Cuba confirma mayor cifra de casos de Covid-19 en pandemia

27 de Jun de 2021
   69
Enfrentan en Las Tunas incremento de casos positivos a la Covid-19
La Habana.- Cuba confirmó hoy dos mil 698 nuevos casos con el coronavirus SARS-CoV-2, patógeno causante de la Covid-19, la cual representa la mayor cifra en una jornada durante toda la pandemia desde 2020.

 

‘Por tercer día consecutivo, el país notifica más de dos mil casos y ello traduce la compleja situación que vive el territorio a causa de esta pandemia’, puntualizó el jefe nacional de Epidemiología, Francisco Durán.

La nación antillana llegó a las 182 mil 354 personas que han padecido la Covid-19 desde el 11 de marzo de 2020.

Durán detalló que la situación más complicada está en la transmisión autóctona, con dos mil 661 casos, mientras 37 pacientes tienen fuente de contagio en el extranjero y en 82 no fue posible detectar el origen de la infección.

Asimismo, lamentó el fallecimiento de 10 personas, con lo cual el número de decesos ascendió a mil 241.

El epidemiólogo reiteró la necesidad de elevar el cuidado de niños y adolescentes, pues la víspera se diagnosticaron 496 menores de 20 años, de ellos, 451 en edad pediátrica, también la cifra más alta en toda la pandemia.

En este último grupo etario el total de infantes contagiados se elevó a 24 mil 982, de los cuales mil 928 permanecen con el virus activo.

‘Solo en el presente mes han sido diagnosticados seis mil 63 pequeños. Solo en los últimos 15 días fueron confirmados cuatro mil 154, para un promedio de 277 cada 24 horas’, apuntó.

Junio se convierte en el mes más complejo de la pandemia, pues en 26 días se notificaron 39 mil 31 pacientes con la Covid-19 y 276 muertes, para un promedio de mil 501 casos diarios y 11 defunciones.

Hasta la fecha permanecen ingresados 38 mil 924 pacientes, de ellos, ocho mil 447 sospechosos; 18 mil 294 en vigilancia y 12 mil 184 activos con el virus. Mantienen una evolución clínica estable 12 mil 14; mientras 62 están críticos y 109 graves.

El balance entre convalecientes y nuevos casos fue negativo, pues la víspera solo salieron de alta médica, mil 603 personas y el total de recuperados alcanzó los 168 mil 872.

Para la detección del coronavirus se estudiaron la víspera 33 mil 981 muestras y en la isla analizaron un total de cinco millones 17 mil 105 pruebas.

Al referirse al avance del proceso de inmunización con los candidatos vacunales del país, Soberana 02 y Abdala, el experto informó que fueron administradas cinco millones 492 mil 355 dosis de esos productos.

Los datos incluyen las diferentes modalidades aplicadas, como los ensayos clínicos, los estudios de intervención y la intervención sanitaria. (Tomado de Prensa Latina)

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Sofbolistas tuneros buscarán un puesto en el equipo Cuba

La preselección nacional cubana de Softbol masculino, donde militan cuatro tuneros, inició su fase de concentración en la provincia de Ciego de Ávila, con el objetivo de prepararse de cara al próximo Campeonato Panamericano de esta disciplina, a celebrarse en Colombia.

Los Leñadores vuelven a domar a los Toros en el Cándido González

Los Leñadores de Las Tunas confirmaron su dominio sobre los Toros camagüeyanos al derrotarlos por tercera vez consecutiva en su propio ruedo del estadio Cándido González, esta vez con marcador de 4×0, resultado que les permite mantenerse a juego y medio de la cima del campeonato. 

Acogerá Las Tunas XX Jornada Científica de las Ciencias Estomatológicas

Este 21 de noviembre profesionales y educandos de las ciencias estomatológicas desarrollarán la sesión presencial de la XX Jornada Científica Provincial de las Ciencias Estomatológicas, que anualmente posibilita el acercamiento investigativo y práctico de esta especialidad, recientemente acreditada en el territorio.

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

Zaydamis Márquez compite en sprint y contrarreloj en Tokio 2025

La delegación cubana continúa su andar en las Sordolimpiadas de Tokio 2025, evento que reúne a atletas sordos de todo el mundo en un ambiente de inclusión y alto rendimiento. En esta ocasión, el protagonismo lo tuvo la ciclista tunera Zaydamis Márquez, quien defendió los colores de la Isla en dos pruebas.

Más leido

Otras Noticias

Nota informativa de Estado Mayor General de la Defensa Civil

Nota informativa de Estado Mayor General de la Defensa Civil

Se decide a partir de las 17:00 horas de hoy, establecer la FASE RECUPERATIVA para los municipios Río Cauto y Cauto Cristo de la provincia Granma y a la normalidad la provincia de Las Tunas; los municipios granmenses de Pilón, Niquero, Media Luna y Campechuela; los municipios Maisí, Baracoa e Imías en la provincia de Guantánamo y Calixto García, en la provincia Holguín.

A resarcir daños del huracán Melissa

A resarcir daños del huracán Melissa

La Central de Trabajadores de Cuba (CTC) llama al movimiento sindical a movilizar a los trabajadores de cada territorio afectado por el huracán  Melissa a participar en las tareas para resarcir los daños causados al paso del meteoro.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *