rehabilitación.

Según, George Cruz, “entre las principales se pueden destacar: el mantenimiento general del transformador en los talleres de la Empresa Eléctrica de Las Tunas, la reparación de calderas, la construcción de las dos chimeneas de esta área para sustituir las existentes en mal estado, y aumentar su altura para cumplir los requisitos indispensables, lo que contó con el apoyo de entidades como Metunas y la Dirección Provincial de Economía y Planificación”.

Se prevé la llegada de otra carga de materiales para continuar la fabricación en el segundo semestre, dijo, y destacó que “existe un alto compromiso de sus 103 trabajadores, por la importancia de este producto para el enfrenamiento a la Covid-19; y, por lo tanto, estamos cumpliendo los protocolos de bioseguridad para para poder continuar la producción”.

Quienes laboran en las distintas áreas de la planta, como los departamentos de mezcla, línea, lavado de moldes y guantes, clasificación y calderas, garantizan una producción continua en cuatro turnos de trabajo, con sistemáticos chequeos de laboratorio y control de la calidad.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Retoman bombeo de agua por circuitos en Las Tunas

A partir del lunes 3 de noviembre y por los barrios del Aeropuerto y la Canoa, se retomó el bombeo habitual de agua a la población en la ciudad de Las Tunas después de la interrupción de varios días por las afectaciones del huracán Melissa.

El derecho a la Salud, en bienestar del pueblo en Las Tunas 

Bajo la máxima del líder cubano Fidel Castro «…son las crisis las que generan ideas…está generando unidad», los profesionales del ejército de batas blancas de Las Tunas, enarbolan el derecho a la Salud con énfasis en el bienestar de las comunidades vulnerables en la etapa recuperativa tras el paso del Huracán Melissa.

La solidaridad se multiplica tras el paso de «Melissa»

En las últimas jornadas, tras el paso del huracán Melissa, la solidaridad se replica por toda Cuba, principalmente en la zona oriental del país. La protección de los residentes en la zona del Cauto, en la provincia de Granma, más que un deber de la Patria con sus hijos evidencia la participación desinteresada y solidaria de los cubanos.

Más leido

Otras Noticias

Retoman bombeo de agua por circuitos en Las Tunas

Retoman bombeo de agua por circuitos en Las Tunas

A partir del lunes 3 de noviembre y por los barrios del Aeropuerto y la Canoa, se retomó el bombeo habitual de agua a la población en la ciudad de Las Tunas después de la interrupción de varios días por las afectaciones del huracán Melissa.

La solidaridad se multiplica tras el paso de «Melissa»

La solidaridad se multiplica tras el paso de «Melissa»

En las últimas jornadas, tras el paso del huracán Melissa, la solidaridad se replica por toda Cuba, principalmente en la zona oriental del país. La protección de los residentes en la zona del Cauto, en la provincia de Granma, más que un deber de la Patria con sus hijos evidencia la participación desinteresada y solidaria de los cubanos.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *