Reportan afectaciones por el trip del frijol en Las Tunas

15 de Jun de 2021
Reportan afectaciones por el trip del frijol en Las Tunas
Portada » Noticias » Reportan afectaciones por el trip del frijol en Las Tunas

Las Tunas.- Más de 156 hectáreas (ha) se han afectado por el trip del frijol en el territorio de Las Tunas, durante la actual campaña de siembra de primavera, iniciada el primero de marzo, según informaciones del departamento de Sanidad Vegetal, en la delegación del Ministerio de la Agricultura.

Los primeros reportes de esa plaga en la provincia de Las Tunas ocurrieron en la campaña de siembra de frío, cuando se debían proteger mil 200 ha con plaguicidas químicos y solo se dispuso del recurso para cerca de 700 ha.

En ese periodo se registraron daños ligeros, medios o intensos en 143 ha, además de pérdidas totales a 47.5 ha, tal como informó Alexey Alsina Almaguer, especialista de protección de plantas y lucha biológica.

Todavía es pronto para cuantificar las afectaciones, pues se mantiene la presencia del perjudicial insecto en varias zonas, especialmente en Puerto Padre, Jobabo y en el municipio mayor productor de granos: Jesús Menéndez.

Para hacer frente al trip del frijol, los fitosanitarios tuneros acometen varias acciones como la eliminación de todas las malezas y hospederos colindantes y la siembra de barreras vivas, especialmente de sorgo y maíz.

Además, en varios momentos se liberan nemátodos parasitoides y se ubican trampas de colores para capturar una cantidad significativa de ejemplares, a la vez que se potencia el uso de productos naturales producidos en los Centros de Reproducción de Entomófagos y Entomopatógenos (CREE). 

En audio:

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Victoria tunera en Bayamo

Los Leñadores de Las Tunas derrotaron a los Alazanes con marcador de 4×3 y extendieron a siete su racha de victorias en la Serie Nacional 64.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Bajo el sol de la tarde, las ondas de Radio Victoria se llenaron de juventud y alegría este lunes. El programa Sonido desarrolló una emisión especial desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos (EMCC), un espacio para la celebración del aniversario 24 de esa institución formadora y el 72 de la emisora provincial.

En Las Tunas declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes

propósito de la celebración el 16 de septiembre del Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono Cándido Alberto Medina Segura, jefe del Departamento de Política Ambiental en la Delegación Territorial del Citma resaltó que en la provincia toma auge el movimiento para la declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes.

Más leido

Otras Noticias

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Bajo el sol de la tarde, las ondas de Radio Victoria se llenaron de juventud y alegría este lunes. El programa Sonido desarrolló una emisión especial desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos (EMCC), un espacio para la celebración del aniversario 24 de esa institución formadora y el 72 de la emisora provincial.

En Las Tunas declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes

En Las Tunas declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes

propósito de la celebración el 16 de septiembre del Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono Cándido Alberto Medina Segura, jefe del Departamento de Política Ambiental en la Delegación Territorial del Citma resaltó que en la provincia toma auge el movimiento para la declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *