Agricultura en Cuba requiere inversiones millonarias hasta 2030

19 de Ene de 2021
   9
Portada » Noticias » Cuba » Agricultura en Cuba requiere inversiones millonarias hasta 2030
La Habana.- La agricultura en Cuba requiere inversiones a un ritmo de 900 millones de pesos por año hasta 2030, con el fin de asegurar la recuperación económica y social en marcha hoy en ese sector.

Entre las prioridades de ese proceso inversionista están las dirigidas a sustituir importaciones e incrementar las exportaciones de arroz, frijol, maíz, leche, carne y otros renglones, además de incorporar nuevas capacidades productivas a la economía, de acuerdo con la página web del Ministerio de la Agricultura (Minag).

Una de las premisas de este proceso será aprovechar al máximo las inversiones, con el propósito de incrementar la producción y los rendimientos, garantizar mayores entregas al balance de alimentos en la población y los ahorros energéticos.

Para ello será necesario una gestión eficiente de las fuentes financieras que posibilite adquirir en tiempo los recursos previstos para las inversiones y una adecuada planificación, organización y gestión del proceso, en opinión del director de Inversiones y Desarrollo del Ministerio de la Agricultura, Luis Enrique Díaz.

Entre las principales proyecciones del plan de inversiones 2021-2030 están las producciones agrícolas y su procesamiento industrial a partir de varios programas como los de granos, viandas y hortalizas, cítricos, frutales y tabaco.

También se priorizará la agricultura urbana, suburbana y familiar con la rehabilitación de todos los organopónicos gigantes, para aumentar los cultivos de hortalizas, condimentos y frutas para el consumo local.

En el área agroforestal las inversiones se sustentarán en los estudios de factibilidad aprobados en varios programas priorizados, como el de café, cacao, coco y miel, éste último producto ubicado dentro de los principales rubros exportables.

Otras prioridades contemplan el desarrollo de la genética equina, vacuna y otras especies, la prestación de servicios turísticos especializados de naturaleza, así como el incremento de las producciones agropecuarias, industriales y artesanales para las ventas fuera y dentro del país.

En los últimos cinco años el Minag ejecutó inversiones por un promedio anual de 514 millones de pesos, dirigidas al mejoramiento de la infraestructura, recuperación y ampliación de capacidades productivas, la modernización e introducción de tecnologías, equipos e implementos agrícolas.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Las Tunas sueña con regresar a la máxima cita del softbol en Cuba

Con cuatro atletas incluidos en la preselección cubana para el Campeonato Panamericano de Softbol masculino, el equipo de Las Tunas encamina la última etapa de la preparación rumbo a la ronda de repechajes, en la que buscarán el anhelado ascenso al máximo evento de la disciplina en 2026.

Las Tunas exige el fin de la agresión a Palestina

Estudiantes, trabajadores de todos los sectores, internacionalistas y combatientes se reunieron en la Plaza Cultural de esta ciudad, para demostrar en tribuna abierta su apoyo a la causa Palestina.

Ernesto Che Guevara: un paradigma eterno de lucha

La imagen legendaria del Guerrillero Heroico Ernesto Guevara de la Serna se inmortaliza en varias naciones del mundo para encumbrar el legado de un hombre que denota en la historia por su condición de combatiente y como ícono de resistencia.

Producción de alimentos de la mano de la ciencia

Más que en otras oportunidades, ahora el sector agropecuario de la provincia de Las Tunas demanda la aplicación de un modelo de desarrollo integral basado en ciencia e innovación y que conduzca a la satisfacción de las necesidades alimentarias de todos los habitantes.

Renuevan herbario del jardín botánico de Las Tunas

El jardín botánico de Las Tunas amplió y renovó su herbario, un viejo anhelo del colectivo de la instalación que ahora dispone de un local en mejores condiciones para mantener su colección científica de plantas secas con propósitos demostrativos, de investigación y de referencia histórica.

El Correo: Un Lazo que Perdura

Este 9 de octubre se celebra el Día Mundial del Correo, fecha establecida en 1969 para honrar la creación de la Unión Postal Universal en 1874. Lejos de ser una reliquia, el servicio postal mantiene una vigencia sorprendente, adaptándose a los nuevos tiempos sin perder su esencia conectora.

Más leido

Otras Noticias

Quinto día en ONU: Cuba sube al podio

Quinto día en ONU: Cuba sube al podio

Veintiocho oradores tomarán hoy el podio en el quinto día del Segmento de Alto Nivel del 80 periodo de sesiones de la Asamblea General de la ONU, entre ellos se escuchará la voz de Cuba.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *