Presidente de Cuba recuerda legado de Julio Antonio Mella

25 de Mar de 2021
Presidente de Cuba recuerda legado de Julio Antonio Mella
Portada » Noticias » Presidente de Cuba recuerda legado de Julio Antonio Mella
La Habana.- El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, recordó hoy el legado del dirigente juvenil y comunista Julio Antonio Mella, al conmemorarse este jueves el aniversario 118 de su natalicio.

 

El mandatario comentó en su cuenta de Twitter algunos de los hitos más relevantes de la vida y obra del revolucionario, quien fundó la Federación Estudiantil Universitaria (FEU), el Partido Comunista de Cuba y la Universidad Popular José Martí.

‘Mella sigue siendo el joven adelantado a su época’, señaló el jefe de Estado, y añadió que fue un combatiente enamorado, rebelde con causa y, en palabras del líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro, ‘el cubano que más hizo en menos tiempo’.

Nacido en La Habana el 25 de marzo de 1903, y bautizado como Nicanor Mc Partland y Diez, el joven que pasaría a la historia de Cuba como Julio Antonio Mella no había cumplido 20 años cuando fundó la revista Alma Mater.

En el primer número de esa publicación hizo una declaración de principios que lo acompañaría hasta su último aliento: enfrentarse a la injerencia de Estados Unidos en la nación caribeña.

La FEU, creada el 20 de diciembre de 1922, fue otro de sus espacios de defensa del país, y desde allí contribuyó a organizar al estudiantado en función de reformar la universidad, pero también unió fuerzas con el movimiento obrero para luchar contra la tiranía de Gerardo Machado (1925-1933).

Junto a otros revolucionarios, como Rubén Martínez Villena, dio vida a la Universidad Popular José Martí (1923), proyecto que permitió llevar la educación a los trabajadores más humildes; y fundó la Sección Cubana de la Liga Antimperialista de las Américas, en 1925.

La radicalización de su pensamiento y la identificación con las ideas comunistas lo llevaron a formar parte del grupo que el 16 de agosto de 1925 constituyó el primer Partido Comunista de Cuba, militancia que defendió hasta su muerte.

Fue asesinado por órdenes de Machado el 10 de enero de 1929, en México, país adonde tuvo que emigrar debido a la intensa persecución de que era objeto, y desde donde continuaba luchando por la isla y por los pobres y explotados de América Latina. (Tomado de Prensa Latina)

Últimas noticias

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

La brújula que nos guía

En ocasiones escuchamos mencionar que comportarse de una manera u otra es una cuestión cultural; que nada está bien o mal, sino que, dependiendo de la sociedad y de la época en la que tenga lugar, estará mejor o peor considerado. Sin embargo, estas afirmaciones no siempre resultan acertadas.

Victoria tunera en Bayamo

Los Leñadores de Las Tunas derrotaron a los Alazanes con marcador de 4×3 y extendieron a siete su racha de victorias en la Serie Nacional 64.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Más leido

Otras Noticias

Avanza recuperación de Sistema Eléctrico en Cuba

Avanza recuperación de Sistema Eléctrico en Cuba

El director general de Electricidad de la Unión Eléctrica de Cuba, Lázaro Guerra, aseguró hoy que la recuperación del SEN avanza y se realizan operaciones para llevar corriente al centro de la nación caribeña.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *