Campesinos de Las Tunas debaten ideas para elevar la producción de alimentos

20 de Sep de 2020
   73

Las Tunas.-  Los campesinos de la provincia de Las Tunas trabajarán por solucionar las deficiencias actuales en el desempeño de las Cooperativas de Producción Agropecuaria (CPA) para lograr resultados superiores en varios indicadores y cumplir con su rol fundamental en la garantía de alimentos para el pueblo.

Así se demostró en un encuentro que sostuvieron los representantes de las 43 CPA del territorio tunero con Rafael Santiesteban Pozo, presidente de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP), en el que se evaluó el aporte de las unidades productoras en estos tiempos de difíciles circunstancias.

Luego de escuchar el informe de trabajo de los primeros meses del año, el también miembro del Comité Central del Partido, e integrante del Consejo de Estado, exhortó a los dirigentes de esas formas productivas a elevar el sentido de pertenencia, en aras de mejorar las condiciones de las comunidades rurales y fortalecer la economía del país.

Precisó Santiesteban Pozo que se debe lograr un uso más eficiente de todo el fondo de tierras y más aporte al abastecimiento territorial de granos, viandas, frutas, hortalizas y carnes; y que, en las condiciones actuales, es necesario seguir fomentando esas entregas a pesar de la carencia de insumos materiales.

Insistió en que se debe potenciar el capital humano y el concepto de que vamos a tener lo que seamos capaces de producir.  Para ello se debe fomentar las áreas para el autoconsumo de los cooperativistas, mejorar los módulos pecuarios y fortalecer el empleo de la ciencia y la técnica, además de sembrar más alimentos, tanto para los seres humanos como para los animales.

En diálogo con los presentes, el máximo dirigente del campesinado cubano recalcó la importancia de lograr el encadenamiento de todas las partes que interactúan en los procesos productivos y dijo estar seguro de que las CPA del territorio tunero podrán cumplir el reto que tienen en los momentos actuales.

En el encuentro estuvieron presentes Manuel Pérez Gallego, presidente del Consejo de Defensa Provincial, y el vicepresidente de ese órgano, Jaime Chiang Vega, quienes entregaron reconocimientos por los 40 años de su creación a siete unidades: Asalto al Polvorín, Melchor Correoso, Primero de enero, Abel Santamaría, Conrado Benítez, Leningrado y Primero de mayo.

Al resumir la reunión de trabajo, Pérez Gallego dijo que hay que buscar soluciones a los problemas existentes en medio de la contingencia energética y poner en práctica alternativas para producir más alimentos como el uso de todos los embalses y micropresas, la apertura de pozos y el intercalamiento de los cultivos, así como la aplicación de la ciencia y la técnica para beneficiar los suelos y el fortalecimiento de los equipos económicos de las CPA.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Las Tunas de la normalidad a la cotidianidad

Tras ser declarado por el Consejo de Defensa Nacional el estado de normalidad, la provincia de Las Tunas enfrenta el reto de culminar un grupo importante de acciones que permitan retomar la cotidianidad existente antes del paso del huracán Melisa.

Agricultores tuneros con voluntad de recuperación

El huracán Melissa se ensañó con la agricultura de la provincia de Las Tunas pero no doblegó la voluntad de los productores estatales y del sector cooperativo y campesino, empeñados en dar una rápida respuesta ante las afectaciones.

Participará Charanga Tunera en el Festival Rafael Lay in Memoriam

Las Tunas.- La Orquesta Charanga Tunera (CHT) partirá este martes 11 de noviembre hacia La Habana para participar en el Festival "Rafael Lay in Memoriam", según anunció a través de redes sociales el músico Juan Ávila Ortega. La agrupación tendrá la oportunidad de...

Radio Victoria: La voz que desafió al Huracán Melissa

Las Tunas.- Mientras los vientos del huracán Melissa azotaban con furia la región oriental de Cuba, con rachas que se acercaban a los 300 kilómetros por hora, una luz permanecía encendida en la ciudad de Las Tunas: los estudios de la emisora provincial Radio Victoria....

Más leido

Otras Noticias

Las Tunas de la normalidad a la cotidianidad

Las Tunas de la normalidad a la cotidianidad

Tras ser declarado por el Consejo de Defensa Nacional el estado de normalidad, la provincia de Las Tunas enfrenta el reto de culminar un grupo importante de acciones que permitan retomar la cotidianidad existente antes del paso del huracán Melisa.

Agricultores tuneros con voluntad de recuperación

Agricultores tuneros con voluntad de recuperación

El huracán Melissa se ensañó con la agricultura de la provincia de Las Tunas pero no doblegó la voluntad de los productores estatales y del sector cooperativo y campesino, empeñados en dar una rápida respuesta ante las afectaciones.

Radio Victoria: La voz que desafió al Huracán Melissa

Radio Victoria: La voz que desafió al Huracán Melissa

Las Tunas.- Mientras los vientos del huracán Melissa azotaban con furia la región oriental de Cuba, con rachas que se acercaban a los 300 kilómetros por hora, una luz permanecía encendida en la ciudad de Las Tunas: los estudios de la emisora provincial Radio Victoria....

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *