Afecta el bloqueo desarrollo de la industria alimentaria en Las Tunas

17 de Jun de 2021
   54

Las Tunas.- Las entidades pertenecientes a la Industria Alimentaria en la provincia de Las Tunas, muestran hoy atraso en su desarrollo tecnológico y dificultades para adquirir piezas de repuesto y algunas materias primas, debido al bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos contra Cuba, impuesto hace 60 años.

La hostil política restringe la entrada al país de harina de trigo para la elaboración de pan y repostería, aditamentos necesarios para el proceso industrial del helado, el acceso a recipientes metálicos, así como el polietileno para envasar el yogurt de soya y la leche, destinada esta última a niños y ancianos.

Arael Martínez Teruel, coordinador del Ministerio de la Industria Alimentaria en Las Tunas, especificó que las leyes que rigen el bloqueo norteamericano a la Isla obligan a destinar grandes cantidades de dinero para la adquisición, en Europa y Asia, de esos componentes esenciales del proceso productivo, con lo cual se encarecen los costos.

Recordó que la aplicación de la injusta medida perjudica a la economía nacional, al no poder realizar las transacciones comerciales en dólares.

No obstante, dijo, se buscan alternativas ante los obstáculos como la recuperación de viejas máquinas, ejemplo de ello en las fábricas de Refrescos, Ron y Vinos y la de Conservas de Frutas y Vegetales, Liberación, con un fuerte movimiento de innovadores que logra que no se detengan las producciones.

El bloqueo económico, comercial y financiero del gobierno norteamericano contra la nación es real y afecta de manera particular a la Industria Alimentaria. A pesar de ello, sus trabajadores se sobreponen a las limitaciones hombro con hombro, y con la convicción de que juntos, hacemos Cuba.

En audio:

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Dos tuneros rumbo a la Sordolimpiada Tokio 2025

La ciclista tunera Zaydamis Márquez y su entrenador Ramón Acosta partieron rumbo a Tokio, sede de la Sorlimpiada en este 2025, un evento que reunirá a atletas de todo el mundo en la capital japonesa entre el 15 y el 26 de noviembre.

Ailyn Vega de Castro y la pasión de ser bombera

Para la Mayor Ailyn Vega de Castro, jefa de la Unidad Técnica de Prevención de Incendios en la provincia de Las Tunas, la carrera de bombero no es simplemente una profesión, sino su razón de ser.

Presencia tunera en AFIDE 2025

Un grupo de 15 tuneros participa en la Convención Internacional de Actividad Física y Deportes (AFIDE 2025), que se desarrolla en el Palacio de las Convenciones de La Habana con un amplio programa científico.

Más leido

Otras Noticias

Ailyn Vega de Castro y la pasión de ser bombera

Ailyn Vega de Castro y la pasión de ser bombera

Para la Mayor Ailyn Vega de Castro, jefa de la Unidad Técnica de Prevención de Incendios en la provincia de Las Tunas, la carrera de bombero no es simplemente una profesión, sino su razón de ser.

Parte a Santiago de Cuba contingente de la Empresa Eléctrica tunera

Parte a Santiago de Cuba contingente de la Empresa Eléctrica tunera

Unos 60 trabajadores de la Empresa Eléctrica de Las Tunas, agrupados en un contingente que honra con su nombre al patriota insigne del territorio, Vicente García González, partieron hacia Santiago de Cuba para incorporarse a las labores de restablecimiento del servicio afectado por el huracán Melissa.

Las Tunas de la normalidad a la cotidianidad

Las Tunas de la normalidad a la cotidianidad

Tras ser declarado por el Consejo de Defensa Nacional el estado de normalidad, la provincia de Las Tunas enfrenta el reto de culminar un grupo importante de acciones que permitan retomar la cotidianidad existente antes del paso del huracán Melisa.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *