Conservación de plantas amenazadas entre las primeras misiones del jardín botánico de Las Tunas

7 de Abr de 2021
   97
Jardín Botánico de Las Tunas. (TIEMPO21 FOTO/ Angeluis)

Las Tunas.- La regeneración natural asistida y repoblación de áreas donde se construye el parque eólico Herradura I, al norte de la provincia, está entre las huellas que va dejando el trabajo que, para la conservación de la diversidad biológica, específicamente de la flora, hacen los especialistas y técnicos del Jardín Botánico de Las Tunas.

El director de la instalación, Luis Carlos Lozada Lobaina, explicó que según la lista roja Cuba tiene 101 especies de plantas amenazadas y estudios no concluidos identificaron en este territorio más de 30, en diferentes categorías.

Citó entre ellas la Acacia roigii, un árbol leguminoso que estaba en peligro crítico de extinción y para dicha de los tuneros fue redescubierto en el área protegida Bahía de Malagueta, en el municipio de Puerto Padre, donde hoy se multiplica.

Comentó que proteger ese y otros valores de la flora es la principal misión de ellos en un esforzado hacer que implica incluso trasladar hasta el jardín botánico, sustrato desde sitios distantes para lograr bien las plantas en condiciones de viveros y más tarde incorporarlas a su medio habitual.

“Para eso tenemos que hacer estudios fenológicos de floración y fructificación fundamentalmente, de la flora del país y la provincia e identificar las que están amenazadas, recolectar semillas, intercambiar con otros jardines, hacer propagación y desarrollar los ejemplares formando colecciones.

“Todo eso lo hacemos en alianza con los grupos de trabajadores de las áreas protegidas, sistemas donde están los relictos de bosques más conservados de la provincia”.

Precisó que aspiran hacer la conservación integrada uniendo los métodos in situ y ex situ para fortalecer las especies con categoría de amenaza en esas áreas fundamentalmente porque es donde hay estrategias de conservación de la biodiversidad.

Cuba posee valores florísticos que lo ubican como el territorio insular más rico en plantas en el mundo y la primera isla en número de especies por kilómetro cuadrado.

Más del 50 por ciento de las especies de la flora del país son exclusivas, lo que posiciona el archipiélago entre los siete con mayor endemismo en el planeta.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Los Leñadores vuelven a domar a los Toros en el Cándido González

Los Leñadores de Las Tunas confirmaron su dominio sobre los Toros camagüeyanos al derrotarlos por tercera vez consecutiva en su propio ruedo del estadio Cándido González, esta vez con marcador de 4×0, resultado que les permite mantenerse a juego y medio de la cima del campeonato. 

Acogerá Las Tunas XX Jornada Científica de las Ciencias Estomatológicas

Este 21 de noviembre profesionales y educandos de las ciencias estomatológicas desarrollarán la sesión presencial de la XX Jornada Científica Provincial de las Ciencias Estomatológicas, que anualmente posibilita el acercamiento investigativo y práctico de esta especialidad, recientemente acreditada en el territorio.

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

Zaydamis Márquez compite en sprint y contrarreloj en Tokio 2025

La delegación cubana continúa su andar en las Sordolimpiadas de Tokio 2025, evento que reúne a atletas sordos de todo el mundo en un ambiente de inclusión y alto rendimiento. En esta ocasión, el protagonismo lo tuvo la ciclista tunera Zaydamis Márquez, quien defendió los colores de la Isla en dos pruebas.

Más leido

Otras Noticias

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *