Agricultura en Cuba requiere inversiones millonarias hasta 2030

19 de Ene de 2021
   47
La Habana.- La agricultura en Cuba requiere inversiones a un ritmo de 900 millones de pesos por año hasta 2030, con el fin de asegurar la recuperación económica y social en marcha hoy en ese sector.

Entre las prioridades de ese proceso inversionista están las dirigidas a sustituir importaciones e incrementar las exportaciones de arroz, frijol, maíz, leche, carne y otros renglones, además de incorporar nuevas capacidades productivas a la economía, de acuerdo con la página web del Ministerio de la Agricultura (Minag).

Una de las premisas de este proceso será aprovechar al máximo las inversiones, con el propósito de incrementar la producción y los rendimientos, garantizar mayores entregas al balance de alimentos en la población y los ahorros energéticos.

Para ello será necesario una gestión eficiente de las fuentes financieras que posibilite adquirir en tiempo los recursos previstos para las inversiones y una adecuada planificación, organización y gestión del proceso, en opinión del director de Inversiones y Desarrollo del Ministerio de la Agricultura, Luis Enrique Díaz.

Entre las principales proyecciones del plan de inversiones 2021-2030 están las producciones agrícolas y su procesamiento industrial a partir de varios programas como los de granos, viandas y hortalizas, cítricos, frutales y tabaco.

También se priorizará la agricultura urbana, suburbana y familiar con la rehabilitación de todos los organopónicos gigantes, para aumentar los cultivos de hortalizas, condimentos y frutas para el consumo local.

En el área agroforestal las inversiones se sustentarán en los estudios de factibilidad aprobados en varios programas priorizados, como el de café, cacao, coco y miel, éste último producto ubicado dentro de los principales rubros exportables.

Otras prioridades contemplan el desarrollo de la genética equina, vacuna y otras especies, la prestación de servicios turísticos especializados de naturaleza, así como el incremento de las producciones agropecuarias, industriales y artesanales para las ventas fuera y dentro del país.

En los últimos cinco años el Minag ejecutó inversiones por un promedio anual de 514 millones de pesos, dirigidas al mejoramiento de la infraestructura, recuperación y ampliación de capacidades productivas, la modernización e introducción de tecnologías, equipos e implementos agrícolas.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Lluvias recientes favorecen a ganadería tunera

Para la ganadería vacuna de la provincia de Las Tunas, el huracán Melissa dejó más beneficios que afectaciones pues las medidas que se adoptaron oportunamente garantizaron la vitalidad de los rebaños, sin lamentar pérdidas por ahogamientos en zonas bajas.

Más leido

Otras Noticias

Nota informativa de Estado Mayor General de la Defensa Civil

Nota informativa de Estado Mayor General de la Defensa Civil

Se decide a partir de las 17:00 horas de hoy, establecer la FASE RECUPERATIVA para los municipios Río Cauto y Cauto Cristo de la provincia Granma y a la normalidad la provincia de Las Tunas; los municipios granmenses de Pilón, Niquero, Media Luna y Campechuela; los municipios Maisí, Baracoa e Imías en la provincia de Guantánamo y Calixto García, en la provincia Holguín.

A resarcir daños del huracán Melissa

A resarcir daños del huracán Melissa

La Central de Trabajadores de Cuba (CTC) llama al movimiento sindical a movilizar a los trabajadores de cada territorio afectado por el huracán  Melissa a participar en las tareas para resarcir los daños causados al paso del meteoro.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *