Aumenta presencia de caracol gigante africano en Las Tunas

3 de Nov de 2020
   59

Las Tunas.- Más de 423 mil ejemplares de caracoles africanos se capturaron y sacrificaron en la provincia de Las Tunas durante todo el mes de octubre, lo que representa un aumento considerable de la presencia de esa especie con el consiguiente peligro para la salud de la población por las enfermedades que puede transmitir ese molusco.

El teniente coronel Elfio Martí Beatón, jefe de la Defensa Civil en Las Tunas, dio una amplia explicación sobre todo lo relacionado con la presencia del caracol en la provincia, con énfasis en todo el cuidado que debe tener la población en el manejo de esa especie.

Aumenta presencia de caracol gigante africano en Las Tunas

Teniente coronel Elfio Martí Beatón, jefe de la Defensa civil en Las Tunas. (TIEMPO21 FOTO /MiguelDN).

El Jefe de la Defensa Civil aseguró que la mayor población del caracol gigante africano se ubica en el reparto Velázquez, de esta ciudad, desde la zanja del río Ahogapollos, la calle Julián Grimau y avenida 2 de diciembre hasta la calle 24 de febrero, en el centro sur de esta capital provincial.

Llamó a tener el máximo cuidado por parte de la población cuando se encuentre un ejemplar de esta especie, la cual no se debe tocar sin protección, muy peligroso para la salud humana.

El caracol gigante africano fue introducido en Cuba en 2014, y en Las Tunas los primeros reportes de su presencia datan de finales de 2018, y desde entonces no se ha podido eliminar de varias zonas del territorio, con mayor incidencia en la capital de la provincia.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Parte a Santiago de Cuba contingente de la Empresa Eléctrica tunera

Unos 60 trabajadores de la Empresa Eléctrica de Las Tunas, agrupados en un contingente que honra con su nombre al patriota insigne del territorio, Vicente García González, partieron hacia Santiago de Cuba para incorporarse a las labores de restablecimiento del servicio afectado por el huracán Melissa.

Los sueños de Rafael Alarcón migran a la piel digital

Las Tunas.- La primera exposición individual del artista de la plástica Rafael Alarcón ha dado un giro hacia el mundo virtual, impulsado por las inclemencias del tiempo y la necesidad de adaptarse; "Sueños y formas de piel", inaugurada el 18 de octubre en la Galería...

Más leido

Otras Noticias

Parte a Santiago de Cuba contingente de la Empresa Eléctrica tunera

Parte a Santiago de Cuba contingente de la Empresa Eléctrica tunera

Unos 60 trabajadores de la Empresa Eléctrica de Las Tunas, agrupados en un contingente que honra con su nombre al patriota insigne del territorio, Vicente García González, partieron hacia Santiago de Cuba para incorporarse a las labores de restablecimiento del servicio afectado por el huracán Melissa.

Las Tunas de la normalidad a la cotidianidad

Las Tunas de la normalidad a la cotidianidad

Tras ser declarado por el Consejo de Defensa Nacional el estado de normalidad, la provincia de Las Tunas enfrenta el reto de culminar un grupo importante de acciones que permitan retomar la cotidianidad existente antes del paso del huracán Melisa.

Agricultores tuneros con voluntad de recuperación

Agricultores tuneros con voluntad de recuperación

El huracán Melissa se ensañó con la agricultura de la provincia de Las Tunas pero no doblegó la voluntad de los productores estatales y del sector cooperativo y campesino, empeñados en dar una rápida respuesta ante las afectaciones.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *