Un importante eslabón para el autoconsumo de alimentos

7 de Jun de 2021
Portada » Noticias » Un importante eslabón para el autoconsumo de alimentos

El módulo agropecuario de autoconsumo de la Jefatura del Ministerio del Interior en la provincia de Las Tunas es un ejemplo de cuánto se puede lograr con la voluntad de soldados y oficiales que se dedican a esa actividad, como parte de la soberanía alimentaria que se fomenta por la máxima dirección del país.

En un terreno que estaba lleno de piedras, malas hierbas y muy deteriorado por la erosión y composición, comenzó un proceso de preparación y hoy el lugar es digno de admiración, y más bien parece una finca con todo lo que lleva el calificativo, con lo cual no solo se autoabastece el comedor de la jefatura, sino que se ayuda a otras unidades, sobre todo con condimentos.

Un importante eslabón para el autoconsumo de alimentos

El capitán Iván Quevedo Acosta, al frente del módulo, ofrece elementos del trabajo que allí se realiza con dedicación y entrega a partir del llamado del entonces presidente de los Consejos de Estado y de Ministros.

«Comenzamos a aprovechar toda la tierra que teníamos, llena de yerba, en malas condiciones, infértil, la fuimos mejorando con materia orgánica, recogiendo las piedras, adquirimos una yunta de bueyes y eso mejoró mucho la preparación.

[penci_blockquote style=»style-3″ align=»none» author=»»]En audio[/penci_blockquote]

«Actualmente tenemos 1.6 hectáreas muy bien sembradas, hemos intercalado los cultivos, el plátano con la calabaza, el boniato, donde quiera que había un espacio hicimos un cantero para la siembra de hortalizas. Contamos con tres variedades de plátano, boniato, calabaza, yuca, ñame, pepino, cebollín, ajo porro, cilantro y ahora comenzamos a sembrar lechuga».

Este autoconsumo agropecuario se asesora con especialistas de la Delegación de la Agricultura, y es dirigido por el órgano de operaciones, de esa fuerza armada, como muestra de cuánto se puede hacer para fortalecer la soberanía alimentaria.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Bajo el sol de la tarde, las ondas de Radio Victoria se llenaron de juventud y alegría este lunes. El programa Sonido desarrolló una emisión especial desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos (EMCC), un espacio para la celebración del aniversario 24 de esa institución formadora y el 72 de la emisora provincial.

En Las Tunas declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes

propósito de la celebración el 16 de septiembre del Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono Cándido Alberto Medina Segura, jefe del Departamento de Política Ambiental en la Delegación Territorial del Citma resaltó que en la provincia toma auge el movimiento para la declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes.

Más leido

Otras Noticias

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Bajo el sol de la tarde, las ondas de Radio Victoria se llenaron de juventud y alegría este lunes. El programa Sonido desarrolló una emisión especial desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos (EMCC), un espacio para la celebración del aniversario 24 de esa institución formadora y el 72 de la emisora provincial.

En Las Tunas declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes

En Las Tunas declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes

propósito de la celebración el 16 de septiembre del Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono Cándido Alberto Medina Segura, jefe del Departamento de Política Ambiental en la Delegación Territorial del Citma resaltó que en la provincia toma auge el movimiento para la declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *